Autor Tema: El malvado DRAGUT, para ir conociendo al enemigo.  (Leído 9061 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Javier dlp

  • Moderador jefe
  • Marinero
  • *****
  • Mensajes: 2965
    • http://www.funrunkayak.com
El malvado DRAGUT, para ir conociendo al enemigo.
« : 12 mayo, 2009, 21:12:54 pm »
Turgut Reis (1514–1565), corsario turco y almirante otomano. Conocido en diferentes lenguajes con diferentes nombres como Dragut o Darghouth, su nombre original en turco es Turgut Reis o Torgut Reis (reis = almirante).

Nacido cerca de Bodrum en la costa del mar egeo en Turquía, Turgut fue uno de los más famosos corsarios del imperio otomano. Fue uno de los protegidos de Khair-ad-Din Barbarroja y luchó contra los Cristianos en numerosas batallas en el mediterráneo, infundió el miedo entre sus enemigos por su ferocidad. Para derrotar a Turgut, el Emperador Carlos V envió al almirante genovés Andrea Doria contra él. Turgut fue capturado por el sobrino de Doria (Gianetti Doria) en 1540 y fue enviado a las galeras como esclavo durante cuatro años, siendo rescatado por Khair ad Din por la cantidad de 3000 ducados en 1544.

Después de la muerte de Khair-ad-Din Barbaroja en 1546, Turgut, con 32 años, logró reunir una flota de 24 bergantines, amenazando Nápoles, conquistando la costa de Calabria, y en 1550 capturó Mahdia y parte de Túnez.

El 25 de Mayo de 1550, como parte de su campaña de saqueo por el Mediterráneo, asaltó la villa de Cullera y consiguió un importante botín en bienes y cautivos; el suceso causó gran conmoción en la Cullera de la época y la villa quedó prácticamente despoblada durante décadas. En la cueva en que, según la leyenda, se produjo el intercambio de prisioneros, se ubica un interesante museo sobre la piratería mediterránea en el siglo XVI. [1]

Después de prolongadas y fieras batallas, con grandes pérdidas en ambas partes, Andrea Doria y Bailiff Claude de la Sengle forzaron la retirada de Turgut en Septiembre de 1550. Turgut preparó la huida con 20 barcos a la isla de Djerba, donde los barcos de Doria le tendieron un trampa en una ensenada, pero Turgut arrastró sus barcos por tierra engrasandolos para salir al otro lado de la isla y navegar hacia Constantinopla.

Allí Turgut movilizó una flota de 112 galeras y 2 galeazas con 12.000 Jenízaros, y en 1551 intentó la captura de Malta. Aunque puso un gran esfuerzo no pudo conquistar Malta, así que Turgut decidió devastar los poblados vecinos y, en julio de 1551, la vecina isla de Gozo también padeció el asedio por parte de Turgut, tomándola y capturando cientos de esclavos. En agosto de 1551, atacó y capturó Trípoli (Libia). Como recompensa por su bravura, el emperador otomano le entregó Trípoli y el territorio circundante concediéndole el título de Sanjak Bey.

En 1552 el Sultán Solimán le concedió el título de comandante en jefe de la marina otomana la cual fue enviada a Italia (con el motivo de un tratado entre el Sultán Soleimán y el Rey Enrique II de Francia). Turgut devastó Calabria en 1553, lanzó un ataque contra Elba, y acosó a Bonifacio en la isla de Córcega. Cuando Bonifacio capituló, intentó la captura de Piombino y Portoferraio en la isla de Elba, pero casualmente lo dejó y regresó a Constantinopla. En 1554 aparece una vez más por la costa de Calabria, pero pronto se retira a Durazzo. En 1559 repele un ataque español en Algeria.

Mientras tanto, hizo muchos enemigos, la mayoría otomanos y prácticamente soberanos del norte de África, y la mayoría de ellos finalizaron con la alianza en 1560 con el virrey Cerdá de Sicilia, quien a las órdenes del rey Felipe II de España captura Trípoli. Esta campaña finaliza en fracaso cuando las tropas navales otomanas vencen a la flota siciliana y maltesa.

