Lo de los kayaks y los pesos es un tema de discusión sin fin.
Para mi es una cuestión de conceptos y fines.
Un kayak para hacer ejercicio , entrenamiento de paleo o competición. Sin duda la ligereza es un punto a favor. Las condiciones fisicas de cada uno tambien. Yo los bidones de resina de 225 kg ya no los levanto como antes

La discusión sería cual es el concepto de lo que debe ser un kayak para mar.
Mi concepto en kayaks para mar es simplemente que no se rompa en condiciones extremas.
Por alusiones a que un Sedna no se ajusta al peso catalogo,no puedo aceptarlo intento ser serio en mi trabajo aunque no lo parezca.Como bien apunta Jilar en kayaks artesanales hay factores que pueden cambiar.
Basicamente 2 ; las resinas en invierno o verano cambian su viscosidad y se hacen "gordas" con el frio, eso implica un pequeño porcentaje más de resina para un laminado. Tambien los colores son otro factor, para un kayak en blanco se gasta 1,7 kg de gel coat y esto se dispara a 3 kg para un amarillo limón. Los pigmentos no cubre igual y hay que dar una capa más o menos gruesa. Cuestion de cosmetica.
Otro factor es la pregunta que yo siempre hago a quien me encarga un kayak, resistente o ligero. Aqui es donde cada uno debería darse cuenta del fin ultimo que le da al kayak.
Los datos son fiables kilo arriba o bajo.
Otra cosa son los accesorios ,su peso es una buena idea para incluirlo en catalogo. Hace tiempo pesé al gramo cada uno de los componentes que forman un kayak y comparto algunos de los datos.
- Conjunto timón 2 kg
- Orza 750 gr
- Compas 350 gr
- Un anclaje de cubierta con su tornillo y tuerca 12 gr
Son las opciones que tiene un kayak de catalogo con peso de catalogo. Tengo datos al gramo de cada componente.
Al peso catalogo le sumas los accesorios y te haces idea.
Para tener una idea del peso de lo que importa.
Cuando un kayak sale del molde casco y cubierta, la estructura principal pesa unos 15 kg. Lo demas son los accesorios.
La pelea está en como bajar el peso de accesorios, nunca de la estructura.