IV TRAVESÍA MARÍN – CANGAS EN KAYAK DE MARFECHASábado 17 y domingo 18 de junio de 2006.
ORGANIZAN - Federación Galega de Piragüismo - Comité Galego de Kaiak de Mar
- Nordés Kayak.
INSTITUCIONES Y EMPRESAS COLABORADORASProtección Civil (Concellos de Marín, Bueu y Cangas); Guardia Civil (Servicio Marítimo y Actividades Subacuáticas); Salvamento Marítimo ; Club Náutico Rodeira ; Club de Mar Ría de Aldán-Hnos. Gandón ; Camping de Liméns ; Parque Nacional Illas Atlánticas ; Goltziana y FunRun.
RUTADe la playa de Portocelo (Marín) a la playa de Rodeira (Cangas).
REQUISITOS - Ser mayor de 16 años.
- Saber nadar.
- Tener práctica en kayak de mar.
- Tener licencia federativa en vigor (anual o de actividad).
- Tener capacidad para hacer una travesía de 3 horas sin salir del kayak.
- Poseer una embarcación tipo kayak de mar insumergible (No pueden participar piraguas de pista, iniciación, canoas, etc.).
- Chaleco salvavidas con silbato.
- Cubrebañeras.
- Material de acampada (tienda y saco de dormir).
- Se recomienda pala de repuesto y compás.
NOTA.- La organización se reservará el derecho de, en caso de estimar que un participante no cumple alguno de los requisitos anteriores, no dejarle tomar la salida.
NIVEL DE DIFICULTAD MEDIO/MEDIO-ALTO. La travesía es de un nivel medio en las zonas interiores de las rías de Pontevedra, Aldán y Vigo, pero en las zonas de Cabo Udra y Costa de Soavela hay posibilidad de olas y vientos fuertes según la climatología, además de estar frente a mar abierto sin posibilidad de desembarco en tramos largos (en el caso de la costa de Soavela en 4,3 millas [8 Kilómetros]), por lo que la consideración de nivel en estos tramos será medio-alto.
CONDICIONES DE NAVEGACIÓN - La navegación se realizara en GRUPO COMPACTO prohibiéndose navegar en solitario. En la cabeza del grupo y cerrando el mismo, irán miembros de la organización.
- Se respetarán los PUNTOS DE REAGRUPAMIENTO y PARADAS de interés general decididos por la organización.
- En el caso de condiciones meteorológicas desfavorables, la organización decidirá efectuar el recorrido alternativo o anular la etapa/concentración.
- Los posibles abandonos voluntarios o ceses de aquellos palistas que la organización estime convenientes durante la travesía, se harán a través de los barcos de apoyo de la misma, dando conocimiento al personal de la organización.
- El hecho de aceptar la participación en esta travesía supone acatar las decisiones de la organización.
ITINERARIO La ruta se realizará dividiendo el recorrido total en 2 etapas :
1ª ETAPA : 17 DE JUNIO, SÁBADO.De la PLAYA DE PORTOCELO (Marín) a PUNTA DEL CON (Aldán).- 11,3 millas [21 kilómetros]
- Control en la salida a las 10:00 h. AM, salida a las 10:30 AM.
- Derrotero :
Salimos de la playa de Portocelo doblando la punta de Rabuñagatos por babor, enfilando al Islote Chilreu. Desde este islote cogeremos rumbo a la Isla de San Clemente pasando por la Punta de Loira. Seguiremos hasta la Ensenada de Bueu y una vez vez aquí cogeremos rumbo a Punta Crimino que dejaremos a babor para dirigirnos cara a la playa de Mourisca donde pararemos a comer. De la playa de Mourisca pondremos rumbo a Cabo de Udra. A la salida de Cabo Udra doblaremos cara a la Ría de Aldán y recorremos paralelamente la costa nordeste de la ría hasta llegar a la Punta del Con, donde desembarcaremos, guardaremos el material, y partiremos hacia el camping de Liméns para la cena y pernocta.
2ª ETAPA : 18 DE JUNIO, DOMINGO. De la PUNTA DEL CON (Aldán) a la PLAYA DE RODEIRA (Cangas). 12,9 millas [24 kilómetros].
- Control en la salida a las 10:00 h. AM, salida a las 10:30 AM.
- Derrotero :
Saldremos de la Punta del Con y desde aquí recorreremos toda la costa sudoeste de la Ría de Aldán hasta Punta Couso, donde doblaremos la punta dejando la Pedra de Salaiños por estribor y O Cabalo de Aldán y las Osas a babor. Después pondremos rumbo a Cabo Home haciendo el recorrido paralelo a la Costa de Soavela hasta la Punta Robaleira doblando en esta hacia Punta Subrido, para a continuación dirigirnos hacia la playa de Barra, donde desembarcaremos para comer. Desde aquí palearemos hacia la Punta Corbeiro dos Castros, doblándola, dejando los Salaiños de Fora a estribor y pasando por la ensenada de Liméns y hacia la Punta Borneira y Cabo Balea. De aquí palearemos por la ensenada de Cangas hasta las instalaciones del Club Naútico Rodeira donde terminaremos la travesía.
RECORRIDO TOTAL24,30 millas (45 kilómetros).
DERROTA ALTERNATIVA Se tratarán de cumplir todas las etapas costeando o apartándonos de la costa cuando fuera necesario con ayuda de los barcos de apoyo de la organización. En el caso de tener que cambiar el trazado de la travesía, el traslado de las embarcaciones, equipo y personas se harán con vehículos de la organización.
La decisión de la elección de las rutas alternativas se hará en función de las condiciones meteorológicas de la zona y la facilidad del apoyo logístico necesario para los traslados. La no aceptación por parte de un participante de estos trazados alternativos supone el abandono de la travesía.