Cuando el sultán Soleimán ataca Malta en 1565, Turgut reunió 16.000 hombres y 15 navíos. Murió a la edad de 41 años, el 23 de junio de 1565 en el terraplén del fuerte San Elmo. Un cañonazo golpeó en la superficie cercana a él haciendo que los escombros despedidos impactaran contra Turgut hiriéndole mortalmente. Vivió lo suficiente para escuchar las noticias de la captura de St. Elmo. Su cuerpo fue enterrado en Trípoli.

Muchos de los navíos de guerra turcos son bautizados con su nombre.

La ciudad donde nació fue nombrada Turgutreis en honor a él.

DEL WIKIPEDIA

Desconectado Espiritu Tambucho

  • Marinero
  • **
  • Mensajes: 682
Re: El malvado DRAGUT, para ir conociendo al enemigo.
« Respuesta #1 : 13 mayo, 2009, 11:08:36 am »
Turgut Reis (1514–1565), corsario turco y almirante otomano. Conocido en diferentes lenguajes con diferentes nombres como Dragut o Darghouth, su nombre original en turco es Turgut Reis o

Muchos de los navíos de guerra turcos son bautizados con su nombre.

La ciudad donde nació fue nombrada Turgutreis en honor a él.

DEL WIKIPEDIA

Bien por adquirir un poco de conocimientos, porque al paso que vamos, solo vamos a conocer el "Burger King" y a su fundador.

"EL Espíritu del Tambucho" (que un poco de lectura agradece  mucho)

Desconectado Dragut III

  • Marinero
  • **
  • Mensajes: 65
Re: El malvado DRAGUT, para ir conociendo al enemigo.
« Respuesta #2 : 13 mayo, 2009, 15:08:56 pm »
Me parece magnífica la idéa de Javier y la contestación de Tambucho. Añado Mac Donalds y todo el vocabulario "americano" actualmente usado por mucha gente joven. ESO ES UNA FORMA DE COLONIZACIÓN MUY SUTÍL.

Bueno, a lo que vamos. Sabéis que Dragut III utiliza el navío Al-Dragut. Aquí os pongo la historia real de Al-Dragut (sacada de Wikipedia). Esta es:

