No he puesto una matricula en ninguno de los 10 kayaks que he tenido y/o tengo; no me han pedido nunca la matricula, pero si lo hacen, primero que me expliquen donde carallo la pongo...!! el problema es que nos intentan aplicar normativas pensadas para embarcaciones mucho mas grandes y con diferentes caracteristicas , es como si a las bicis les exigieras llevar puesta una matrícula de coche delante y otra detrás... o si a las motoras se las exigiera llevar la matricula de la embarcación "a un metro del puntal de la vela mayor" pondrian el grito en el cielo... grotesco. no pienso taladrar un casco de plastico, ni pegarla en adhesivo en los de fibra, ni coser en la cubierta de tela, ni pintar en el nitrilon ninguna matrícula, principalmente porque me gusta navegar en muchas cuencas, y el kayak parecería una sopa de letras. Acabo de leer las indicaciones de la matricula para la CHD:
"El declarante situará a estribor de la embarcación (lado derecho en el sentido de la marcha), junto a la proa (parte delantera de un barco que va cortando las aguas) y al menos a 20 cm sobre la línea de flotación una placa normalizada con la matricula con el siguiente formato: CHD-00000.../... en un rectángulo blanco de 45 x 12 cm" medio metro de tablilla!! mas de uno lo podria usar como norsak o pala groenlandesa de tormenta

eso, fijo en la proa de cualquier kayak de pista o travesía, (a 20 cm de la linea de flotación)... se llama VELA

Con esas especificaciones, te la puedes imprimir en dos piezas, la plastificas y con dos cordoncillos, colgada por estribor.
En algunos casos, si vas a navegar por aguas interiores, la solucion menos engorrosa pasa por federarte, esto incluye un seguro de responsabilidad civil ( tu seguro del hogar posiblemente tambien cubra las actividades deportivas) y otras ventajas, mira en la ]FCMP (Castilla-la Mancha)
http://www.fcmp.es/home/LicenciasTambien me he encontrado gente (con hinchables) que argumentan que como los articulos hinchables se consideran "complementos para el baño" y no necesitan matriculación y como los agentes no multan a los cientos de bañistas que se remojan en los embalses desde su barca hinchable, donut o colchoneta, un kayak hinchable es lo mismo, pero no se que base de legalidad tiene ese argumento, supongo que depende de la cuenca y el embalse. (veo que en la CHD tienen que ser de menos de 2,5 m de eslora)