Autor Tema: Elección primer kayak plástico fibra…  (Leído 1012 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Finch

  • Grumete
  • *
  • Mensajes: 14
Re:Elección primer kayak plástico fibra…
« Respuesta #15 : 21 septiembre, 2025, 15:38:52 pm »
Gracias AAG por la ayuda espero que coincidamos en el agua. Me queda abrir el melón de la pala si debo comprar una groenlandesa y aprender con ella o mejor empezar con una europea. Pero voy a seguir leyendo por el foro al respecto.

Jejeje

Un saludo

Desconectado esscapar

  • Marinero
  • **
  • Mensajes: 4517
  • Kayak: fun run SKUA
Re:Elección primer kayak plástico fibra…
« Respuesta #16 : 22 septiembre, 2025, 09:31:00 am »
En cuanto a cursos, Rafanook es una apuesta segura y Mel (Melani) en Dkayak es una excelente kayakista también y está en un entorno privilegiado (de Cabo de Palos a Cabo Cope para mi es la costa más bonita de todo levante).
En cuanto a la pala, yo te recomiendo empezar con una europea (dos piezas que luego te servirá para llevar de repuesto) y cuando tengas practica, una groenlandesa que o te cautivará o la odiarás; no te dejará indiferente (necesita un cursillo y unos días para adaptación).

Si cuando tengas el kayak no encuentras curso, da toque y saldríamos en la "zona bonita" e incluso Mar Menor para dar las primeras paladas acompañado.
Para NAVEGAR no sólo hace falta barco, también hay que tener alma
…Mi viaje no ha acabado. Mi vida ha ido enlazando
viajes. Viajes que nunca acaban. (¡eh petrel! Julio Villar)
-"Si tus sueños no te asustan, no son lo suficientemente grandes" Richard Branson

Desconectado GREGAL

  • Marinero
  • **
  • Mensajes: 184
  • Kayak: Sikuk
Re:Elección primer kayak plástico fibra…
« Respuesta #17 : 22 septiembre, 2025, 11:11:21 am »
Creo que voy un poco tarde...

Creo que el primer kayak debe ser de plástico y de segunda mano. Algo decente y económico. Te servirá para aprender, sin miedo a dañarlo. Las entradas tipo foca, rayan el casco, los desembarques en playas con rompiente, los paseos entre rocas... pueden causar restregones importantes, que la fibra tolera mal. Igualmente, no sería el primero que aprendiendo a esquimotar ha arrancado la brazola del kayak al tirar desesperadamente del cubre...  Yo aconsejo aprender y practicar el esquimo en una piscina, en la que también va a haber rozones. Lo mismo ocurre con las maniobras en seco, aprender a mover un bicho de 5 metros sin golpearlo en paredes, columnas, escalones, se te cae al suelo, golpear el coche a cargar o el suelo al descargar. Y lo mismo ocurre con el mantenimiento, que un plástico es mínimo-mínimo. Por último, puede ocurrir que no te guste o que no sea exactamente como imaginabas. Se vende y poco puedes perder.

Ahora bien ¿se puede ir directo a fibra? Por supuesto. Siendo cuidadoso, no tiene porqué ocurrir nada de lo anterior. Sin embargo, "lo ideal" es no saltarse pasos en el aprendizaje y subir los escalones de uno en uno. Que se pueden subir rápido, ojo, no hay problema con eso. Uno puede sumar muchas horas de práctica en pocos días y quemar etapas muy rápido.

Coincido además en el consejo que te da Javier de Pantín: compra siempre lo más ligero que te puedas permitir. Eso va a resultar determinante para ir al agua sin pereza.

