en galicia la idea es remarse todas las rias o cruzarlas para atajar?
decididlo vosotros (los gallegos), y proponed etapas de mas menos 25Kms
Yo, por ahí atrás, ya hice un comentario al respecto, concretamente por la unión de las rías de Coruña, Ferrol y Ares. Pero, en general, creo que a algunas se puede entrar (aunque sea un poco para por ejemplo llegar al pueblo más cercano y desembarcar para dormir), y otras, pues se pueden saltar totalmente (sin necesitar meterse algo en ella para llegar al destino de la etapa de ese día)
Pero claro, los de aquí estamos acostumbrados a palear por las rías, pero si se anota alguien de fuera, a lo mejor le interesa meterse en una en concreto por lo que sea.
Por ahora veo a dos gallegos anotados en el listado. Yo he tratado de contactar con los de Lugo que conozco. Paciencia, un poco de paciencia, que tenemos tiempo. Sobre "etapar"

esta costa lo estoy mirando, pero yo poca experiencia personal de navegación tengo mar adentro, mis etapas serían basándome en la distancia que deben tener las mismas y calculando para salir y llegar de pueblos o ciudades cómodamente.
Por ejemplo, también he comentado sobre la costa de la Capelada (hace muy poco, quizá en la anterior página sale), ese tramo hay que ponerlo como una etapa, pues los pueblos que quedan más cercanos (Cedeira y Cariño) están a unos 30 Km por la costa, y es una costa sin posibles zonas de escape. Una vez empiezas o llegas a destino o das vuelta. No hay otra.
Otro ejemplo, entre las rías de Ferrol, Ares y Coruña, en las tres tenemos para colocar posibles puntos de inicio y fin de etapa. Ferrol es mi ría, y hay clubs de piragüismo, con pantalanes y todo lo que os imaginéis necesario, o incluso playas donde pasar la noche. En la de Ares está el club de la AGKM, concretamente en Redes, sería cosa de hablar con ellos, al menos para guardar el kayak allí. También está Miño, y tenemos usuarios que son de allí. En la de Coruña, lógicamente la propia ciudad, no conozco a nadie de allí, pero no creo que sea muy difícil localizar donde poder pasar la noche si así es necesario. Si por ejemplo se hace la etapa Ferrol-Coruña, si se hace bordeando toda la costa, o sea metiéndose a las rías la distancia se sale, pero bastante, de lo que tenemos en mente por aquí (como máx. 30 km. ). Luego, para limitar esa distancia hay que atajar de algún modo, o en línea recta o sin meterse tanto a las rías.
¿Me he explicado?
Repito, paciencia, que tenemos tiempo
