Hola amigos,
Por fin tengo un rato para contaros el relato de la última aventura que hicimos mi amigo Marco y yo en el pasado puente de mayo.

He puesto las fotos en:
http://picasaweb.google.com/cruz.serrano/RioAriegeSalimos de Madrid el miércoles después del trabajo a eso de las cinco de la tarde y llegamos a Ax les Thermes ( situada a escasos kilómetros de Andorra la Vella) a eso de las doce de la noche. Curiosamente no pillamos nada de atasco en Madrid pero en Zaragoza nos quedamos parados más de una hora. Será por eso de la Expo??? que por cierto, en serio que empieza el mes que viene??? está todo en obras!!
Vivaqueamos junto al coche y tras ver el río a esta altura decidimos bajar el cauce un poco más hasta Foix. Allí comenzamos el ritual de hinchar los kayak, organizar la comida, ropa y demás trastos en las bolsas estancas y tras dejar el coche aparcado en el mejor sitio que encontramos, nos disponemos a dejar llevarnos por la corriente a eso de las 11 de la mañana.
Jueves. Primer día Salida desde Foix (30km)Nada más salir comienzan los rápidos, que ilusión, esto no se parece al aperitivo que tuvimos en el Alto Tajo, al principio cuesta un poco hacerse a la idea pero poco a poco vamos cogiéndole el truco y al final del día ya hacíamos hasta fotos!!.
A pocos kilómetros de empezar nos encontramos con lo que sería nuestro sino durante todo el viaje. Las hidroeléctricas y los saltos de agua, desarrollamos varias técnicas, sorteando los saltos, porteando los kayak por caminos, saltando vallas, incluso en una ocasión con perros!!....
Salvo en algunos puntos que se llevan el agua para devolverla más adelante, el río va muy caudaloso y rápido, rodeados en todo momento de una vegetación exagerada perdemos la perspectiva de los pueblos por los que pasamos y nos metemos de lleno en la vida del río, con muchísimas aves, rapaces, gaviotas, cormoranes, garzas, etc....
Sobre las siete de la tarde decidimos buscar alojamiento y que mejor sitio que una pequeña praderita al lado del río. Vamos a pedir agua a un pueblo cercano, ponemos a secar algo de ropa y preparamos una fabulosa cena con el hornillo a base de pasta.
Nos acostamos a las diez. Que sueño!!
Viernes. Segundo día (45km)Nos levantamos a las siete de la mañana, con el canto o mejor dicho grito de los pájaros, desayunamos, recogemos y a las ocho ya estamos remando para entrar en calor. Nos encontramos un tramo de mucho desnivel con una de las partes más divertidas del río, rápidos muy rápidos, bastante técnicos para las hinchables que nos obligan a ir muy atentos para elegir el mejor sitio de paso (muchas veces el único posible). Incluso yo mismo vuelco (el primer y último susto del viaje) Después el río pierde cauce al derivarse por otro canal y nos toca caminar arrastrando río abajo los kayak por el agua. Tenemos unas horas de desesperación y tras una curva se incorpora de lleno todo el cauce devolviendo la fuerza que tanto añorábamos.
Tras pasar por unos cuantos pueblos preciosos y zonas de mucha calma, llegamos a eso de las siete y media a un fabuloso campo de futbol de hierva que nos servirá de campamento. Secamos, preparamos la cena y estamos metidos en el saco a eso de las diez.
Como pegados al río había mucha humedad, colocamos los kayak encima a modo de parapeto y cual es nuestra sorpresa cuando sobre las dos de la mañana nos despierta el ruido de un coche con chavales gritando que se dirige a toda velocidad hacia nosotros. Se paran al lado parece ser con la intención de coger "prestados" los kayak y cual es su sorpresa cuando nos levantamos del saco gritando nosotros. Vamos, creo que se les pasó la borrachera muy rápido.
Sábado. tercer día (35km)Amanecemos a las siete, y a las 8 ya estamos remando nuevamente. Calculando en el mapa, veíamos muy factible terminar la travesía a lo largo del día. Nos encontramos unos ciclistas en BTT que nos confirman las distancias. Tras unas cuantas horas de buenos rápidos muy entretenidos llegamos a la confluencia con el río Garona. El cauce se duplica y tras los últimos rápidos pierde fuerza y terminamos en el último salto del viaje. Porteamos el kayak, bajamos los últimos metros de río súper divertido y de repente se amansa ya hasta el final del tramo.
Tras unos kilómetros más llegamos a Toulouse a eso de las tres de la tarde, desembarcamos en una ribera del río muy bohemia, con pintores, músicos y todo tipo de gente y turistas. Desmontamos los kayak y aprovechando el solazo que hace desplegamos todo por la hierba para secar y recoger posteriormente los trastos en las dos únicas bolsas que llevamos. Una donde va el kayak y la otra donde llevamos el resto de material.
Desde este momento comienza nuestra peregrinación particular cruzando todo el centro hasta llegar a la estación de tren, donde pasamos una hora y media de diversión viendo toda clase de personajes (por ejemplo, una chica con una rata de verdad como mascota en el hombro. Increíble). Tomamos un tren directo a Foix y tras conversar con unos argentinos mayores muy agradables que nos cuentas toda su vida terminamos a eso de las ocho recogiendo el coche.
Directamente ponemos rumbo a Madrid y tras hacer una parada para comprar y curiosear algo en Andorra nos pegamos una paliza de coche hasta llegar a eso de las 9 de la mañana a casa (con una parada técnica de dos horas con saco de dormir incluido).
Como conclusión, un río muy divertido, bonito y largo, eso si, no es 100% navegable

Si alguien le interesa le puedo pasar el track del GPS y algunos Waypoint que tomamos.
salu2,