[i
]"super" esos son los enlaces que hacen que se comprendan las cosas. Leeros el enlace de Supernadie que sacareis buenas conclusiones.[/i]
Totalmente de acuerdo Juanma, no conocía este suceso que comenta, pero es de lo más esclarecedor.
Cuando comencé en esto del KDM, me leí el libro de Derek C. Hutchinson (Manual completo de KDM) muy aconsejable, que me dejó las cosas muy claras, en el libro detalla los diferentes tipos de paladas, maniobras, rescates, esquimos, reparaciones de emergencia, equipamiento....
En varias partes del libro ya dice que una cosa son la previsiones y luego otra la realidad, en sitios donde un viento de fuerza 5 es posible navegar con cierta seguridad en otros sería una locura y que todo puede acabar fallando.....
Pero cuando habla de la escala de vientos Beaufort (pág.. 181), hace un cuadro desde fuerza 0 hasta la 9 y en apartado condiciones hace los comentarios oportunos, lo interesante a partir de fuerza 6
Fuerza 6: Los rescates son difíciles.....El experto tendrá dificultades
Fuerza 7: El palista debe ser fuerte, experimentado y contar con un equipo de buena calidad..., es muy difícil avanzar... la comunicación es difícil
Fuerza 8: En mar abierto los palistas llegan al límite... La comunicación es casi imposible... cada palista debe cuidar de si mismo...Rescates impracticables
Fuerza 9: En mar abierto es una lucha por la supervivencia.... Los rescates impracticables... La comunicación sólo por señales con la mano, si es que puedes usar la mano... Prueba a rezar...
Después de leer esto, se me encendió la bombilla, aunque es de cajón, pero es que a veces lo obvio es lo menos obvio.
Resumiendo, todas esas maniobras, rescates, esquimos... son elementos de seguridad indiscutibles, pero según se van complicando las condiciones del mar empiezan a fallar, hasta que son inútiles, lo que te sale en mar plato, en mar movido te es difícil, en mar muy movido con suerte a lo mejor lo consigues y sí la cosa se complica de verdad....(reza)
El esquimo perfecto, pero si has caído por las condiciones difíciles del mar, cuando te recuperas estarás exactamente en la misma posición que te hizo volcar, salvo que fuese por descuido o esa ola grande que no viste, entonces te recuperas y rápido a resguardo.
Me diréis que sólo salimos con buenas previsiones, claro es lo que hacemos casi todos, pero las cosas a veces se complican, por supuesto que todas esas maniobras hay que conocerlas, practicarlas y cuanto más mejor, pero siempre intento transmitir a los que empiezan que todo "eso" es muy útil, incluso imprescindible, pero no es un seguro a todo riesgo que funcione al 100%, por lo que siempre hay que dejar un "margen de seguridad"
Un buen kayakista dijo que cuando te empieces a sentir incómodo en el mar es el momento de pensar en salirte.
El problema es que NO hay nada a "prueba de bombas", es lo que siempre intento transmitir, con dudoso acierto por cierto

Saludos,