Hola, sí ya sé a qué te refieres, es lo que hemos ido comentando desde el principio, sabes esa frase que yo se la he oído a los arquitectos de que
"la función crea la forma"..., pues eso, dentro del mundo del piragüismo, si de lo que se trata es de cubrir una determinada distancia, no muy larga, (500/1000 metros) en el mínimo tiempo posible y en "aguas Tranquilas" al final tienes que diseñar unas piragüas muy rápidas, pero lo más estrechitas posibles para minimizar el rozamiento, y eso (función) te lleva a diseñar (forma) unos "artefactos" (K1 de pista) muy difíciles de dominar, pero si lo consigues, tienes una ventaja enorme respecto de cualquier otra forma de piragua, por contra no sirven para nada más.
De ahí que siempre te hemos preguntado por cuál era tu objetivo final. Pero como eso ya está hablado no insisto más.
Por otra parte ya te dije que esta modalidad de pista cuesta mucho dominar (en comparación con los deportes más comunes) ni esquí, ni patinaje, ni bici....no es ni mínimamente comparable, salvo que empieces desde pequeño o tengas unas aptitudes muy favorables, si eres hombre, alto y adulto, lo llevas claro....

.
Por eso he comentado que tu experiencia tiene su valor, muchos seguro que han pensado que vaya "patán" (con cariño) que no hace otra cosa que ir al agua y que la olita de otra piragüa (no la de una motora y para qué hablar de la de una barco de verdad) le hace "morder el polvo", ya....,
En fin, lo que pasa es que te pica la moral.... la hos...., no puede ser tan difícil, será posible....., me ca...en to..... y demás

, es un buen reto personal, de eso no hay duda, tampoco muy peligroso, resfriados a parte o que te empiecen a salir escamas de tanta agua....
Al menos este post sirve para dar a conocer una vertiente más de este complejo deporte.
Saludos y nada para el veranito tiene que estar conseguido.....