Xabier, me había quedado con lo que me anotaste ahí, pero hasta este jueves no he decidido darle una oportunidad como se merecía a mi groenlandesa, ya ha llegado la buena temporada para experimentos acuáticos.
Me la llevé para testarla, durante toda la ruta que haríamos, no como otras veces, que la llevaba junto con la europea, y principalmente remaba con ésta, la groenlandesa en según qué momentos la cataba (poco tiempo, por lo tanto, la había probabo)
Recordad que comparada a otras groenlandesas ( teniendo en cuenta su tamaño- 2,09 m. larga, ancho máximo 5,8 cm., volumen al fin y al cabo de madera), y europeas, es una pala pesada, unos 1.500 g. algo pasados. Acostumbrado a la europea de menos de 900 g. os imaginaréis las diferentes sensaciones ¿no?

Tras poco tiempo paleando, unos 10 minutos, ya notaba ese peso extra, o al menos tenía una sensación como de cansancio en mis bíceps.
Seguramente si en ese momento llevara la europea cambiaría. Como no había alternativa continué paleando, qué remedio.
Ahora viene lo bueno

El día, fuera de la ría, era muy ventoso, desde donde salimos hacía abrigo, de vez en cuando venían ráfagas, pero no molestaban. En cuanto salimos del abrigo del puerto militar de A Graña, el viento nos dió de lleno, no había escapatoria.
No me veía muy confiado, más que nada por tener la sensación de que te da menos apoyo (mi técnica con ella no es la adecuada por ahora). Pero debía aprovechar, pues el día (viento y mar que había) era perfecto para catarla.
Empecé a darme cuenta que el viento no me afectaba tanto en ella, como cuando llevo la europea, puedo decir que en las manos no notaba ese viento (la pala ofrecía nula resistencia, si no fuera porque el viento se notaba, en la cara, y en cómo hacía bailar el agua de la superficie, diría que no hacía viento

)
Empecé a probar a remar más potentemente, calando más a cada entrada de hoja, o sea, desplazando mis manos sobre ella, para así lograr eso. Aunque no la tengo aún muy automatizada ni depurada, me impresionó, gratamente, lo que avanzaba de esta guisa. Y por el contrario, como sucede con la europea, no apreciaba que debiera emplear más fuerza bruta para tirar de la hoja sumergida.
Otro punto a su favor que noté, fue para girar, me da mucha más maniobra que la europea, sólo modificando el agarre de la misma, si quiero ir para la derecha, sólo debo colocarla que sobresalga más por mi izquierda, calar todo ese tramo de pala, y giro inmediato.
Aquí debo hacer una pregunta, pues no lo tengo claro, a ver si la sé plantear bien:
En la potencia de palada o mejor dicho en el efecto que tenga ésta sobre el kayak ¿influye más la superficie de la hoja (en fin, lo que te da empuje) o el efecto palanca (según cuánto alejes la hoja de un lado) ?
Porque por lo que yo veo, la groenlandesa me ofrece más potencia para virar, giro más fácilmente incluso con menos esfuerzo (que me choca mucho) que con la europea, del modo como he explicado.
Hombre, que con la europea también puede uno acostumbrarse a esos cambios de agarre, pero es mucho más fácil y cómodo en la groenlandesa (que no hay cambio tan drástico entre pértiga y hojas)
Pero sea como sea, en la europea no puedes agarrar la hoja en cualquier punto de ella, sólo en su extremo si así lo precisas.
En cambio la groenlandesa la puedes agarrar por donde quieras/necesites, y puedes seguri paleando normalmente.
Y bueno, que he quedado muy cotento, ahora tengo claro que debo hacer una bien hecha, con madera recomendada para ella (ligera y fuerte, cedro canadiense por ejemplo), para rebajar el peso, y para lograr unas medidas más comunes (hojas algo más anchas, y quizá algo más larga)
Porque esta primera groenlandesa fue un experimento y aprovechando unos tablones que ya tenía (que no había más madera, vamos

)
Añado: Por cierto, probé el esquimo y me salió, un par de veces, sólo con uno de los métodos que uso también con la europea (otro día pruebo con el otro método). Quedé contento, pero noté que debo perfeccionarlo, más rotación de cintura y así no realizar tanta fuerza con la pala (brazos). Seguramente me ayudaría que alguien me grabase, y ver mis movimientos.