Dicho esto y siguiendo con el tema, vuelvo a decir que los PMR no dan ninguna garantía de éxito en la mar.

Tenemos la idea ("idealizada de por sí"), que pidiendo ayuda a través del medio que sea, nos va a caer del cielo a los pocos segundos, un helicóptero de rescate. En la cruda realidad, la mayoría de accidentes con náufragos, se resuelven por medio de las embarcaciones particulares que haya en la zona del incidente y no por medio de Equipos de Rescate.
Por este motivo la legislación obliga a las embarcaciones (recreativas y profesionales) a llevar una emisora de VHF homologada y a la escucha permanente del Canal 16.
La inclusión del "7-7" PMR, impondría la obligación de incluir en estas embarcaciones de dicho equipo (esto no es factible).
Además, para que Salvamento Marítimo contase con dichas escuchas en esta banda, por el poco alcance que tienen estos equipos, deberían de instalar miles de repetidores a lo largo de la costa española (uno cada dos o tres kilómetros). Tampoco es viable, como puedes comprender.
El PMR en montaña funciona completamente distinto. Al estar el equipo emisor y receptor en altura, su alcance es mucho mayor (aunque tampoco es gran cosa, en comparación con un VHF). Además, el teléfono en montaña está muy limitado (pues los repetidores de telefonía están instalados en poblaciones y a lo largo de carreteras principales (y no en montaña).
El PMR en montaña por tanto, no es la panacea, pero es un medio más para la supervivencia de accidentados (mejor tener algo, aunque sea poco probable el éxito de una comunicación fiable, que no tener nada).
Siento ser yo el que os de esta noticia

, pero hay que considerar a los PMR COMO UN JUGUETE y no como un medio de comunicación de garantía.