Hola Monociclista!
Las proporciones que me das son típicas de una pala groenlandesa. Es normal, como las hacen en molde buscan medidas estandarizadas. De hecho, es parecida a la pala que yo mismo uso: 222cm largo 8cm ancho y una pértiga de 52 (medidos en la parte alta de la transición) El mástil (o pértiga) suelo hacerlo más "lleno" 35x42mm aprox. pero depende de la mano que deba agarrarlo y de sus preferencias. En cuanto a si puede pesar menos en madera... la mía pesa 780 gr! y llevando unas protecciones de resina con cargas en las puntas imitando el hueso de ballena que le añaden unos 50 gr a su peso original.
Resistencia? he apoyado la pala casi terminada en dos caballetes, a unos 20 cm de los bordes y he colgado todo el peso de mi cuerpo agarrado a los "hombros" de la pala (la zona de transición hoja-mástil) Se dobló enormemente, con algún crujidito, pero aguantó! No es una prueba para hacer a diario, pero no pude resistir la tentación!
Las medidas correctas para cada persona... son un tema delicado. Yo mido 1,80 y mi pala me queda justo en el nacimiento de los dedos. Según los cánones, debería llegar casi hasta la punta. También según los cánones la tuya debería medir unos 240 cm!!!!! Pero a los cánones... no hay que hacerles demasiado caso, son puntos de referencia. Javier Knörr suele contar que ha visto esquimales diminutos con palas enormes y viceversa. Lo importante es sentirse cómodo. Me sorprende más una medida que no me comentas, la de la longitud del mástil. Por lo que deduzco debes ser mas bien ancho de espaldas. Te sientes cómodo cogiendo la pala en la transición? acostumbrado al tipo de presa de una pala europea no notas las manos demasiado juntas?
Por lo demás, lo de remar con un palo lo hemos tenido que escuchar todos los que estamos en esto (aunque con un palo "negro"... sólo algunos privilegiados

)
En cuanto a la sobrasada... Miguel me dejó probar una, casera... "trilobulada" por llamarla de alguna forma.... que no sé si podré esperar a final de temporada para repetir!
Un abrazo