A ver, sacas tantas preguntas que ya no sé lo que realmente quieres.
Respecto a la velocidad, 18 km en 3 horas (aunque estos datos entiendo que son a ojo, no los registraste con un GPS por ejemplo) sale a 6 km/h.
Decirte que es mi media en 21 registros que tengo con GPS.
En ese aspecto, yo no veo ningún problema. Quizá lo único que habría que ver es el tipo de paleo, parece que tú fuiste intentando lograr tu mejor marca. Esas medias mías son de hacer travesías o rutas (nada de haciendo carreras).
Por otro lado, dices al final que quieres hacer rutas más largas sin acabar molido. Hombre, a todo tiene que estar acostumbrado uno.
Si tu cuerpo está entrenado para hacer rutas de 1 hora o un poco más -dándolo todo-, pero no 3, que es tres veces más, normal que se te resienta.
Cosas más sencillas le pasan a todo el que empieza a ampliar sus horas de paleo. Yo recuerdo la primera vez que llegué con molestias (roce) en la base del pulgar. Claro, si paleas media hora o una hora, pues no llega a afectarte. Pero si un día decides meterte 3 horas, seguro que vas a notar tal detalle. Es sólo un ejemplo donde el cuerpo necesita un tiempo de adaptación.
Pues lo mismo para la distancia máxima que quieras lograr, necesitas ir subiendo poco a poco.
De este modo, el cuerpo ya estaría adaptado a esas 3 horas ... O las que quieras llegar a realizar. Y no acabas tan molido.
Un fallo garrafal es no haber bebido en tres horas de ejercicio intenso. Si no te hidratas el cuerpo no rinde.
Mis salidas siempre han sido diarias, para todo el día, la mañana o la tarde. Mi máxima distancia fueron 37 km y registré una media de 4,8 km/h (calcula el tiempo invertido

fue la única que estaba deseando llegar cuando aún quedaba un cacho largo) que es además la mínima registrada en esas 21 rutas grabadas. Decir que quedó grabando mientras comíamos, parados en tierra (unos 45 minutos o así).
La media máxima fue de 7,8 km/h con marea ayudando.
Este es otro factor, la marea, al menos donde las haya.
Otro, el viento reinante, te puede ayudar o hacer todo lo contrario.
Yo cuando planeo rutas calculo uno media de entre 5 y 6, las operaciones las hago con 5, por simplificar y por tener un margen de seguridad. Así una ruta de 20 km me salen 4 horas que necesito.
Piensa que ir en kayak es como ir andando, y eso ronda los 5 dándole vidilla al paso. En plan calma andarás a 4 o 4,5.
¿Tú qué quieres? ¿Ir como los pisteros? Pues tendrás que cambiar de kayak y entrenar más. Pues duplican esa media.