Fotos: a ver si le hago algunas fotos "de estudio" y las cuelgo. Nunca me ha resultado fácil fotografiar un kayak y que transmita lo que es.
Cómo navega: navegas muy "metido" en el agua. Cuando te vuelves a montar en otro te da la sensación de ir en un sofá. En la última foto del blog se puede ver que el agua queda a tres dedos de la borda (y la cubierta es plana!) Traza bien y es maniobrable

Ya sé que las dos cosas son incompatibles, pero es la sensación que me da. No arranca a surfear tan rápido como el Guillemot, (que es una máquina en este sentido probablemente porque tiene la trasera del casco muy plano y bastante lleno) pero "acelera" con decencia. Chapotea poco, cosa que era de esperar por la marcada V del casco en proa. No lo he probado con viento de verdad, pero parece afectarle poco. Tiene mucha más estabilidad de lo que esperaba para un casco de 52cm, aunque menos que el Guillemot que tambien tiene 52cm. No sé... son evidentemente, impresiones subjetivas, por lo que no me hagaís mucho caso! Qué va a decir un padre sobre su hijo!!!
Confieso que mi intención era venderlo! para financiar mis próximos proyectos. Tenía previsto subastarlo por internet!!! que me parecía una movida divertida. Pero me gusta demasiado! El caso es que en mi taller no caben 4 kayaks y uno en construcción, que es como están las cosas por ahora. Veremos si me vendo el Draken o qué hago!
Presupuesto: no es un proyecto caro. La tela ha salido por unos 150 con el transporte y demás. He usado materiales probados y de "importación" Se puede ahorrar experimentando con materiales "patrios". Calculo unos 70 de madera, aprovechando restos propios y ajenos. El precio de la pintura es variable: desde unos 30 en barniz normalito hasta ? en pinturas de dos componentes. El "material fungible", hilo, agujas, etc.. pueden ser unos 20? La madera la he dimensionado yo mismo, si lo hace un profesional puede salir bastante más caro. Dentro de unos años habrá que cambiar la tela, cosa que forma parte de la diversión!