Hola bicivolador, Paco lo ha explicado perfecto. Sólo mi opinión en un par de cosas (que espero que no te líe).
1. Lo que dice Paco. Inicialmente, yo no reforcé las puntas en mis palas, pero decidí darles epoxi cuando les tocó su repaso tras la temporada. Ahora, yo soy más bien poco cuidadoso: apoyo en las rocas, salgo estilo gondolero... y mis palas tienen bordes finos y son de maderas decididamente blandas. Puesto que tu ya has dado aceite, me parece que, de momento, se te ha pasado la ocasión de reforzar con epoxi (no agarra bien sobre aceite). Salvo que lijes hasta retirarlo, claro. Puedes hacer lo que yo: úsalas tal cual y cuando toque revisión y puesta a punto, ves cuanto las has machacado y decides si refuerzas.
2. Paco lo ha bordado. Lo de los hombros es probar y ver que te gusta a tí.
3. Lo que dice Paco es verdad, pero los bordes afilados también tienen algún aspecto positivo. Bueno, positivo si te interesa un extra de velocidad, ya que, al parecer, permiten ir un poco más rápido (según los expertos que han estado allí, las palas que se usan hoy en día para las carreras en Groenlandia tienen bordes finos). A cambio, además de lo que comenta Paco, son más exigentes con la técnica de palada. El rango de ángulos de ataque "buenos" es más reducido y cuando el ángulo no es adecuado la pala ventila. Los bordes un poco más gruesos (pero siempre redondeados, eh?) perdonan más.
4. Lo que ha dicho Paco. Aquí el criterio es si te resulta cómoda a tí.
Una cosilla, no sé si es cosa de la foto o has dejado un nervio central. Si es así, yo redondearía, en mi experiencia, si la sección de las hojas es más un rombo que una elipse aplanada la pala no funciona tan bien como podría. Vaya, que medio copiando a Brian Schulz, (un tipo que sabe): rombo = malo, elipse = buena.
En cualquier caso, enhorabuena por la pala