Desconectado Finch

  • Grumete
  • *
  • Mensajes: 14
Re:Elección primer kayak plástico fibra…
« Respuesta #18 : 25 septiembre, 2025, 05:50:25 am »
Pues gracias Gregal por las impresiones, pero ya está hecho, de todas formas pues es como todo habrá que mimar el equipo, y tratar de no ponerse nervioso cuando acabe boca abajo jejej, no creo que me pase lo de arrancar la brazola soy deportista y practico artes marciales y creo tengo buena movilidad y tolerancia a la presión, así que espero poder adaptarme a este nuevo deporte cuanto antes y poder salir y disfrutar. Agradeceros de nuevo la acogida y ya os voy contando experiencias.

Una cuestión, merece la pena comprar una pala tipo decatlón x500 de segunda mano para aprender y ya mas adelante comprar algo serio tipo una buena groenlandesa de Rafanook o algo por ese estilo, o mejor invierto desde el principio en una pala europea de calidad tipo select o Werner galasport etc.

Desconectado esscapar

  • Marinero
  • **
  • Mensajes: 4517
  • Kayak: fun run SKUA
Re:Elección primer kayak plástico fibra…
« Respuesta #19 : 25 septiembre, 2025, 09:45:24 am »
Una pala de la mejor calidad posible desde el principio y no tendrás una colección de palas que no usas como nos a pasado a muchos  :D; no hace falta irse a los "super precios" pero las marcas más reconocidas no son baratas.

El tamaño de la hoja "si importa"  :embarrassed:. Muy grande carga mucho y para travesías largas o muchas horas, mejor menos superficie de hoja.....busca hilos sobre palas que hay muchos.

Sin querer llevar la contraria a nadie, y ya que mencionas lo de "deportista", mi opinión es que dentro del abanico de personalidades que se dan en la vida y referidas al kayak, hay personas más deportivas o "sport"y otras más aventureros tranquilos o "touring".
Los más deportivos, querrán kayak rápidos, nerviosos y de rendimiento y eso lo da la fibra y los más tranquilos querrán kayak más estables y con más anchura  y eso son la mayoría de plástico y claro, también más peso normalmente,
La fibra es más delicadas a los golpes, pero normalmente en kayak eso no se da y por arrastrarlos un poco incluso en playas de piedras en desembarcos, apenas sufren. Si nos fijamos en la mayoría de kayak, los de fibra tiene algunos "arañazos" (la mayoría pequeños y sin importancia) en el gel coat pero los de plástico tienen muchas más "rayas" y algunas profundas habiéndoles dado el mismo cuidado.
O sea que no tengas miedo, que no son "cascaras de huevo"  :D
Ala, ¡a disfrutar!
Para NAVEGAR no sólo hace falta barco, también hay que tener alma
…Mi viaje no ha acabado. Mi vida ha ido enlazando
viajes. Viajes que nunca acaban. (¡eh petrel! Julio Villar)
-"Si tus sueños no te asustan, no son lo suficientemente grandes" Richard Branson

Desconectado GREGAL

  • Marinero
  • **
  • Mensajes: 184
  • Kayak: Sikuk
Re:Elección primer kayak plástico fibra…
« Respuesta #20 : 25 septiembre, 2025, 11:06:55 am »
Respecto a la pala, suelo decir casi siempre lo mismo. Piensa que llevarás en tus manos durante 1, 2, 4 o más horas un objeto, el cual tendrás que mover constantemente y además hacerlo a un cierto ritmo... Creo que se ve por donde voy, si la pala pesa 1,300 kg. costará el doble de esfuerzo moverla que si pesa 650 gr. La conclusión es bien sencilla: cuanto más ligera, mejor. Eso implica materiales como el carbono, que no son precisamente baratos. En este caso, merece la pena invertir en ligereza.

Tipo de pala: para aprender, una pala europea, tipo touring. Este diseño te facilitará todas las maniobras: remada, timoneo, eskimo, apoyos. Luego llegarás a otra tipo de palas y podrás comparar.

