Buenas INOSMITH, primero te voy a contar lo que yo se y luego lo que pienso
Lo que se:
CAZARREMOS es solamente el apellido del mosquetón de la punta de la cinta y se llama así porque tiene la aberturra del gatillo sobredimensionada (con respecto a otros mosquetones) lo suficiente como para que se pueda "cazar" la pértiga de nuestra pala. Hay otros muchos tipos de mosquetones; de pera, simétricos, asimetricos, con seguro, etc... Este mosquetón debe ir en las anillitas de plástico pequeñas que tiene el chaleco preparadas con una raja para que lo puedas sacar facilmente de un tirón en caso de necesidad.
CINTA TELESCÓPICA: es lo que une el mosquetón cazarremos con el arnés del chaleco. Suele consistir en una cinta tubular de alta resistencia (tipo escalada) que tiene dentro un elástico para que no ocupe mucho espacio pero que permita estirarse la cinta hasta su medida sin problemas (una cinta de 1 m. se puede quedar en menos de medio).
CUERDA DE SEGURIDAD: Es una cuerda que flota y que suele ser de colores vistosos, normalmente amarillo o naranja. Viene dentro de una bolsa en la que se ha de meter (adujar) con cuidado para que cuando se lance (Throw) salga de forma rápida y sin lios para que llegue a la mayor distanca posible. Uno de los cabos de esta cuerda nos lo quedamos nosotros al lanzarla y el otro va al "rescatado". Estas cuerdas las hacn muchos fabricantes, unos tienen solo lo que es la bolsa y la cuerda y en otros más sofisticados la bolsa es una riñonera con bolsillos para el mosquetón y mas cosillas que facilitan el llevarla en la cintura.
CABO DE REMOLQUE: Cualquier cabo que se destine al remolque de nuetra propia piragua o la de otro. Para esto solemos instalar (cuando no lo trae) unos cabos paralelos a la línea de vida de la piragua, lo ideal es uno a popa y otro a proa y que estén fijos en la piragua. Hay veces en las que yo mismo he utilizado como cabo de remolque una cuerda de rescate, pero el grosor de esta frena mucho y dificulta el remolque en largas distancias.
ARNES (en chaleco): Es una cinta gruesa (tipo cinturón de seguridad de coche) que rodea el cuerpo del kayakista y que DEBE tener un sistema de zafado rápido para cuando sea necesario. Se suele enganchar a la espalda, los hay con anilla metálica y sin ella, pero es el "punto firme" del que se puede unir el kayakista a un cabo para lo que sea necesario; rescatar o que te rescaten (o para tender el chaleco cuando lo endulzas

)
Lo que pienso:Se que hay chalecos que tienen cintas hasta para llevar a la suegra, en este caso si el chaleco lo venden como para guías de Raft, eso debe ser para una cuerda de rescate, y la posibilidad de llevarlo en los dos lados puede ser para que no se te lie con la cinta telescópica y puedas poner cada cosa por un lado a tu gusto.
Si no le encuentras utilidad siempre puedes llevar el bocata de jamón!!!

Sobre el uso y desuso de todo lo anterior hay libros escritos y hasta tendencias...
Espero haberte liado más

Un saludo desde Almería
Pepín
