Hola, como Anjana ha visto que funciona y queda bien, he tenido que hacer otro carro y ya que por lo visto os ha gustado, he aprovechado para hacer fotos del proceso por si os sirve a alguno.
Materiales:

2 ruedas
1 eje de aluminio de ?= 20 mm. x 474 mm.
1 eje de pvc de ?= 32 mm. x 300 mm.
4 reducciones de pvc de 40 a 32 mm.
2 T de pvc con salida en ángulo de 67º para tubo de ?=40 mm.
2 T de pvc para tubo de ?=40 mm.
2 tubos de pvc de ?= 40 mm. x 70 mm.
4 tubos de pvc de ?= 40 mm. x 120 mm.
forro de tubo con diámetro interior de 40 mm.
2 tornillos autorroscantes de 3,5 x 15
2 tornillos de rosca chapa de 4,5 x 25
2 arandelas grandes con diámetro interior de 21 mm.
2 pasadores de aro de ?= 30 mm. con vástago de 5 mm.
hay que cortar el remate de las reducciones para permitir que el tubo de 32 sea pasante y dé fuerza al conjunto:

al eje de pvc hay que acoplarle una reducción interior de 2,5 mm. de pared (yo la he hecho de pvc blando porque no encontré reducción adecuada) para ajustar el eje de aluminio:

centrar el eje de pvc respecto de las dos T anguladas y pegarlo con precaución de que no quede pringado todo al pasarlo de uno al otro lado (hacerlo primero de centro para un lado y luego el otro). Hay que prestar atención ya que hemos puesto 2 reducciones que quedarán en el centro de este eje y que servirán de refuerzo y punto de apoyo cuando esté sometido a esfuerzos:

centramos el eje de aluminio respecto al eje de pvc y lo fijamos con los dos tornillos autorroscantes:

pegamos los 4 tubos de 120 y los dos tubos de 70 mm. a las otras T para hacer las crucetas de apoyo, luego simulamos la posición real del carro respecto del kayak para ajustar el ángulo de las crucetas, marcamos y taladramos (la T con broca fina de 2 mm. para que el tornillo haga paso de rosca y el tubo de 70 mm. con broca de 4,5 mm. para que encaje en el tornillo de 4,5 x 25); luego cortamos del borde del tubo hasta el taladro para hacer las acanaladuras. Una vez hechas las de la posición de trabajo del carro, quitamos los tornillos y simulamos la posición del carro plegado, marcamos a través del agujero del tornillo y taladramos de nuevo el tubo y hacemos otra acanaladura que nos fijará las crucetas en la posición de plegado:

montamos las ruedas, colocamos las arandelas (para evitar que del roce con los pasadores se trabe) y los pasadores, forramos los tubos de las crucetas y ya está.

detalle de los pasadores que he utilizado:

Por supuesto es importante usar un pegamento específico para este tipo de pvc, tipo Uneplas o similar. El precio aproximado de todo el material no ha llegado a los 20 € .
Saludos:
Pepe