Hola a tod@s. Fue precisamente un desembarco con olas que "aparecieron de repente" lo que nos hizo pensar que el kayak había que tomarlo en serio. En aquella ocasión, todo quedó en una anécdota, y ahora nos reímos. Algún "calvo" (era verano e íbamos en bañador), algún escarpín perdido. Por cierto, algunos hicieron eso de bajar del kayak y atarlo con el cabo de recate para, una vez en la orilla tirar, pero no...
Ahora tengo más claro lo que hacer y lo que no. Para empezar, llevo el casco siempre en el tambucho y un desembarco con olas es uno de los momentos en que creo que hay que ponérselo. Luego cuento las olas, igual que si fuera a entrar al mar. Hay que elegir bien una ola que te lleve lo más cerca posible de la orilla. Si empezamos a palear después de una ola, no tendremos velocidad suficiente, y la siguiente ola, nos pillará en la rompiente(algo así se ve también en algún video), donde nos podemos hacer daño. Como se ve en otro de los videos, también salimos del agua ordenamente. Los más experimentados primero, para ayudar a los demás; les indicamos con señales de pala cuando arrancar porque la perspectiva de las olas y la frecuencia, es mejor desde la orilla. Conviene evitar a los bañistas, y si no hay más remedio, el primero cumple la función, además, de tratar de "despejar" la playa. Por supuesto, esquimotar, ayuda, y haber hecho surf, casi más, porque en mi opinión dejas de ver la ola como algo peligroso y la ves como una oportunidad de diversión. Esos apoyos del video de Xabi son fundamentales; a veces, con un apoyo bajo, paralelo a la ola y apoyándote en ésta, llegas a la orilla.
No soy partidario de bajarme del kayak. Una ola puede arrancártelo fácilmente de la mano. Y, a menos que haya rocas, como dice Jasper lo peor que puede pasarte es que la ola te vuelque, y entonces será como si te hubieses bajado. Por otro lado, he visto agrietarse un kayak lleno de agua por el golpe de una ola. Lo de salir de culo, tampoco lo veo. He surfeado alguna vez olas pequeñas de espaldas y todo funciona al revés, y es un lío, y además, no ves lo que tienes detrás.
Por lo demás, esto es como comprarte una VHF y no saber usarla cuando llega el momento: si esperamos a un día en que nos sorprendan las olas, no sabremos qué hacer. A mi me ha ayudado practicar en las rompientes, surfear y exponerme a que unas olas "controladas" me revuelquen para tratar de aprender. Con todo, todavía me siguen revolcando, y lo que me queda, que aquí se aprende mucho, pero en el agua ni te cuento...
