Caray Pingu,
No está mal-no?. Con tanto cabo al final sí que nos liaremos de verdad.
La pala si atada, yo siempre. Si hay mala mar y viento la persona humana también pero del chaleco, no de la pata. Es que es lo que tiene, el enredo está asegurado de la pata.
Y además todo lo que se ha comentado.
Chaleco bueno, transmisiones en condiciones e impermeable, equipo de señalización de ese que apunta Jilar, ancla de capa, esa no la dejo nunca y la uso bastante. En otra épocas cuando empecé en esto, me llevaba un tocho de obra con agujeros que se agarra más al fondo con una cuerdita, si hay suficiente y además poco fondo triunfas seguro, más que nada, que te retiene algo para echar una foto o una birra si pensaste en ello en plan tranquilo mientras contemplas las sirenas

.
Pala de repuesto, como tengo tantas ya no sé cuál llevar je je. Y una bolsa de esas impermeables del Decat de. 20 litros, se despliega rápido y con solo eso y coge aire y es otra reserva de flotación. Hay que pensar en el enlace que puso Jilar..., si se te parte el Kayak que- no?.
Y que voltee el Kayak con el aire, no lo creo a no ser un tsunami de esos, y en ese caso mejor estar en paz con Dios!.
Atrapar el Kayak anclado de capa?, hombre si nadas como yo seguro..., que no lo atrapas y más con la impedimenta encima,

y como hemos atado la pala al Kayak ya no la podemos usar para nadar con ella, que por cierto cuando se practica avanzas de lo lindo. Ah y hay que ponerse las aletas que hemos quedado en llevar también, uffff menudo lío, mejor quedarse en casa si lo pensamos un poco más!!. El casco que apunta Jilar, como es de porespan ese ayuda a flotar, pero claro solo de la frente hacia arriba.....fuaaaa, lo que te dije mejor no pensarlo todo porque sino no salimos y nos contentamos en ver vídeos de kayak

.
Salut!!