El Santísima Trinidad (oficialmente Nuestra Señora de la Santísima Trinidad) fue un navío español de 120 cañones en un principio, ampliados hasta 140 con posterioridad, el más grande de su época, siendo el único barco de 4 puentes, por el que recibiría el sobrenombre de El Escorial de los mares.
Diseño y construcción
La artillería de la que disponían sus baterías tras la última reforma de 1803 era de 136 piezas, incrementadas a 140 poco antes de la batalla de Trafalgar con el embarque de 4 obuses de a 4 libras (32 de a 36 libras, 34 de a 24, 36 de a 12, 12 de a 8, 16 obuses de a 24, 4 de a 4 y 6 esmeriles), llegando pues a convertirse en el barco más grande y artillado de su tiempo. De hecho la Armada Española dispuso de 237 navíos de línea botados entre 1687 y 1853. Solo trece de ellos disponían de tres puentes con artillería de 100 a 120 cañones (como el Santa Ana o el mismo Santísima Trinidad). El resto de ellos era de dos puentes que tenían entre 50 y 80 cañones.
En octubre de 1769 fue botado en los astilleros de la Habana el navío que por Real Orden recibiría el nombre de Santísima Trinidad. Con las siguientes dimensiones: eslora 213 pies de Burgos y 8 pulgadas (61,40 m), quilla 182 pies y 5 pulgadas (52,72 m), manga 57 pies y 9 pulgadas (16,59 m), puntal 28 pies y 11 pulgadas (8,31 m); arqueo 4.902 toneladas (7.443,69 m3) con un lastre de 1.546 quintales (71,12 tn). Según Colina, en escrito de 30 de septiembre de 1768, las medidas eran: eslora de alefriz a alefriz 100 codos (57,47 m); quilla de codillo a codillo 85 codos y 6 pulgadas (48,99 m), manga 27 codos (15,52 m), puntal 13 codos y 12 pulgadas (7,76 m), plan 13 codos 12 pulgadas (28,74 m), astilla muerta con el plan 12 pulgadas (28,74 cm), luz de cada porta de popa a proa 1 codo y 17 pulgadas (0,98 m), calado a popa 13 codos (7,47 m) y a proa 12 codos y 6 pulgadas (7,18 m). Costo de fábrica 40.000 ducados españoles.
Además la madera fue transportada hacia la Habana desde el poblado de San Jerónimo por el estero Vertientes en la provincia de Camagüey, hoy municipio Florida. Se utilizaron maderas preciosas como caoba, júcaro y caguairán..
Después de ser probado en alta mar, se dieron cuenta de que sufría de varios desperfectos que fueron corregidos en los astilleros de Ferrol y Cádiz. Tales fueron las modificaciones ejecutadas, que se convirtió en el único navío del mundo que contaba cuatro puentes. Pasó a tener las siguientes dimensiones: eslora 220 y 6 pulgadas (63,36 m), quilla limpia 188 pies (54,02 m), manga 58 (16,67 m), puntal 28 y 9 pulgadas (8,26 m), plan 29 pies y 10 pulgadas (8,57 m), calado a popa 29 pies y 7 pulgadas (8,50 m) y a proa 27 pies (7,76 m); con 20.000 quintales (920 tn) de lastre, medía 2.475 toneladas (3.758 m3). La tripulación y guarnición era de 1.071 plazas y 25 criados.
Historial
En julio de 1779, España declaró la guerra a Gran Bretaña junto a Francia en apoyo a las colonias norteamericanas en su Guerra de la Independencia. El Santísima Trinidad fue el buque insignia de la flota española, y tomó parte en las operaciones en el canal de la Mancha a finales del verano de ese año. En 1780, tomo parte en la captura de un convoy inglés de 51 buques. En 1782 fue incorporado a la escuadra del mediterráneo, y participó en la batalla del cabo de Espartel.
Se lo recuerda sobre todo por su trágico final en la batalla de Trafalgar (1805). Estuvo en aquella ocasión bajo las órdenes del jefe de escuadra Baltasar Hidalgo de Cisneros, y con Francisco Javier de Uriarte y Borja como Capitán de Bandera. Tras una dura y heroica lucha fue capturado por los ingleses en muy malas condiciones, con más de 200 muertos y 100 heridos. Los ingleses pusieron todo su empeño en salvarlo y llevarlo al puerto inglés de Gibraltar, siendo remolcado por las fragatas HMS Naiade y HMS Phoebe. Sin embargo, finalmente se hundiría a unas 25 ó 28 millas al sur de Cádiz el 24 de octubre.
Símbolo del final del poderío español en los mares, la mayor arma de guerra de su época permanece ahora en el fondo del mar. Sus piezas de artillería fueron extraídas e instaladas en la entrada del Panteón de Marinos Ilustres situado en el Arsenal de la Carraca en Cádiz.
Benito Pérez Galdós en su colección de novelas históricas de los Episodios nacionales, embarcará a Gabriel de Araceli en el Trinidad, en la primera novela de la primera serie titulada Trafalgar. Se nos narrará las vivencias de Gabriel en los preparativos de la batalla, durante la misma y después del combate, dando su visión de la contienda y de como tuvieron que ser rescatados mas tarde ante el inminente hundimiento del navío.
Actualmente se ha realizado una réplica de dicho barco, comenzada en Galicia y terminada en Algeciras, y que finalmente ha sido ubicada en el puerto de Málaga, donde funciona como restaurante, discoteca y sala de exposiciones.

NOTA MÍA, AÑADIDA A COLACIÓN CON LA RÉPLICA DEL S. TRINIDAD EXISTENTE EN MÁLAGA.- El Victory, buque insignia del Almirante Nelson que murió en Trafalgar, se conserva aún y está en el puerto de la ciudad de Portsmouth como museo. Lo curioso es que continúa teniendo tripulación y Comandante. ¡Estos ingleses!
« Última Modificación: 13 mayo, 2009, 15:13:30 pm por Dragut III »

Desconectado txubaskos

  • Marinero
  • **
  • Mensajes: 2362
Re: El malvado DRAGUT, para ir conociendo al enemigo.
« Respuesta #3 : 13 mayo, 2009, 15:31:03 pm »
Gracias Dragut, con todo debía ser impresionante para su época.

