Yo no confio en que las técnicas de autorescate nos sirvan para cualquier situación,
Típica respuesta del que no las practica a menudo o lo suficiente, para aprenderlas mecánicamente (y llegado el momento, tiene que pararse "a pensar").
Dar respuesta a la pregunta formulada, y despacharla con decir "usar ésto ó aquello", cuando ménos es frívolo.
Frívolo en tal caso, es dar una sola respuesta. Cuando se dan una serie de ellas, no lo creo. Cada una de ellas se ajusta a una situación concreta, de cansancio, de estado de la mar, de condiciones físicas, etc. Frívolo es contestar: "para subir, es mejor no bajar"
Sencillamente se puede decir que no siempre se puede subir,
Esa incluso, puede ser otra opción (por cansancio, por perder la pala, etc.).
En el vídeo que tu mismo incluyes, se ve claramente lo expuesto.
feature=feedrec_grec_index
Este tipo, confiado y resuelto, de que es un experto esquimoteador, le hace meterse en este "berenjenal".
En las cercanías de los acantilados, hay que contar con las olas de rebote, que a veces son imprevisibles y que te hacen mover el kayak, de forma brusca y en direcciones en las que no estás preparado.
En el minuto 0:44, este tipo es empujado por una de estas olas de rebote y cae al agua (vuelca, pero no está fuera del kayak o lo que es lo mismo, no se ha bajado).
En el minuto 0:46, intenta el esquimotaje. Pero no se sabe porqué, no le sale (puede que sea cansancio).
En el minuto 0:51, saca la cabeza. En este momento
y solo en este momento (y no antes) es aplicable la pregunta (puesto que ya está fuera del kayak):¿como subir a un kayak una vez que vuelcas?Evidentemente, en esta situación, lo lógico es pedir ayuda a tu compañero y que te remolque a un lugar menos expuesto (a treinta o cuarenta metros del acantilado, quizás sean suficientes) y te ayude a reembarcar. Si estás solo en estas mismas condiciones, lo tendrás que hacer solo y remolcar tu kayak, fuera de la zona de peligro.
Como ves. son dos respuestas distintas, para dos situaciones iguales, pero en una estamos solos y otra acompañados, por lo que no se trata de una frivolidad, Frivolidad en este caso, es confiar en exceso de un sola técnica, como le ha pasado a este tipo. Confió en exceso de sus fuerzas, de su técnica de esquimo, no tuvo en cuenta las olas de rebote y la fuerza de estas. Y además lo hizo todo, con conocimiento de causa, pues lo estaban grabando (eso si es una frivolidad, por no llamarlo de otra manera).
Drakkar, si contestamos preguntas literales con respuestas literales, sin margen para la elucubración, la filosofía y la chorrada, este foro se vuelve demasiado academicista, y aburrido.
Otra "respuesta-chorrada", tan absurda, como cierta es:
"La mejor manera de no tener que subir al kayak, una vez que vuelcas, es no subirse jamás a un kayak"

Otra para Jilar.
Yo estoy con Resaka, lo siento Drakkar
,
¡Yo creía que solo bebías Shandy y cerveza sin alcohol!

De buen rollo para todos, es siempre un placer
retorcer incluso, las repuestas mas sencillas.
¡Un saludo a tod@as y felices fiestas!
