Al Gilbo desde Riaño18·2·23El Sábado subimos al
Gilbo (1.677) después de hacer la aproximación hasta la
Biésca en kayak. Tras subir al
Gilbo, bajamos y retomamos el kayak e hicimos una ruta circular por el embalse de
Riaño, resultando una suma de actividades sencillas técnicamente, pero que en conjunto conformaron una jornada bastante completa. Nuestra intención era que la actividad se hubiese desarrollado en unas condiciones más invernales, meteorológicamente hablando, pero el calendario a veces es inflexible.
Riaño by
chapter one, en Flickr
La subida al Gilbo en las condiciones de nieve que encontramos nosotros, pese a no ser muy técnica, tiene algún paso expuesto y es recomendable el uso de crampones y un piolet de travesía o un bastón, pero incluso con nieve se puede prescindir de ir encordado.Salimos del embarcadero de Riaño con calma, sobre las 10h. Demoramos la salida porque la niebla matinal era tan densa que impedía ver nada en 10 metros a la redonda, pero como no queríamos perder más tiempo decidimos arrancar e ir costeando usando después el puente de referencia para llegar a la Biésca, dónde buscamos una zona adecuada para desembarcar.
Riaño by
chapter one, en Flickr
Riaño by
chapter one, en Flickr
Tras desembarcar en la Biésca, subimos los kayaks remontando la ladera y organizamos el material. Antes de hacer la ruta, recuerdo haber leído en alguna reseña que en condiciones invernales hay tramos de cresta en los que sería bueno pasar encordados, así que llevamos en la mochila una cuerda ligera de 20 metros de guiaje... Tras subir puedo decir que a mi juicio está de más, y recomendaría subir lo más ligero posible, pero las subjetividades y la montaña siempre van de la mano, así que cada uno cómo más cómodo se sienta.
Riaño by
chapter one, en Flickr
https://www.flickr.com/photos/132828318@N05/52699257384/
Sin título by
chapter one, en Flickr
Subiendo por la vertiente noroeste, última pala antes de llegar a la cima. Las mayores inclinaciones, en zonas puntuales, rondarán los 45º o incluso menos, y la mayor exposición la encontraremos en alguna travesía anterior, que dependiendo de la huella que encontremos y el estado de la nieve puede variar, pero en términos generales no debería presentar problema alguno.
Gilbo by
chapter one, en Flickr
Gilbo by
chapter one, en Flickr
En esta foto del Gilbo, se ve claramente la pala de subida que traza una diagonal ascendente hacia la derecha y luego dobla por detrás hacia la vertiente más occidental, remontando los últimos metros directos a la cima.
Riaño by
chapter one, en Flickr
Tras la bajada, y el placer de reencontrarse con los kayaks, nos sacamos las botas y no pudimos privar al niño que todos deberíamos tener dentro, de tiramos en ellos por la ladera directos al agua
Pese a subir con calma y pese a todo el ajetreo mañanero, nos dimos cuenta de que sorprendentemente todavía disponíamos de mucho tiempo, así que iniciamos una nueva ruta, está vez remando, para contemplar las cimas colindantes como el Yordas o el Llerenes con la vista puesta en futuras combinaciones que ofrece el circo de Riaño, dónde apuntamos algunos itinerarios interesantes de escalada clásica.
Riaño by
chapter one, en Flickr
D. frente al Llerenes:
Riaño by
chapter one, en Flickr
Pese a catalogar la ruta aquí descrita como un conjunto de actividades sencillas, esto puede variar mucho dependiendo de las condiciones tanto meteorológicas como la condición física de cada uno o su experiencia, así que aconsejo a quien se anime a repetirla que busque otras crónicas, compare impresiones y sea prudente, en la montaña y en el agua.
