Como ya se ha dicho y se puede comprobar en el vídeo, el vuelco es por una mala sincronización. Que nos puede pasar a cualquiera, hay que estar allí para ver cómo vienen las cosas y cómo pasaron. Si nos fijamos, Borras deja pasar una primera ola, que rompe fuerte. Se decide a desembarcar algo tarde -si leemos el tema enlazado previamente está todo explicado por los protagonistas, y el culpable es Trasgu Payasete según el testigo que graba (Jorge, de aquella era Trasgu Anakin, y ahora es Trasgu a secas), para quien no lo conozca, a Payasete (que incluso allí se bromea con que ahora habrá que llamarlo cab***cete) y se quiera quedar con su cara

aparece en el plano en 5:45- y pilla la segunda, que resultó ser igualmente alta y pasa lo que pasa (explica Borras en el tema que viendo lo que le venía encima vuelca adrede, y además yo observo cómo la resaca le modifica la trayectoria claramente, cosa que, sumado a todo lo demás, entiendo lo desequilibra finalmente).
Podemos comprobar igualmente que la siguiente ola es por el estilo, orillera con fuerte cerrojazo.
De ahí podemos, al menos teóricamente, deducir que desembarca en el tramo del período donde las olas son más potentes.
Como vemos, ningún otro tiene ningún problema, unos reman justo tras la ola que pasa, otros surfean una ola más bien pequeña-mediana (caso de Trasgu Payasete en 6:15), y así podríamos decir para el resto.
Por lo tanto, ya se han anotado todas las posibles alternativas de qué tirar, resumiendo:
-Controlar la serie de olas y elegir las más bajas. Hay que tener paciencia, si no la tienes y quieres desembarcar ya, aquí y ahora, hay que ser consecuente con eso.
-Elegir la mejor zona de la playa -buscando menores olas, claro- normalmente en los laterales las olas son menores que en el centro de la playa.
En este caso concreto, el pobre Borras parece que decidió hacerle caso a Payasete, o quizá era a quien mejor oía. Se puede leer que uno, Mijeliño, le decía de parar. Y Payasete, que adelante.

Por cierto, en esa quedada estuve, pero creo que no en tal desembarco. Yo fui otro día y recuerdo perfectamente mi primer vuelco sin querer, llegando a Cíes mismo, pero no en la rompiente de la playa, sino ante una ola normal en medio del agua, sin rompiente ... pero parece que me emocioné por tratar de surfearla un poco y me desequilibré, así que chof. Todavía con mi Tiwok y en pañales totalmente.

Posteriormente, ya con el Solaris y algo más de experiencia, aunque a decir verdad algo inconscientes (hablo en plural porque iba Manel) decidimos embarcar en una playa por aquí, por nuestra zona, que lamentablemente no era el mejor día para hacerlo, por mucha altura del oleaje. Yo, por suerte ( por unas décimas no me rompe la ola justo encima y me lleva directa hacia la playa y bañistas atrevidos que había) logré pasar la rompiente -en este caso no era orillera, ojo- pero justo en ese momento me di cuenta que el oleaje era demasiado y me preguntaba qué travesía haríamos y, lo peor, cómo desembarcaríamos. Manel no consiguió entrar, incluso acabó perdiendo el kayak, que luego fuimos a recuperar andando por la playa.
Pues bien, mirad lo que puede cambiar de un sitio a otro y a poca distancia entre ellos.
Encontré donde lo comentamos
http://www.kayakdemar.org/index.php?topic=9327.msg111351#msg111351Menos mal que hoy estaba muy buena el agua , la mejor Tª de todo el verano, ,teníais que ver a Jilar atravesando olas de 5 metros en las que se ponía el kayak en Vertical
, al final yo decidí dar media vuelta
y tirar para la playa
,...
El embarque fue en la playa de abajo, frente al cámping As Cabazas
https://www.google.es/maps/@43.5404415,-8.3003306,854m/data=!3m1!1e3Y mi desembarco en la de arriba, El Vilar. Eso sí, comprobé la serie de olas. Pero, decididamente, el oleaje era inferior a la otra playa. Solo están separadas eso que vemos en el mapa. Pero la de arriba está mucho más protegida, como podemos comprobar hay una serie de rocas al oeste. Entre eso y algún detalle más resultan dos puntos totalmente diferentes en cuanto al tamaño del oleaje.