Se me había pasado este post! Gracias, Resti! (y Paco por avisar por privado...)
Cosillas:
El mini-umiak del primer video es parte de la evolución en las embarcaciones árticas que provocó la llegada de las armas de fuego y la consiguiente posibilidad de cazar focas desde la orilla/banquisa. Como todo lo que se esperaba del barco era recorrer una corta distancia y volver a la orilla, no era preciso construir kayaks especialmente marineros. Kayaks más pequeños y cortos usaban menos cuero y madera y eran más fáciles de transportar hasta la zona de caza. En Alaska aparecieron inicialmente, los "kayaks de recogida" ("retrieval kayaks", qayapauraq = kayak pequeño, qayapak=kayak gordo) y (según un comentario de Harvey Golden en QajaqUSA, citando a Richard Nelson) hacia 1900 los umiaks unipersonales como el del video, que deberían necesitar aún menos cuero, empezaron a sustituir a los kayaks de recogida. Procesos similares ocurrieron también en la costa del Labrador, en Canada, donde se llegó a algo tan curioso (y económico) como el "
kayak pobre" una especie de SOT ártico. Y el extremo fue usar simplemente un témpano del propio hielo.
La isla que visitan en el segundo video es King Island, justo frente a Nome. Las capacidades y habilidades de kayaks y palistas de King Island fueron legendarias. John Heath, que conoció bien a los últimos representantes de esa tradición, les dedicó
un artículo en 1968, también en el Journal of the American Whitewater Affiliation, del que yo comenté los aspectos relacionados con el esquimotaje en
mi blog. Tengo que reconocer que los kayaks de esa zona en concreto me gustan y me intrigan.
Por la red hay algún otro video de esquimos y trucos con kayaks de King Island.
Este de 1928:
http://www.youtube.com/watch?gl=CA&hl=en&v=hZVsST2aH7sY estos, de ahora mismo, con Harvey Golden a los mandos, en una réplica construida por él:
http://www.youtube.com/user/egret666No sé, pero igual yo veo alguna influencia groenlandesa en la técnica de Harvey Golden....
