Hola
Espero no tener problemas con la nieve en el camino.
Creo que voy a pasar menos frio que mis compañeros del Club Iruña Kayak que van a descender un tramo alto del río Irati, ¿Tendran el río completamente congelado?
http://www.facebook.com/home.php?#!/event.php?eid=299041653769Bueno... ya que estamos dando "la vuelta" y paramos en Guetaria
¡¡¡Que menos que recordar a Juan Sebastián Elcano¡¡¡ (que nació en Guetaria) el primer navegante en dar la vuelta a la tierra y no perecisamente en el Google Earth.
En Guetaria brindaremos en su recuerdo.
Juan Sebastian Elcano 1476 -1526
Juan Sebastián de Elcano completó la primera vuelta al mundo el 6 de septiembre de 1522, tras recorrer 42.000 millas (78.000 kilómetros, casi 2 veces el diámetro ecuatorial de la tierra). Había partido 3 años antes, el día 20 de septiembre de 1519 con la expedición de Magallanes. Regresando sólo con una de las 5 naves, la Victoria
Vida de Juan Sebastián de Elcano
Elcano, Juan Sebastián de (1476?-1526), navegante y descubridor español que consiguió dar la primera vuelta al mundo, demostrando que la Tierra es esférica. Nace en Guetaria (Guipúzcoa). Adquirió una gran experiencia marinera al enrolarse desde su juventud en barcos pesqueros y comerciales. En 1509 formó parte en la expedición militar dirigida por el cardenal Francisco Jiménez de Cisneros contra Argel. A su regreso se estableció en Sevilla, donde tuvo conocimiento del proyecto del portugués Fernando de Magallanes para descubrir una ruta por occidente, a través de un paso o estrecho por el sur de América, para llegar a las islas de las especias sin atravesar por dominios portugueses.
Magallanes-Elcano.
Elcano tuvo conocimiento del proyecto de Fernando de Magallanes (1480-1521) cuando ambos coincidieron en Sevilla, adonde Magallanes llegó en 1517 proveniente de Portugal, donde sus proyectos de explorar el oriente fueron rechazados.
Magallanes propuso buscar una ruta alternativa para llegar a las islas de las especias, y dicho proyecto fue aprobado por Carlos I en España. El proyecto consistía en llegar a las islas abriendo una ruta por el oeste, pasando sólo por dominios españoles.
Magallanes murió el 27 de abril en un combate con los indígenas en la isla de Mactán (Filipinas).
Crónica de su vuelta al mundo.
Elcano se alistó en 1519 como contramaestre de la nave Concepción con la expedición de Magallanes. Con toda la Armada, cruzó el océano Atlántico y se dirigió a Sudamérica. Invernó en la bahía de San Julián, en la Patagonia, donde hubo un intento de sublevación cuya causa apoyó Elcano. El 21 de octubre de 1520 se adentraron en el deseado estrecho al que Magallanes bautizó de Todos los Santos. El 28 de noviembre salieron al mar del Sur, al que denominaron con el nombre de mar Pacífico o mar de las Damas por los suaves vientos alisios que soplaban. Por él navegaron durante tres meses en condiciones calamitosas al carecer la tripulación de agua y provisiones frescas y, en consecuencia, padecieron de escorbuto. El 24 de enero de 1521 llegaron a las islas Marianas o de los Ladrones.