Desconectado Pepín Charidemi

  • Marinero
  • **
  • Mensajes: 2890
  • Aborigen Charidemi
  • Kayak: Fun Run Illorsuit, Gronland (Surkayak), Nano y Xeno de Eskimo
Re: El malvado DRAGUT, para ir conociendo al enemigo.
« Respuesta #4 : 13 mayo, 2009, 15:42:21 pm »
En el Puerto de Málaga

Proa


Popa



Sui No Kata CHARIDEMIKAYAK

Desconectado Pepín Charidemi

  • Marinero
  • **
  • Mensajes: 2890
  • Aborigen Charidemi
  • Kayak: Fun Run Illorsuit, Gronland (Surkayak), Nano y Xeno de Eskimo
Re: El malvado DRAGUT, para ir conociendo al enemigo.
« Respuesta #5 : 13 mayo, 2009, 15:44:12 pm »
Navegando
Sui No Kata CHARIDEMIKAYAK

Desconectado Dona

  • Marinero
  • **
  • Mensajes: 3803
  • Kayak: Draken ck blanco, Fenn xt roja
Re: El malvado DRAGUT, para ir conociendo al enemigo.
« Respuesta #6 : 13 mayo, 2009, 16:52:10 pm »
 :grande76: pues yo pensaba unirme a ti gran Pepin Sparrow para emular las gestas de Anne Bonny o Mary Read   pero si piensas abordar este pedazo de barco con nuestro kayaks..........me lo pienso un ratito antes!!!!!  :grande64:

                         
http://donablogdona.blogspot.com/
"tu libertad se acaba donde empieza la mia!"
"no hagas a los otros lo que no quisieras que te hagan a ti"
"ten cuidado con lo que deseas porque lo puedes conseguir!"

Desconectado Espiritu Tambucho

  • Marinero
  • **
  • Mensajes: 682
Re: El malvado DRAGUT, para ir conociendo al enemigo.
« Respuesta #7 : 13 mayo, 2009, 18:51:04 pm »
Turgut Reis (1514–1565), corsario turco y almirante otomano. Conocido en diferentes lenguajes con diferentes nombres como Dragut o Darghouth, su nombre original en turco es Turgut Reis o Torgut Reis (reis = almirante).

Nacido cerca de Bodrum en la costa del mar egeo en Turquía, Turgut fue uno de los más famosos corsarios del imperio otomano. Fue uno de los protegidos de Khair-ad-Din Barbarroja y luchó contra los Cristianos en numerosas batallas en el mediterráneo, infundió el miedo entre sus enemigos por su ferocidad. fue capturado en 1540 y fue enviado a las galeras como esclavo durante cuatro años, siendo rescatado por Khair ad Din por la cantidad de 3000 ducados en 1544.

Después de la muerte de Khair-ad-Din Barbaroja en 1546, Turgut, con 32 años, logró reunir una flota de 24 bergantines, amenazando Nápoles, conquistando la costa de Calabria, y en 1550 capturó Mahdia y parte de Túnez.

El 25 de Mayo de 1550, como parte de su campaña de saqueo por el Mediterráneo, asaltó la villa de Cullera y consiguió un importante botín en bienes y cautivos; el suceso causó gran conmoción en la Cullera de la época y la villa quedó prácticamente despoblada durante décadas.

DEL WIKIPEDIA

Oye, ¿Y no sería mejor que hubieran fusilado a DRAGUT en lugar de venderlo por 3.000 ducados? ¿O decir que se lo ha comido un tiburón?

!MIRA QUE DIO GUERRA ESTE CHICO!

"El Espíritu del Tambucho" (para crear polémica mucho)

Desconectado Javier dlp

  • Moderador jefe
  • Marinero
  • *****
  • Mensajes: 2965
    • http://www.funrunkayak.com
Re: El malvado DRAGUT, para ir conociendo al enemigo.
« Respuesta #8 : 13 mayo, 2009, 20:52:49 pm »
Citar
¿Y no sería mejor que hubieran fusilado a DRAGUT en lugar de venderlo por 3.000 ducados?

Eso mismo me sorprendio a mi, como si cogen a Bin Laden y lo sueltan con fianza  :lol:

Desconectado Pepín Charidemi

  • Marinero
  • **
  • Mensajes: 2890
  • Aborigen Charidemi
  • Kayak: Fun Run Illorsuit, Gronland (Surkayak), Nano y Xeno de Eskimo
Re: El malvado DRAGUT, para ir conociendo al enemigo.
« Respuesta #9 : 29 mayo, 2009, 16:32:03 pm »
DE CÓMO DRAGUT III POSEYÓ UN CUERPO, CÓMO VIVIÓ EN EL Y COMO SUCUMBIÓ ANTE EL BUEN HACER Y LA SABIDURÍA DE “EL MAESTRO” HASTA QUE MASZORRA LO RESCATÓ.
 
