lo de los bares ... cuidao ... hay otro hilo por hay que habla de relojes y bares ... y no hablo de la sepia a la plancha (jibia para los de Almería) y los quintos de CruzCampo 
Yo ya hago el descuento: Waterproff que es sumergible es que aguanta salpicaduras, 50 metros que te puedes bañar con el, etc. 20 bares en teoría son 200 metros, que para la práctica de kayak, natación, snorkel son suficientes. Sino, se me fastidiará un reloj de 12 euros. No soy hombre rico, y no es que quiera chulear de dinero, pero puedo decir que podría permitirmelo (sin enfermar de los nervios) a poco que me dure una temporada.
Ahora uso un Lorus un poco más caro, que sí enfermé de los nervios un dia que me caí corriendo por el monte y le metí varios rayajos en cristal y metal. Ahora se han pulido un poco las aristas y se ve menos, pero ya empiezo a ver la hora sin dedicarle unos segundos a amargarme porque no tuve un poco más de cuidadito poniendo los pies.
Por cierto, copiasteo un artículo sobre relojes y estanqueidad.
Relojes: WR, Water Resist, Waterproof o definitivamente Sumergibles?
Una de las características más valoradas de un reloj es que sea resistente al agua. No todos los relojes son sumergibles. Existen dos normas internacionales que definen los requerimientos y las pruebas que un reloj debe aprobar para ser considerado hidrófugo, resistente al agua o sumergible. Estas normas son la ISO 2281 y la ISO 6425. La ISO 2281 se aplica a relojes estándares, de uso diario y la ISO 6425 a los relojes para buceo profesional.
Cómo reconocer la Sumergibilidad de un reloj?
Las normas ISO que definen los requerimientos y las pruebas para otorgar la certificación de estanqueidad del reloj también indican la forma de marcar el reloj con la información relativa a la resistencia al agua. Los relojes deben indicar en su esfera, tapa o bisel la resistencia al agua con la leyenda Water Resist acompañada con una medida en metros, bar o atm. ( tabla nro. 1) .Otros elementos fácilmente verificables que contribuyen a una efectiva estanqueidad y son visible con una simple inspección visual del reloj son que el reloj tenga una tapa atornillada y/o una corona atornillada.
tabla nro 1
Medidas Equivalentes de Sumergibilidad
Profundidad Presión Atmósferas
50 metros 5 bar 5 atm
100 metros 10 bar 10 atm
200 metros 20 bar 20 atm
1000 metros 100 bar 100 atm
En este punto es necesario destacar que las pruebas de sumergibilidad a las que someten los relojes son pruebas de presión estática por lo tanto la profundidad máxima a la que se puede sumergir un reloj tiene que referirse a la presión máxima más que a la medida en metros. Un reloj que indica una resistencia al agua de 50 metros no significa que puede ser sumergido a esa profundidad pues al mover el reloj bajo el agua se producirán cambios bruscos de presión que pueden llegar fácilmente a más de 5 atm. y por lo tanto perder la condición de estanqueidad.
Material de la caja, Empaquetaduras del Reloj y la Estanqueidad
Las empaquetaduras, anillos de goma, nylon o teflón entre la tapa trasera del reloj y la caja de este también son importantes en cuán resistente al agua es el reloj. Todos los pulsadores, en el caso de los relojes digitales y cronógrafos, al igual que la corona también tienen empaquetaduras que con un baño en silicona impiden que el agua entre al corazón del reloj. Por esto se desaconseja la manipulación de coronas y pulsadores bajo el agua para el caso de relojes sumergibles no profesionales (ISO 2281). Al ser las empaquetaduras de goma tampoco es recomendable usar los relojes sumergibles en duchas calientes o saunas, esto es válido para todos los relojes resistentes al agua, incluso los de buceo profesional (ISO 6425). El material en que está construído el reloj debe ser suficientemete sólido para no sucumbir a la presión por esto normalmente las cajas de los relojes sumergibles son de acero inoxidable.
Usos de un Reloj Sumergible
En la tabla nro 2 especificamos sucintamente los usos permitidos para los relojes según el grado de estanqueidad.
tabla nro 2
Usos Relojes según Estanqueidad
Metros wr 50 100 200 1000
Salpicaduras si si si si si
Natación Recreacional no si si si si
Natación con Snorkel no no si si si
Buceo con Tubos no no no si si
Buceo Profesional no no no si si
Mantención de un reloj sumergible
Luego de bañase con el reloj en el mar o la piscina es necesario lavarlo con agua corriente. La salinidad del agua de mar o el cloro de la piscina aceleran la corrosión de las partes metálicas y pueden afectar las juntas. Además evite el contacto directo con disolventes, detergentes, perfumes, productos cosméticos. Debe tener en cuenta que con el paso del tiempo las empaquetaduras o juntas deben ser reemplazadas. En general debe cuidar el reloj de golpes que pudieran agrietar o romper el borde del cristal, o desviar la corona o pulsadores de su posición normal Todos estos daños significarán. finalmente. posibles filtraciones.