Yo antes de tener los kayaks no compraría ningún tipo de soporte específico. Cuando los tengas o si sabes qué kayaks tendrás, es ahí cuando buscaría un sistema que mejor se adapte o más me convenza.
Diferencia entre U y J no es más que la forma, la posición, en que se ajustan.
La U permite su apoyo natural, en el fondo del casco, como si apoyas el kayak en la arena de la playa y haces unos montículos de arena a ambos lados del kayak, apoyando así parte de los costados. El ancho de cualquier coche compacto permite llevar dos kayaks en esa posición, si hablamos al menos de kayaks con manga menor de 65 cm (los "de mar" no deberían sobrepasar los 60). Con kayaks más anchos, comprueba las medidas. Al menos en España la carga no puede sobresalir nada de nada por los laterales del coche, no sé en Inglaterra si cambia algo, me extrañaría, pero puede ser (pues en otros puntos las normas difieren).
Con las J el kayak va ladeado, apoyado en un costado inferiormente y en su fondo en el brazo que se eleva y formaría el trozo vertical de la letra J, puedes llevar tantos kayaks dependiendo del ancho de tu coche y del puntal (altura o profundidad, que suele ser inferior que la manga o ancho del kayak).
Para hacerte una idea

Mira por ejemplo: 2 kayaks de 65 de manga ocupan al menos 1'30 m apoyados en U.
3 kayaks con puntal de 35 cm ocupan 1'05 m apoyados en J.
Todo esto es teórico, tienes que tener en cuenta lo que ocupa cada elemento en sí, ¿me explico?
Yo con mi sistema llevo, si es necesario, tres kayaks de mar con total seguridad. Mi kayak ya en su cuna (no es una U comercial, pero sirve igual) centrada en el techo, y luego dos kayaks, uno a cada lado del mío apoyados en la barra de la baca y en mi kayak.
Unas simples cintas y listo.
No sé si en el tema que te enlacé aparece alguna foto, pero, si no, en algún otro que hable de este asunto; transporte, baca y tal, deberías verla.
Aparte de muchas otras fotos de los compañeros, que te dan ideas. Hay que buscar, eso sí.
Por todo ello lo que te decía. Una vez tengas el kayak, los dos, los subes a la baca y compruebas cómo podrías colocarlos.
Lo más sencillo, desde luego, es apoyados en horizontal, el casco/fondo apoyado en las barras, mejor si están acolchadas, y hacerle algún tipo de calce por el lateral/costado para que no apoye simplemente la quilla, sino buena parte del casco.
Vamos, lo que se busca es repartir la presión, pues al tensar las cintas es considerable. Los de plástico se pueden llegar a deformar, y los de fibra pueden soltarse/despegarse algunos elementos añadidos. Por ejemplo en mi caso, cuando al principio lo ponía boca/bañera abajo, un tramo de brazola se me despegó ... y una vez en el agua entraba esta por esa fina fisura (que no se veía en absoluto)
https://www.kayakdemar.org/index.php?topic=17631.0Pd: Ojo, a ver si nos entendemos. Al menos yo no dije de ir a un Norauto, sino a un negocio de ese tipo. Y supongo que los compañeros cuando mentan Decathlon o cualquier otro de renombre, es para darte una idea del tipo de negocio. Si donde estás esas marcas concretas no trabajan, tendrás que buscar sus alternativas, tengan el nombre que tengan.