Esta es la historia del espíritu de Dragut III en algún momento en el que no fue tan malísimo. Toda moneda tiene dos caras y aunque algunas estén trucadas y siempre caigan por el mismo lado, el otro lado también existe.


Desde que se le conoció, ya era temible, y cuando su cuerpo murió hay quien dice que su espíritu quedó en el mediterráneo navegando solitario en un pequeño barco de velas negras.


De vez en cuando ese espíritu se apodera de algún cuerpo mortal para su propio beneficio y así matar un poco el rato en esa eternidad que le espera. Así pues se mete en un cuerpo y vive una vida todo lo normalizada que puede dentro de esa persona. Si la voluntad del poseído es fuerte, el dominio será menor y habrá momentos más o menos largos (hasta años) en los que no se note para nada su influencia, pero habrá otros en los que...


Pues bien, en la zona de Cabo de Gata resulta que en la segunda mitad de los años 70 de nuestra época, el espíritu de Dragut III, estaba paseando por la playa de "El Borronal" (ahora los técnicos de la Junta de Andalucía la llaman Barronal y ha habido hasta quien la ha llamado Playa Sánchez  :D :D), cuando vio a un hombre paseando por la playa con su perra doberman (Gala) y su hijo. Iban desnudos e incluso así a Dragut le pareció que aquel hombre tenía una fuerte voluntad, carácter serio, mirada penetrante, saber a raudales (ya que era maestro) y hasta la barba le recordaba a la de su Gran Jefe Barbarroja.



Decidió apoderarse del cuerpo de ese Maestro simplemente por simpatía y entonces se acercó al mar. Ayudó a fundar algún que otro puerto, se hizo una biblioteca secreta con más de 4000 volúmenes que trataban sobre todo de animales y plantas, historia de los moriscos en Al-Andalus (costumbres, habitos de alimentación, creencias, grandes personalidades…), y multitud de datos recopilados de la tradición oral acerca de la historia de Los Campos de Nijar, sus gentes y costumbres. Tal biblioteca, solo ha sido vista por unos pocos privilegiados ya que está oculta en algún lugar del Cabo de Gata.


Dragut III en el cuerpo de aquel maestro, le enseñó a su hijo muchas historias acerca de Los Maimun, de cómo los moriscos de la Alpujarra llegaron, estuvieron y los echaron, el barranco de Tablate, las fortificaciones de Carlos III, Abderraman I, II y III, Boabdil, la bahía de los genoveses, El faro del Cabo y muchas otras historias que a aquel niño le parecían historias de viejos y a las que no prestaba mucha atención mientras se las contaban. Para él eran aburridas ya que solo pensaba en correr con su perra y conseguir enseñarla a que le trajese el palo, saltar entre las rocas por las que los mayores no podían pasar, bucear, hacer un tremendo agujero en la arena de la playa y cosas así; esas historias eran una lata.

Pero Gragut III insistía. Le enseño a utilizar la brújula y las cartas marinas y terrestres con solo 10 añitos. Para probar que había aprendido el niño tuvo que planificar una ruta por Cabo de Gata campo a través con 5 puntos de paso y que duró todo el día. Fue duro para los tres padre hijo y la perra, mucho sol, muchos montes con pendientes muy empinadas, y decisiones entonces difíciles para un niño de 10 años, “¿Por la DR o por la IZ de este cerro?” Dragut solo acompañaba por si la cosa salía mal, pero el niño lo hizo todo solo y apenas tuvo que intervenir, el niño aprendió.


En esa época, Dragut III tenía buena voluntad “nadie sabe porqué”, pero de vez en cuando su parte maligna intentaba salir a la luz. El maestro, gracias a su sabiduría y conocimientos era capaz de controlar en cierta medida los “brotes malos” de ese espíritu que lo poseía. Gracias a la ciencia, convertía las malas influencias que le salían de dentro en dibujos que luego no dejaba ver a su hijo por lo cruel de la imagen que representaba. Solían ser tétricos dibujos realizados en la servilleta de cualquier bar o en alguna libretilla en los que AHORCABA a la gente por los webs. Aquellos dibujos nunca fueron vistos por el niño, aunque eran muy famosos y conocidos entre los amigos. Incluso hoy en día cuando el hijo pregunta al padre por ellos, le responde que no se acuerda. Tal era la maldad que se encerraba en ellos.