MAREASDÍA H(1) m. H(1) m.
17/06(2) 01:20 0.71 07:32 2.45
17/06(2) 13:33 0.97 19:50 2.72
18/06(3) 01:55 0.84 08:09 2.97
18/06(3) 14:11 1.08 20:29 3.22
(1) Horas UTC, añadir 1 hora para obtener la hora local.
(2) Datos referidos al puerto de Marín en el año 2.006.
(3) Datos referidos al puerto de Vigo en el año 2.006.
INSCRIPCIONES- ANTES del miércoles 14 de junio de 2.006.
- Será obligatorio para inscribirse tener en vigor la licencia federativa.
- El precio de la inscripción será de 27 € para los federados y 35 € en caso de no estar federado (+8 € por federativa de actividad).
- El número de plazas para esta travesía está limitado a 35 participantes.
- Las inscripciones se harán del siguiente modo :
1)Ingreso bancario o transferencia en la cuenta BBVA nº 0182.3616.03.0206031981.
Poner el nombre y apellidos en el concepto.
2)Cumplimentación de la hoja de inscripción.
3)Envío del justificante de pago conjuntamente a la hoja de inscripción a la Federación Galega de Piragüismo por FAX o e-mail.
-Ninguna inscripción será definitiva hasta la confirmación de la misma al participante por parte de la organización.
-La organización facilitará el lugar de pernocta(camping), traslados y las bolsas de comida para los 2 días de la ruta.
-El sábado habrá una cena opcional para los participantes que deseen apuntarse, con un coste adicional de 12 €. Al término de la cena se hará una proyección sobre la salida invernal al embalse de Riaño y el sorteo de un kayak de mar.
DIRECCIONES Y TELÉFONOS DE CONTACTO E INFORMACIÓN Fco. Xabier Fdez Mtnez-Coordinador de la TravesíaMóvil.- 600.00.49.05
e-mail : fxabier@mixmail.com
Federación Galega de Piragüismo Rúa Italia, 35
36162 Pontevedra
Tel.- 986 84 21 06 Fax.- 986 85 11 08 Móvil.- 699 495 767
e-mail: kayak-canoa@fegapi.org
Nordés KayakPraia de Liméns, s/n.
36940 Cangas(PONTEVEDRA)
Tel.- 986 30 40 55 Fax.- 986 30 01 58 Móvil.- 666 32 95 69
e-mail: administracion@nordeskayak.com
LUGAR DE REUNIÓN El lugar de reunión será en el Cámping de Liméns el viernes día 16 de junio a las 21:00 horas para recibir a los participantes, hacer las explicaciones de la travesía, disposición del material y alojamiento en el camping.
LUGARES DE SALIDA/LLEGADASábado(17-6-06)SALIDA : Playa de Portocelo (Marín)
LLEGADA :Instalaciones del Club de Mar Ría de Aldán-Hnos.Gandón (Aldán)
Domingo(18-6-06) SALIDA : Instalaciones del Club de Mar Ría de Aldán-Hnos.Gandón (Aldán)
LLEGADA : Instalaciones Club Naútico Rodeira (Cangas)
DIFICULTAD FÍSICA Y TÉCNICA No es una travesía que presente gran dificultad. Desde Portocelo a la Ensenada de Bueu, en el caso de no encontrarnos con viento la travesía es muy tranquila, sin ningún tipo de dificultad. Pasando este tramo nos encontramos con la zona de Udra en la que podemos tener alguna dificultad hasta entrar en la Ría de Aldán. La Ría de Aldán es una ría abrigada y que no entraña peligro ni dificultad alguna.
Después de este recorrido, ya en la segunda jornada, tenemos una zona de nivel medio/alto como es la Costa de Soavela, con un tramo de 8 Kilómetros sin posibilidad de desembarco.
LUGARES DE INTERÉS ESPECIAL La travesía tendrá la salida en la Playa de Portocelo en el Concello de Marín. A partir de aquí encontraremos un sinfín de magníficas playas: Mogor, Aguete, Portomaior, Agrelo, Loureiro, Beluso, Tulla, Mourisca (donde pararemos a comer), Lagos...
Pasaremos cerca de las Islas de Ons y también de las Islas Cíes, que forman parte del Parque Nacional de las Illas Atlánticas.
En nuestro recorrido doblaremos el Cabo Udra y navegaremos por la Costa de Soavela (desde Punta Couso hasta Cabo Home), zonas de gran interés ecológico.
Destacan las playas de la Ría de Aldán, así como también las de la Ría de Vigo, Melide, Barra (nudista), Viñó, Nerga, Liméns y Rodeira bien dotada de servicios.
IV TRAVESÍA MARÍN – CANGAS EN KAYAK DE MAR(17 y 18 de junio de 2006)
HOJA DE INSCRIPCIÓN
Cubrir con mayúsculas
antes del 14 de junio.
NOMBRE
APELLIDOS
D.N.I
DOMICILIO
POBLACIÓN
C.P.
PROVINCIA
TELÉFONO
MÓVIL
E-MAIL
FECHA NACIMIENTO
EMBARCACIÓN
CLUB
CENA SÁBADO NO SI
Nº ACOMPAÑANTES
DECLARO :
1.Que tengo plena conciencia del peligro que supone tomar parte en esta actividad.
2.Que acepto voluntariamente el riesgo intrínseco de ella.
3.Que sé nadar suficientemente.
4.Que estoy en posesión, o actualmente tramitando, la licencia federativa de piragüismo del año en curso.
En ____________________ a ___ de ___________ de 2.006.
Firmado :
DNI o Pasaporte :
A/A PRESIDENTE DE LA FEDERACIÓN GALEGA DE PIRAGÜISMO
COMITÉ GALLEGO DE KAYAK DE MAR
