Hola a todos:
Parece que algunos pescadores a los que les gusta calificar a su técnica favorita de pesca como "extrema" no saben que hay otras muchas especies, que por supuesto son bastante más culinarias que el tiburón, que pueden depararnos emociones muy fuertes. Veáse las grandes serviolas (pez-limón), algunas pueden rebasar los 50 kilos, las corvinas que también pueden alcanzar este peso pero que en Cádiz y en Huelva se suelen capturar con más de 20 kilos con frecuencia, y por último el atún que pasando de 5 kilos ya ofrece una lucha muy poderosa con carreras interminables. Imaginénse si rebasa los 20 kilos, generalmente son imparables.
De todos los vídeos que habéis colgado hay uno que para mí si tiene mucho mérito, es más podéis visitar su web, se trata de Jceviche, creo que es un filipino afincado en EEUU... pero lo más destacable es que en varios de sus vídeos se le ve luchando caña en mano con un tiburón que después suele soltar. A los que capturó y sacó fuera del agua, alguna foto tiene en su album, no sé si lo comería pero en cualquier caso pescar un hermoso pez para luego no comérselo es una pena, mejor estaría en el agua.
Y finalmente Mario no estoy totalmente de acuerdo contigo. La captura de grandes depredadores no requiere bajos de acero salvo en caso de pescar en mares tropicales y enganchar peces como el atún dientes de perro que posee una dentición que puede con cualquiera de los bajos de línea de hasta 60lbs que suelo utilizar en mi técnica de pesca favorita como es el jigging desde kayak.
En nuestro blog de Peskama podrás ver varios vídeos de capturas a jigging y leer varios artículos en los que esta técnica es la utilizada para conseguir buenas capturas.
Con permiso del administrador del blog, os dejo el enlace:
http://peskama.wordpress.comhttp://peskama.wordpress.com/2007/06/03/pargo-real-de-11kg-a-jigging/http://peskama.wordpress.com/2008/03/04/en-busca-de-lubinas-y-dentones/http://peskama.wordpress.com/2008/05/26/jigging-en-la-tregua-del-poniente/Para esta técnica el equipamiento que actualmente estoy utilizando es el siguiente:
Caña: Lamiglas Tropical Jigging TP5630SJ
Línea: trenzado 0,30
Bajo: Monofilamento de 50 lb
Señuelos: Jigs cuyo peso oscilan entre los 150 grs y los 250 grs.
Carrete: Ryobi Zafari 5000, con un freno de 10 kilos (Siempre tarado a 1/3 de la potencia de la línea)
Hasta ahora he tenido enganchado en dos ocasiones lo que por aquí llamamos un submarino, la sensación es que has clavado una roca, pero cuando inician sus carreras entonces la adrenalina te sale por las orejas. En estas ocasiones cuando consigues más o menos que el animal deje de sacar línea y entonces empieza a pasearte allá a dónde le apetezca sólo se trata de tener paciencia y cansarlo. El tirar del kayak durante una hora o más suele acabar con el pez panza arriba y ya "sólo" queda izarlo a bordo para rematarlo y asegurarlo.
Unos buenos amigos de Cádiz, en concreto Ignacio al que todos conocemos como Tornicon ha conseguido por segundo año consecutivo hacerse con una corvina de más de 20 kilos. Toda una proeza teniendo en cuenta que el material que utiliza es para jigging ligero y con una línea de nylon de 0,45.
Y para terminar unas fotos como muestra de todo lo que os digo:







Un saludo y buena pesca
Caballa