El tiempo pasó y la familia creció. El niño se fue a la montaña a aprender nuevas técnicas y filosofías siempre con la naturaleza muy cerca. Al final el niño volvió de nuevo al mar.


El Maestro volvió a ser él mismo ya que el espíritu de Dragut III pareció apaciguarse hasta casi desaparecer durante años.
Un buen día el niño que deambulaba por El Mediterráneo escarbando viejas historias y leyendas en la Isla de Tabarca, manda unas fotos a su padre para que le asesore e informe de algunos detalles que se ven en las fotos. Nada más verlas, el espíritu de Dragut III que estaba en estado latente dentro de El Maestro, revive con fuerza y se muestra ante nosotros más malvado que nunca a través de las redes modernas.
Sui No Kata CHARIDEMIKAYAK

Desconectado Espiritu Tambucho

  • Marinero
  • **
  • Mensajes: 682
Re: El malvado DRAGUT, para ir conociendo al enemigo.
« Respuesta #10 : 02 junio, 2009, 09:44:59 am »
DE CÓMO DRAGUT III POSEYÓ UN CUERPO, CÓMO VIVIÓ EN EL Y COMO SUCUMBIÓ ANTE EL BUEN HACER Y LA SABIDURÍA DE “EL MAESTRO” HASTA QUE MASZORRA LO RESCATÓ.
 
Esta es la historia del espíritu de Dragut III

!Jopeta!, en este Foro hay "MUCHO COCO", para que luego digan que todos los deportes son de "musculines", y !un cuerno!.

Este en este Foro hay gente "muy sana" .

Naturaleza, compañerismo, imaginación, "coco", y de paso deporte.

!VIVA EL VINO Y LOS KAYAK!

"El Espíritu del Tambucho" (para pasárselo bien mucho)

Desconectado Dragut III

  • Marinero
  • **
  • Mensajes: 65
Re: El malvado DRAGUT, para ir conociendo al enemigo.
« Respuesta #11 : 02 junio, 2009, 11:48:32 am »
Si, es verdad lo que dice Sparrow.
Yo estaba en el cuerpo de “El Maestro” pero no podía con él. También aprendí cosas de ese maestro.
Pepín aprendió a diferenciar N magnético de N geográfico utilizando la información de las cartas.
Aprendió a saber su localización por medio de dos enfilaciones.
Aprendió a calcular distancias en los mapas.
Calculaba él solo rumbos, marcaciones, distancias, tiempos de arribada y maniobras mil para sortear los peligros de la mar.
Manejaba las velas como nadie, consiguiendo velocidades de muchos nudos, siempre en función de la eslora del buque.
Siempre fue aplicado aunque algo vaguillo.
De animales y plantas aprendió, fundamentalmente, el respeto a la Naturaleza y muchos nombres de plantas, sus propiedades y su uso en medicina.
Aprendió a guarecerse del rayo, la tormenta y la mar arbolada. Y llegar a buen puerto.
Aprendió la historia de mis antepasados y de otros piratas, no parientes, que arribaban a las costas de Almería y asolaban pueblos enteros.
Un día a punto estuve de salir del cuerpo de “El Maestro” porque lo vi llegar todo ensangrentado, con el pecho y la espalda llenos de chorreones de sangre bien roja.
Eso me encendió pero de pronto descubrí que “el puñetero” venía de comer moras negras (Morus Nigra) y esa supuesta sangre era, simplemente, zumo de unas moras riquísimas que existen en la zona. ¡Parecía volver muy malherido de una gran batalla!
Ya, de pequeño, le gustaba la escalada y un día escaló la ventana de su dormitorio, se escapó y se fue a jugar con sus amiguillos.
En otra ocasión, haciendo carreras con una bicicleta, tropezó con una piedra y fue a parar sobre un pitaco con tan buena  suerte que el pitaco abrió sus mortales hojas u el niño cayó sobre un lecho relativamente mullido. Salió ileso. ¡Cosas de niños!
Comía poco, no como ahora. Un día encontré varios bocadillos, uno de ellos de sobrasada, entre la pared y el respaldo de un armario. No eran ya bocadillos, eran fósiles.
Prefería los higos, las moras, los chumbos y las cosas del campo.
Como “Rey de los Patines” que fue, pagó un precio que el dentista arregló.
Y practica la ecología activa desde siempre: recuerdo que siempre, al terminar la temporada veraniega, recogíamos todos los plásticos, latas, bolsas, papeles, etc… de la playa y quemábamos lo combustible y tirábamos a la papelera lo indestructible.
Eso lo hacíamos en “El Borronal”, nombre por el que es conocida una calilla cercana al Mónsul. Su nombre verdadero es Barronal debido a que el acceso está totalmente cubierto por una gramínea de nombre común “barrón” (Ammophila arenaria) muy común en Cabo de Gata.
¡Qué tiempos aquellos con Gala!. ¡Qué perra tan magnífica!. ¡Qué fiel y defensora de los suyos!. Recuerdo que cuando “El Maestro” llevaba a Pepín Sparrow, con dos años o tres, en su cochecito dejó el coche unos minutos solo, con el niño dentro ¡claro!, se alejó unos metros y Gala, sin ordenárselo, permaneció junto al niño sentada y vigilante.
¡Qué bien se lo pasaban los dos en las playas!, ¡cómo corrían, cómo saltaban!.

