Quería poner este post a parte para advertir de lo que tal vez es el peligro mas inquietante de los que se inician en el kayak:
EL RIESGO DE QUEDARSE ATRAPADO POR EL CUBRE EN UNA CAIDA.
Los fabricantes comentan que los cubrebañeras saltan automaticamente en caso de caida:
ya sea por las accion controlada del piraguista al realizar la maniobra correspondiente
o por el esfuerzo incontrolado por salir, al presionar con las rodillas ...
A mi personalmente siempre me acojona la prespectiva de quedar atrapado, y eso que ya hace dos años que practico kayak. Esto tiene que ver con mi esceso de temor, pero tambien por el tipo de cubre y
brazola (labio que remata la bañera y que sujeta el elastico del cubre) de mi kayak. Estos dos elementos determinan la facilidad en el abandono del kayak.
Por partes:
EL CUBRE: Los cubres de neopreno (como el mio) se ajustan mas a la brazola, y no son muy recomendables para los que se inician. Es fundamental que el asa de liberación quede por fuera, preparada para su uso. y lo mas importante:
debe de ser de la medida adecuada a la bañera, sobre todo no muy apretados!! El metodo para comprobar que la medida del cubre el da correcta es ponerselo al kayak y levantar el barco tirando del cubre (hacer esto sobre medio metro de agua para no dañar el kayak), al dar una sacudida el cubre debe de desprenderse y el kayak caera. Si no pasa esto el cubre es demasiado ajustado. Si se suelta antes de que es kayak se eleve, se supone que el cubre le queda flojo y dejara entran el agua.
Existen cubres de neopreno con una segunda cincha de liberacion de uso mas facil: la cinta anti-panico. Es interesante pero ante todo hay que aprender a salir del kayak.
Los cubres de nylon se asustan menos pero dejan entrar mas agua.
LA BAÑERA-BRAZOLA: Cuanto mas grande sea la bañera mas facil será salir de ella, sobre todo salir descontroladamente. Ademas una bañera grande permite el uso de las rodillas para presionar hacia afuera el cubre para que se suelte.
El labio de la brazola no debe de ser muy ancho para que el elastico del cubre no entre muy profundamente.
Es muy importante que al iniciarse en el kayak de mar se practiquen (en aguas someras y bien acompañado) las caida y salidas bajo el agua. El riesgo de morir ahogado es pequeño pero existe.
Se debe de tener cuidado tambien con los objetos que podamos guardar en interior de la bañera, entre las piernas o tras los pies. En una caida pueden desplazarse y trabar las piernas o pies impidiendo la salida.
Todo esto que digo son situaciones extremas, que dificilmente nos ocurriran, pero si se que con un pequeño susto a la hora de salir del kayak es suficiente para meternos el miedo en el cuerpo, y chafar la iniciacion creando una fobia que puede truncar el interes de un iniciado por la practica del kayak de mar.
Uy que serio me he puesto....Aqui van unos emoticones para cambiar el ambiente

Creo que he elegido mal, reintento
