Felicidades a todos, los dos palistas que habéis encontrado en Orio eramos Javi y Héctor. Habíamos salido de Orio con Patxi y cuando bajábamos la ría pasabais vosotros con una furgoneta sobre la autopista, alguno nos tocó la bocina. La cosa es que salimos dirección San Sebastián para ir a vuestro encuentro, pero prácticamente llegamos a la laja que está bajo el hotel Igueldo sin veros. Pensamos que igual nos habíamos cruzado porque ibais por el exterior y nos dimos la vuelta, teníamos que haber estado en ese momento a punto de vernos. Patxi tenía que volver por obligaciones familiares y le acompañamos, total que cuando entrábamos en la ría del Oria y miramos para atrás o vimos llegar y os esperamos. Pena que ya habíamos hecho entre la ida y la vuelta 17km (llevábamos un gps) e iba a ser demasiada tirada el continuar. A ver si en otra ocasión coincidimos.
La piedra que comenta Jaime de descarga de hierro se llama Mollarri, quedan todavía parte del entramado que bajaba el mineral a las barcazas. Ahora es posadero de cormoranes grandes y cormoranes moñudos, así como gaviotas. Detrás está Inurritza, la regata que separa Mollarri de la playa de Zarautz. Toda esta zona es biotopo protegido.
En el espigón que está un poquito antes, en la ría de Oria hay hundidas un par de barzazas del siglo XVI-XVII. Se conservaron por el fondo fangoso y la ausencia de aire. Cuando estaban construyendo el espigón una pala bivalva sacó una entera a rastras. Otra debe estar la mitad machacada por las piedras y la otra mitad fuera. Y un poquito más adelante, justo donde Igueldo cae a Orio, vertical sobre una laja se encuentra el caserío Itsaspe. Un auténtico mirador al mar.
Héctor