Es muy importante tensar bien la malla de punta a punta. En seco no se puede hacer por el repelo de la madera. La fibra se engancha a la madera y el patrón de fibras se puede deformar.
Con uno de los extremos fijado se procede a mojar la fibra con el epoxy. Este actúa como lubricante de superficie y nos permite estirar la malla aún unos centímetros.
Eso se hace con las manos, del extremo fijado al otro, siempre en el mismo sentido.
Las manos bien protegidas con guantes pues es bastante guarro el proceso. Es por ello que de esto no tengo fotos. Guantes pringosos y cámara son incompatibles.
Una vez está la fibra bien ajustada sujetamos el lado contrario de punta con unas grapas. Es lo que mejor sujeta.
Después hay que hacer el vacío en bolsa,esto es importante para conseguir un perfecto contacto de fibra/núcleo y sangrar el exceso de resina.
Para conseguir eso los pasos serían:
- Cubrir el laminado con un tejido Peel ply (es un tejido de poliester o Nylon de aprox 100 gr/m)
- Cubrir con film perforado. Funciona bien un film de polipropileno con agujeros (ese que se usa para envasar barras de pan)
- Una manta sangradora. Es un fieltro más o menos fino. Funciona bien un fieltro geotextil, incluso papel de celulosa de cocina)
- Meterlo en una bolsa tubo plástica. Si es polietileno mínimo galga 300. Funciona mejor bolsa de vacio para alimentos. Se vende en formato tubo de varios metros.
Una vez todo montado se cierra la bolsa para lo cual hay métodos diversos, sellado térmico o con masillas.
Después aplicar vacío y esperar a que la resina polimerice.
alguna foto
