Autor Tema: Elección primer kayak plástico fibra…  (Leído 364 veces)

0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.

Desconectado Finch

  • Grumete
  • *
  • Mensajes: 9
Re:Elección primer kayak plástico fibra…
« Respuesta #15 : 21 septiembre, 2025, 15:38:52 pm »
Gracias AAG por la ayuda espero que coincidamos en el agua. Me queda abrir el melón de la pala si debo comprar una groenlandesa y aprender con ella o mejor empezar con una europea. Pero voy a seguir leyendo por el foro al respecto.

Jejeje

Un saludo

Desconectado esscapar

  • Marinero
  • **
  • Mensajes: 4516
  • Kayak: fun run SKUA
Re:Elección primer kayak plástico fibra…
« Respuesta #16 : Ayer a las 09:31:00 »
En cuanto a cursos, Rafanook es una apuesta segura y Mel (Melani) en Dkayak es una excelente kayakista también y está en un entorno privilegiado (de Cabo de Palos a Cabo Cope para mi es la costa más bonita de todo levante).
En cuanto a la pala, yo te recomiendo empezar con una europea (dos piezas que luego te servirá para llevar de repuesto) y cuando tengas practica, una groenlandesa que o te cautivará o la odiarás; no te dejará indiferente (necesita un cursillo y unos días para adaptación).

Si cuando tengas el kayak no encuentras curso, da toque y saldríamos en la "zona bonita" e incluso Mar Menor para dar las primeras paladas acompañado.
Para NAVEGAR no sólo hace falta barco, también hay que tener alma
…Mi viaje no ha acabado. Mi vida ha ido enlazando
viajes. Viajes que nunca acaban. (¡eh petrel! Julio Villar)
-"Si tus sueños no te asustan, no son lo suficientemente grandes" Richard Branson

Desconectado GREGAL

  • Marinero
  • **
  • Mensajes: 183
  • Kayak: Sikuk
Re:Elección primer kayak plástico fibra…
« Respuesta #17 : Ayer a las 11:11:21 »
Creo que voy un poco tarde...

Creo que el primer kayak debe ser de plástico y de segunda mano. Algo decente y económico. Te servirá para aprender, sin miedo a dañarlo. Las entradas tipo foca, rayan el casco, los desembarques en playas con rompiente, los paseos entre rocas... pueden causar restregones importantes, que la fibra tolera mal. Igualmente, no sería el primero que aprendiendo a esquimotar ha arrancado la brazola del kayak al tirar desesperadamente del cubre...  Yo aconsejo aprender y practicar el esquimo en una piscina, en la que también va a haber rozones. Lo mismo ocurre con las maniobras en seco, aprender a mover un bicho de 5 metros sin golpearlo en paredes, columnas, escalones, se te cae al suelo, golpear el coche a cargar o el suelo al descargar. Y lo mismo ocurre con el mantenimiento, que un plástico es mínimo-mínimo. Por último, puede ocurrir que no te guste o que no sea exactamente como imaginabas. Se vende y poco puedes perder.

Ahora bien ¿se puede ir directo a fibra? Por supuesto. Siendo cuidadoso, no tiene porqué ocurrir nada de lo anterior. Sin embargo, "lo ideal" es no saltarse pasos en el aprendizaje y subir los escalones de uno en uno. Que se pueden subir rápido, ojo, no hay problema con eso. Uno puede sumar muchas horas de práctica en pocos días y quemar etapas muy rápido.

Coincido además en el consejo que te da Javier de Pantín: compra siempre lo más ligero que te puedas permitir. Eso va a resultar determinante para ir al agua sin pereza.