Esa "multipropiedad" te la carga cualquier servicio que elijas. No se salva ni uno.
O sea, es lo que hay, si lo quieres, bien. Y si no, pues pasas olímpicamente del tema.
También piensa que si eres un usuario "normal" (no un profesional de la fotografía) ¿te van a "robar" una foto que puede valer millones? No creo

Documentos de trabajo y demás cosas más personales, yo no las subiría a estos servicios. Para ello hay el correo electrónico por ejemplo, y se lo mandas a alguien en particular. Y punto.
Si te quieren acoplar barras, buscadores o exploradores propios, sea el que sea, si te dan la posibilidad de elegir, pues eliges a tu gusto. Si no quieres nada con Yahoo, pues les dices que NO, que seguirás usando el navegador que tú usas, seguiras usando el motor de búsqueda que usas, seguirás iniciando el explorador con la página de inicio que tú prefieras, ....
Simplemente es como dices, hay que estar atento y aceptar lo que uno realmente quiere aceptar.
Suerte tienes de que te lo propongan y te den a elegir, antiguamente no era así, no te avisaban de nada y cuando instalabas alguna aplicación, detrás de ella venían otras cuantas, que te cambiaban casi todas tus personalizaciones previas.
En fin es una cosa de paciencia y fijarse bien en lo que permitiremos o no. Si algo no lo quieres, pues habrás de pasar del tema, obvio.
LO de las diferentes cuentas, en Yahoo no tengo ni idea, sólo tengo una, pero en Gmail (Google), tengo varias, incluso alguna creada para compartir el uso con compañeros de actividad, esto es, saben el usuario y la contraseña (obviamente es gente legal, que la conoces en persona

).
Te sirve, por ejemplo en tu caso:
Podrías tener una cuenta tuya personal y privada. (Ahora ya no trabajas - qué suerte

-, si trabajaras podría ser para compartir cosas con los compañeros del trabajo. O igualmente te creabas una cuenta para tus asuntos profesionales)
Añadir otra para compartir lo que ahí subas con amigos de alguna afición que tengas.
Así para cada actividad/afición que puedas tener.
Te pongo un ejemplo propio. Yo tenía mi cuenta personal en Gmail, cuando creé un blog, Kayak Cabo Prior, que va sobre kayaks, me di cuenta que iba a ser un lío organizar tanto correo (porque tengo más aficiones que el kayak) en mi cuenta personal.
Así que simplemente creé una cuenta específica para ese mundo del kayak. De este modo sé que cualquier correo que me llegue a esa nueva cuenta estará relacionado con el tema kayak, en concreto sobre el blog o incluso a modo general para cualquier asunto del kayak.
Para la bici, otra cuenta.
Para X, otra Y

Y todo bien organizado, sin mezclar cosas privadas con cosas que se pueden compartir.
Sólo te puedo decir, suerte y adelante. Paciencia y ... al lío. En Google o donde quieras. Está claro que si quieres andar compartiendo fotos con mucha gente, de manera pública (lo típico, añadir en el foro una foto para mostrarla y que todo el mundo intersado en el asunto la vea) es el mejor método.
Si empiezas a ponerte exigente (es que esta tiene esta pega, la otra aquella otra y ...) no usarías ninguna. Y te quedas como estás, con las manos atadas
