Hola, claro siempre hay un término medio más o menos ideal, veamos, sólo haré referencia a la eslora, suponiendo, que ya es suponer, que todo lo demás es igual.
Cualquier embarcación crea una ola de proa y otra de popa cuando navega, al aumentar la velocidad estas aumentan y tienden a juntarse, con una eslora muy corta enseguida se juntan y una vez juntas o casi, llegas a la velocidad final del casco, la velocidad ya no aumenta, cosas de la hidrodinámica

Solución, aumentar la eslora, de esa forma tardan más en juntarse y consigues algo más de velocidad, pero claro cuando vas a un ritmo normal, te costará más mover una eslora larga que una corta, (mayor superficie de contacto con el agua, ergo, mayor rozamiento) para un sprint te saldrá a cuenta una eslora larga, pero no para el resto de ocasiones.
Por eso que la mayoría de las esloras están entre los 4,5 m. y los 5.5 m. Como nosotros solo usamos fuerza muscular, podemos mover esas esloras con cierta facilidad, si quieres primar la velocidad te puedes ir a los 6 metros, pero para ritmos normales quizás no te compense, a partir de ahí, o bajas la manga para compensar y pierdes estabilidad o tampoco te compensará, para ritmos normales estarás utilizando más energia de la que seria necessària con algo menos de eslora.
Saludos, espero haberme explicado
