Hola javicho a mi tambien me gusta mucho la forma de la pala, y es muy ligera. Pero me parece mas fiable el plástico de una pala de plastico normal, quizá por eso mismo que dices, que es mas rígida, la rigidez no es buena para los golpes.
A la hoja haré lo que habeis dicho, lijado y araldit. La foto está muy mal hecha, la hice con el móvil cuando estuve allí, pero se puede apreciar en la parte inferior como un trocito se levanto.
https://www.flickr.com/photos/163938765@N07/40535906705/in/dateposted-public/Aún así no es la hoja lo que me preocupa, es la pèrtiga en su unión con una de las hojas, no se como lo hizo, pero lo agrietó.
https://www.flickr.com/photos/163938765@N07/41429866661/in/dateposted-public/
He remado con ella sin problemas, pero como todo, no pasa nada hasta que pasa
Me imagino que con tela de fibra y resina queda arreglado, pero no dispongo del material ni de su uso, quizá haya algún componente o método mas sencillo, algún componente extrafuerte.
Respecto a pala de repuesto y leash. Primero el leash, veo que esscapar y Joabp no sois partidarios de ese, la verdad que 1,60 es una barbaridad. No se todavía en que sitio del kayak lo pondré, pero supongo que con 1 metro de leash voy sobrado. El leash enrollado que habéis puesto tiene buen aspecto y es barato, me decantere entre eso y el truco de joabp.
La otra pala (la de aluminio) no es mía, se venderá junto al kayak autovaciable que usaba antes, están en mi minipatio, porque un familiar no tenía donde meterlo y ya que estaba en mi patio me lo dejaba, pero ya que el no lo usa, y a mi me estorba bastante, se ha animado a venderlo.
Lo mismo es mejor que abra un hilo con todas esas cosas como decís. Intentaré resumirlo y no hacerlo muy espeso. Muchas gracias por la ayuda en este y otros hilos, me van quedando cosas mas claras y evitando cometer errores.