Siguiente elección, el tamaño de la hoja. Para explicarlo de forma sencilla, una hoja grande proporciona mucha superficie de apoyo y por tanto más impulso al kayak que una hoja pequeña. Pero requiere más energía que una hoja pequeña. Por tanto, cada palada con una hoja grande cansará más que una pequeña. Multiplica esa energía extra por las miles de paladas que darás por cada hora y por las horas que estarás en el agua. Por poner un símil, puedes pensar en los piñones de una bicicleta: piñón pequeño, más velocidad que podrás sostener durante menos tiempo. Porque en el kayak, también es importante mantener una cadencia de palada. Un apunte: los deportistas tendemos a sobreestimar nuestras capacidades, luego el mar nos pone en nuestro sitio. No hay posibilidad de engañarlo. Y hablo desde la experiencia, ya que yo he tenido que vender palas demasiado grandes por ese motivo, en 20 minutos estaba agotado y no podía mantener la cadencia adecuada. Yo optaría por un tamaño medio.

Siguiente decisión: longitud de la pértiga y ángulo. Esta es sencilla para un principiante que no tiene un estilo definido ni una técnica. Una pala regulable (extensible y en ángulo de giro) está plenamente justificada. Podrás jugar con la longitud de la pala y con el ángulo de giro de las cucharas hasta que encuentres tus reglajes óptimos.

Poco más que decir. Una pala de mar apenas se gasta, no sufre, no se deteriora. Ahí puedes invertir dinero, porque será bien gastado.


Desconectado Finch

  • Grumete
  • *
  • Mensajes: 14
Re:Elección primer kayak plástico fibra…
« Respuesta #21 : 25 septiembre, 2025, 22:33:59 pm »
Pues gracias de nuevo por la info.Me ha gustado la sea performance de kayak sport, que opináis es buena elección?

Desconectado AAG

  • Marinero
  • **
  • Mensajes: 292
  • Kayak: Fun Run The Rocker
Re:Elección primer kayak plástico fibra…
« Respuesta #22 : 25 septiembre, 2025, 22:50:22 pm »
Pero tú sabes lo que cuesta esa pala? Yo si que me la compré en un calentón y no la uso, ya que soy de groes. Ten en cuenta que el carbono es quebradizo al hacer palanca, un error y 500 pavetes al cuerno. No es una pala adecuada para empezar en mi opinión.
« Última Modificación: 25 septiembre, 2025, 22:53:17 pm por AAG »

Desconectado Finch

  • Grumete
  • *
  • Mensajes: 14
Re:Elección primer kayak plástico fibra…
« Respuesta #23 : 26 septiembre, 2025, 05:26:28 am »
Sí que se lo que cuesta, pero la vendían de segunda mano a buen precio. También me venden una groenlandesa a muy buen precio de Rafanook pero me tira pa atrás lo que me habéis dicho, la verdad es que el mundo palas es complejo.

Voy a ver si encuentro una desmontable europea que esté bien calidad precio.

Desconectado Javier de Pantin

  • Marinero
  • **
  • Mensajes: 333
    • youtube
  • Kayak: Fenn Fennix Elite S, Fenn Fennix Swordfish, Mazu fittnes, Mazu 45, Sipre Aqua 575, Nelo 550, Sipre Avedifree, Dagger Stratos S , W.S. Tempest 165
Re:Elección primer kayak plástico fibra…
« Respuesta #24 : 26 septiembre, 2025, 07:43:51 am »
Las Adrio classic carbono kevlar 80/20 con sistema andan nuevas en 225 €. La puedes encargar con pertiga flex o normal y personalizada en longitud y superficie de cuchara. Calidad precio insuperable y producto local. Como te comentaban es mejor quedarse un poco corto que pasarse de grande. Por lo que comentas eres joven y estas entrenado asi que podrias empezar en 680cm2 y la siguiente ya tienes mas experiencia para poder decidir. Como te dije yo tengo 55 años pero entreno todos los dias y compito a buen nivel y ahora mismo voy comodo con 700cm2. Si al final se te queda pequeña siempre la.puede llevar de segunda pala y poco a poco te iras haciendo mas mayor y la vas a agradecer. Yo no compraria la decatlon, una pala buena siempre tiene mejor venta si te quieres deshacer de ella.

