Jó, que suerte!!! yo ni me planteé consultar a la casa, porque mi Aerius II calculo que será de los 70!! pero está muy bien y en perfecto uso, estos barcos son casi eternos!. Las piezas que yo he comprado al distribuidor han sido los clips de plástico que sujetan los largueros cilíndricos (algunos de los originales estan ya cuarteados o rotos, pero ya les vale, yo soy de la misma quinta y me he roto alguna que otra vez...

) y el pin-seta de la proa, donde se enganchan las uñas de alu de la parte del suelo, y éste estuve pensando hacerlo yo, pero para que quedara algo decente, tenía que buscar un tornero en aluminio... la broma, casi 70 €, pero vale la pena, si dentro de trentaitantos años me tengo que gastar otros 70 € firmo ya...
Con respecto a la vela, yo creo que aparte de las orzas laterales, en estos barcos se hace casi imprescindible el uso de unos estabilizadores laterales (outriggers), para evitar el vuelco al trasluchar, ya que el kayak tiene un perfil muy redondo y no le cuesta nada inclinarse... Yo creo que te los puedes hacer con un buen liston de pino, barnizado con barniz náutico, fijado sobre el puente de orzas con un par de tornillos inox y una boya hinchable de submarinismo, de esas tipo torpedo, en cada extremo. de forma que queden en el aire, y solo apoyen en el agua cuando el barco escora... Lo que me ha llamado la atención en muchas fotos que he visto es que navegando a vela la gente no lleva cubrebañeras... De todos modos creo que es la pieza más facil de hacer por uno mismo de todo el kayak, si te interesa te puedo enviar fotos del mío (original y genuino klepper, jeje), por si te da ideas, y si no te animas al bricolage, quizas en alguna casa de toldos, dándoles las medidas de la bañera, te lo pueden hacer en pvc, y casi seguro que te sale mas económico que el original.
Yo, despues de intentar conseguir un aparejo completo en Ebay, creo que voy a ir construyéndolo yo, quizas las velas me interese comprarlas ya hechas, gracias por el enlace.
Y sabiendo que ya hay otro "kleppero" en Madrid, a ver si en Septiembre-octubre quedamos en algun embalse, puea a la kedada del Cabo de Gata, no creo que pueda ir, y además, que yo aún no he visto, en vivo, otro plegable que no sea el mío; sólo fotos en internet y tengo ganas de comparar y saciar esa sana curiosidad sobre estos barcos tan poco comunes en nuestra geografía. Si alguien mas se anima, queda invitado, pero creo que la mayoría estais como mínimo a 400 km...
sniff, cuan lejos queda el mar de mi morada... (parafraseando a otro forero del "foro" jeje).
Viacarlos... buenas singladuras y paleadas este verano, y un saludo desde cerca de "La Sagra Madrileña" (que pena que el Guadarrama no sea navegable...)