El tipo le echa valor, pero intenta salir en cuanto la ola empieza a romper y precisamente hay que hacer todo lo contrario que es darle a tope para ir por delante de la ola rota. Mucha ola y muy corta para surfear y divertirse.
Estoy contigo pero, al menos en la primera ola, eso le es imposible. Fíjate cómo, debido a la pendiente de la ola, lo lanza hacia su valle/base, y se le clava completamente la proa, eso equivale a que se queda parado en seco prácticamente. En la secuencia normal es difícil apreciar, por lo rápido que sucede (el tío solucionó lo mejor que pudo, en mi opinión busca hundirse -para librarse del golpe de la ola- aunque no directamente sino apoyándose algo con la pala, teniendo en cuenta el tiempo en que debe reaccionar), pero en la cámara lenta se aprecia bien.
La segunda ya lo pilla más ladeado y acaba haciendo un tubo. (Cuando salen las letras se ve que está cabeza abajo).
Total, el tío ese día supongo que se lo pasó pipa surfeando varias olas, pero esas dos fueron como fueron (con tanta altura y formando bucle/cerrojo/tubo o como le queramos llamar, no es lo ideal para surfear con nuestros largos kayaks) y apañó como pudo.
Las olas que forman tubo al romper es lo que tienen, que son muy jodidas para nuestros largos kayaks. Y peor cuanto más altas, claro.
La siguiente también tiene pinta de formar tubo al romper, pero desde luego es muchos menos acojonante que la anterior comentada. Quizá sean unos 70 cm o así.