Desconectado AAG

  • Marinero
  • **
  • Mensajes: 292
  • Kayak: Fun Run The Rocker
Re:Elección primer kayak plástico fibra…
« Respuesta #25 : 26 septiembre, 2025, 20:20:14 pm »
Las groes están hechas para cada cual, longitud total, longitud pértiga, anchura pala, etc... Ya sé que parece que te pongo muchas trabas pero has preguntado y me jode que la gente se equivoque y gaste dinero tres veces como hemos hecho muchos.
Sería una suerte pillar una que te fuese al pelo, pero arrancar con una groe que no te va y no tener el criterio técnico de darte cuenta puede llevar a la.... frustración.
En su día compré de segunda mano una europea Werner Camano Ergo por 100 pavetes, me encantaba pero me cansaba como un diablo y no entendía por qué, hasta que me enganchó un piragüista experto y lo primero que me dijo es donde iba con una pala de 225 cm de longitud, ni me lo había planteado. Fíjate que chorrada, 5 cm cuándo mi pala ideal europea es de 220 de longitud.
« Última Modificación: 26 septiembre, 2025, 20:53:09 pm por AAG »

Desconectado Finch

  • Grumete
  • *
  • Mensajes: 14
Re:Elección primer kayak plástico fibra…
« Respuesta #26 : 27 septiembre, 2025, 13:47:59 pm »
AGG me parece perfecto que me pongas trabas para eso pregunto, a ver conozco las dimensiones y como el largo y que el ancho de la zona de la pertiga antes del hombro de la pala debe ser aproximadamente el ancho dd mis hombros, estoy aprendiendo mucho gracias al foro, tengo mirada una galasport corsair ajustable con sistema por muy buen precio la cual voy a comprar, y que supongo que cuando evolucione y migre hacia otra pala, me servirá para llevarla de repuesto.
Pd La groe ire a verla y me imagino que acabare comprándola si es de mi medida y ergonomía, aunque sea para dejarla colgada en mi taller mientras aprendo, ya que lo veo como una oportunidad por el precio que tiene.

Desconectado AAG

  • Marinero
  • **
  • Mensajes: 292
  • Kayak: Fun Run The Rocker
Re:Elección primer kayak plástico fibra…
« Respuesta #27 : 27 septiembre, 2025, 14:03:16 pm »
Pues mira, me parece una pala correcta. Para que te hagas una idea, tengo 11 palas entre groes y europeas, me gusta tenerlas pero con algunas me equivoqué. Como con la kayasprt, es como muy de élite para andar haciendo el indio entre rocas. Ya la venderé cuándo me dé el punto.
« Última Modificación: 27 septiembre, 2025, 14:04:53 pm por AAG »

Desconectado Finch

  • Grumete
  • *
  • Mensajes: 14
Re:Elección primer kayak plástico fibra…
« Respuesta #28 : 27 septiembre, 2025, 22:32:22 pm »
Perdonar que os incordie un poco más, estoy mirando para comprar un cubrebañeras adecuado para el Skua, estoy viendo que el tallaje genérico coincidiría con un R4 pero no sé si es correcto cogerlo de ese tamaño, y por otro lado que material neopreno, el de reed? En fin llevo un buen cacao.

Desconectado AAG

  • Marinero
  • **
  • Mensajes: 292
  • Kayak: Fun Run The Rocker
Re:Elección primer kayak plástico fibra…
« Respuesta #29 : 27 septiembre, 2025, 22:39:11 pm »
Más holgadito queda el R5, pero el 4 keyhold si lo mojas y lo dejas un par de días puesto  queda bastante bien, aúnque es muy justo. Sin duda  de neopreno. El material de Reed coge un olor insoportable y a la larga no sé qué vejez puede tener ese cubre.
« Última Modificación: 28 septiembre, 2025, 13:31:52 pm por AAG »