A ver, piensa que hay gente también por ahí que van de "no saber y no tener experiencia" (eso es lo que dicen) y engañan como cochinos (realmente tienen experiencia, poca o mucha, pero la tienen). No hay más que ver a algunos usuarios en Youtube, contratan clases de algo (ya sea tocar el violín u otra cosa) y al principio lo hacen rematadamente mal, tan mal que hasta sacan alguna que otra sonrisa al profe... a medida que pasa el vídeo, empieza a hacer cosas que sorprenden al profesor, por bien hechas, ... y al final de la clase lo hace con maestría, dejando al profe así

y para tranquilizarlos les reconoce que lleva haciendo tal actividad una pila de años y que realmente es un profesional.
Dicho esto, estoy con Fran. Si lo que quieres es hacer "kayak de mar" - la verdad es que este tema me parece de lo más curioso, por cómo lo empezaste y porque actualmente parece más un diario donde cuentas tu evolución que un tema de un foro- yo dejaría los kayaks de pista a un margen.
No sé, es como querer hacer bici de montaña y ponerse con una bici de carreras a entrenar como si fueras a hacer la Vuelta, el Giro o el Tour.
Claro que vas a pedalear, adquirir el fondo necesario, etc... pero no es comparable rodar en carretera que por el medio del campo. En montaña se requieren otras técnicas, que no son necesarias en carretera, por ejemplo cuando tienes que subir algo muy empinado, de nada te vale hacerlo como Pantani o cualquier escalador ... en tierra hay que echar el peso hacia atrás, para evitar que la rueda trasera patine.
Muchos que vienen de la bici en carretera, no pueden con una simple cuesta de tierra y piedra suelta, porque no conocen la técnica adecuada, acostumbrados a otro medio.
Y aún conociéndola, es decir, que alguien te explique lo que debes hacer, te tendrás que acostumbrar a esa nueva forma de pedalear. Y eso lleva tiempo.
Ahora bien, si te das por servido con lo que haces, eres libre de hacerlo.
