Toni,
Menudo lío estás metido, tener que adivinar las medidas que le van a una palista !!

. Seguro acertaras con la que le hagas, y más si tenemos en cuenta que una vez hecha..., tendrá que acostumbrarse, y de eso seguro que lo hará.
Me parecen esas medidas bastante bien. De todos modos, y no quiero marearte más, ya que me imagino cómo tendrás la cabeza, me hago la siguiente reflexión ; si le estrechas las puntas para que agarre cómodo por medidas de mano, porque no le haces ya esa medida de 7,5/7,6 a toda la hoja, terminada a lo Rafa, es decir más de manual?.
Ten en cuenta, que una pala corta como esa de 2,10 que vas a busca la anchura máxima a - 15/17 de las puntas, crea unas diagonales, es decir la V desde los hombros hasta esos 8 cm antes de puntas muy abiertas. Eso hace que las hojas tengan más superficie ( área) que una pala equivalente al estilo de manual acabada en la misma anchura, es decir mucho más potente. Y si al final lo que buscamos es que se maneje con ella bien en todas las situaciones, y que la pueda agarrar bien en toda la hoja, te daría probablemente la misma superficie ( área de hoja), una pala de en lugar de 2,10 con esa hoja que tú le haces, que una pala de 2,15 pero de hoja ( convencional) y en anchura máxima de 7,5/7,6 pero en extremo final.
Yo es que la pala esa que me hice de pino melis, esa del experimento que me salió tan pesada, la hice así ( corta, 2,17) pero 8,5 a 20 cm de puntas, y me salió un palon de mucho cuidado que coge mucha agua, y es por las diagonales de la V que te digo. Pues imagina una pala de solo 2,10 a 8 cm a 15 cm de puntas....., una diagonal muy acusada, por no decir otra cosa.
En fin ya te he mareado otra vez, pero tú sigue con lo tuyo y tus medidas, que lo demás solo son reflexiones de una mente que no para ni durmiendo

.

Me gustaría saber lo que Rafa estará pensando de estas filosofadas je je !!. Pero me atrevería a decir, que de lo que he expuesto en algo he acertado.

Salut!!