Hmmm... te has fijado que hay dos especies de cormorán por estos lares?. Lo que comentas me da que va a ser para el cormorán moñudo, que en el Mediterráneo no hay mucho (salvo Baleares, creo recordar). Pero 50 parejas para toda la Península, yo me jugaría algo a que no, En Atlántico y Cantábrico deberían contarse por miles las parejas, pero igual ando despistado...

Del otro, el cormorán grande, hay bastante más un poco por todas partes, incluidos los embalses del interior donde ha ido aumentando cada invierno y ahora se ven a cientos en bastantes sitios. Y ya no sólo en invierno.
[/quote]
Según la guía que cito hay efectivamente dos especies de cormorán en España, el cormorán grande y el cormorán moñudo. Viendo los dibujos y la descripción que hace de este último, creo identificarlo con los que he visto por aquí, así que das en el clavo Hopeless. Pero dentro de éste, el moñudo, hay una subespecie que es el cormorán moñudo mediterráneo (Phalacrocorax desmarestii es el nombre científico), y para éste el libro que es una edición del 2005, da una población aproximada de 1.300 parejas en las Baleares (en disminución, añade) y de 50 parejas en la Península. Del otro, del cormorán moñudo del Atlántico (Phalacrocorax aristotelis) sí que da unas cifras mucho mayores, entre 2.000 y 3.000 parejas, la mayoría en las islas Cies y Ons, en Galicia. (joer con toda esta parrafada va a parecer que hasta entiendo algo del tema, lo que es tener un buen libro a mano)
Bueno, pues esta noche he estado visitando la página de la Seo (sociedad española de ornitología) de Málaga, que por cierto está bastante bien, y tienen un catálogo de las aves de Málaga en PDF donde aparece el cormorán moñudo como ave no residente (accidental) y lo califica como ave de interés especial, vulnerable y en peligro crítico. Les he enviado un correo contándoles lo que he observado y la zona en que ha sido para ver si ellos tienen más datos, ya os contaré si me contestan.