White y Trasgu, completamente de acuerdo con vosotros, es más, en varias ocasiones se me plantearon esas inquietudes (y eso que estoy empezando y con un autovaciable, ya sabéis, pero tras navegar algo en vela ligera y pequeños cruceros de vela y tener que estudiar los temarios del PER y el PY aparte de ver innumerables vídeos, lecturas, etc. de seguridad, etc. -me encanta el tema- pues uno se plantea las cosas) y estuve a punto de abrir un hilo al respecto, pero no lo sabía expresar tan bien como lo acaba de hacer White.
Vamos, que está muy bien todo tipo de reembarque, pero si uno no es capaz de mantenerse sobre el kayak... un reembarque puede ser nada más que el principio de un gasto inútil de energías.
No me pongo en plan "dramático", que sino no se saldría nunca a navegar, pero por de pronto en la "riñonera" yo llevo ya (influido por los consejos que se dan para evitar el MOB en una embarcación mayor o solventarlo si llega a ocurrir):
Caramelos, Twix, zumo
Tiritas, agua oxigenada, aspirinas
Bocina de niebla
Bengala roja
Espejo de señales
Luz roja multiposición impermeabilizada para el chaleco
Compás con luz led
Globos grandes con goma para atar (2)
Barritas luz química con cabito para atar (5)
En el chaleco, navaja con hoja de sierra y silbato, atados
Teléfono móvil en funda estanca colgado del cuello
Un cabo a proa y otro a popa por si me tengo que atar al kayak para aguantarme o arrastrarlo, aparte de la línea de vida que lo bordea todo.
No pesa demasiado todo eso, lo llevo tras de mí atado al cinturón del chaleco pero posado sobre la cubierta con lo que si vuelco me acompañará (espero que no me hunda

, no hice la prueba) y si por lo que fuese no consiguiera algún día volver al kayak o se perdiera... pues eso, algo tendría, por lo menos para entretenerme mientras que me muero de hipotermia o me rescatan...
Yendo acompañado no es tan importante, pero en solitario... toda precaución es poca.