Y ahora Sparrow quiere utilizar las artes de navegación enseñadas por mí, contra mi. ¡Cruel destino!. Estoy pensando que no puedo luchar contra él pues estoy seguro que yo vencería y sería como matar a un hijo, aunque sea hijo de “El Maestro”, pero es que le he enseñado tantas cosas (siempre menos de las que me hubiese gustado) que creo que no podré enfrentarme a él.
No sé. Si el 13 y 14 de Junio veis 150 fragatas con velas negras a 10 ó 12 millas de La Manga, navegando al 106 es que voy de paso hacia Argel. Son 194 millas de ná.
Si las veis a 2 ó 3 millas tocad “Zafarrancho de combate” porque será vuestro final.
Aunque probablemente se acerque solo mi buque y, en son de paz, me tome unas birrillas 1925 con vosotros. Yo iría en son de paz, repito, y SIEMPRE cumplo mi palabra. Espero que vosotros hagáis lo correspondiente.


¡Y viva el vino (de Reserva para arriba), la 1925 y la mar salá de horizontes infinitos!
« Última Modificación: 02 junio, 2009, 11:57:18 am por Dragut III »

Desconectado txubaskos

  • Marinero
  • **
  • Mensajes: 2362
Re: El malvado DRAGUT, para ir conociendo al enemigo.
« Respuesta #12 : 02 junio, 2009, 12:56:59 pm »
Dragut, como enemigo reconocido, no puedo menos que identificar la nobleza de tus palabras. De ahí mi pesar por no poder compartir esas birras. Pero que sean degustadas en paz, recordando los viejos tiempos y brindando por las futuras aventuras.
El mar, la mar, siempre desea hombres y mujeres que saben y pueden compartir un momento de solaz. Al fin y al cabo, compartimos el mismo útero, la mar, siempre la mar.
Disfrutadlo, y si tenéis a bien, poned una jarra con mi nombre.

Desconectado Dragut III

  • Marinero
  • **
  • Mensajes: 65
Re: El malvado DRAGUT, para ir conociendo al enemigo.
« Respuesta #13 : 02 junio, 2009, 13:08:27 pm »
¡Buen enemigo el Txubascos este!. Se le ve nobleza y bravura sin adulación. En la batalla hay que encontrar gente así. Y si caes, pues eso, estaba escrito. Y si vences es que también estaba escrito. Y hay que rendir honores al noble enemigo vencido o muerto. Siempre es un honor.
¡Gran enemigo el Sr. Txubascos!
Con birra o sin ella nos veremos. Saludos.

Desconectado txubaskos

  • Marinero
  • **
  • Mensajes: 2362
Re: El malvado DRAGUT, para ir conociendo al enemigo.
« Respuesta #14 : 02 junio, 2009, 13:28:54 pm »
Que así sea!!!