Perdón, que ayer se me pasó anotar el precio, orientándome con tales medidas y cobrándomelo a 12 € me sale el metro cúbico a 1.736 €
Esto era lo que ya debía teneros anotado, para quien esté acostumbrado a comprar tal madera compare los precios. Creo que hay un tema donde alguien comenta que se lo dejaban a 1.600, y era buen precio, comentaban algunos, que lo normal era que pasara algo de 1.700. Pero hablo de memoria, de hace bastante ya, cuando lo leí.
Edito; lo he localizado, en el 2006 ya
http://www.kayakdemar.org/index.php?topic=1018.0Rafa, al paisano no le di mucho la vara, que estaba currando. Lo del peso no es tan fácil de comprobar, ya que una vez que me lo corte es porque se lo pedí y me lo voy a llevar, lógico. NO le voy a decir que lo corte para pesarlo, y según eso me lo llevo o no.
Y bueno, el tablón original pues debe ser demasiado pesado como para comprobarlo cómodamente.
El tablón que él tiene allí es de, datos seguros, porque los midió delante de mí:
Largo 216 más o menos, cm. media centímetro arriba o abajo.
Grueso 8 cm.
Y ancho, que esto ya no es seguro, pues no lo midió, a mí me parece que debe estar entre 16 y 18 cm.
Como yo le pedí un tablón de un ancho cercano a 8 ó 9 cm., le dije, pues así apovecha el grosor del original para que cuadre el ancho de la tabla que yo me llevaría. Y cuando midió 4 cm. (por la cara ancha de su tablón), pues habría como 4 veces esa misma distancia, por eso digo que me parece que anda en 16, como mucho 20 cm. más no.
Pantocazo, tienes un correo, pero si quieres tú una tabla, esperaré a ver lo que me dices y tras ello ya sabré lo que ir a pedirle.
Como dice Rafa, conseguir exactamente una tabla así y que te cobren sólo lo que te llevas, pues quieras que no es algo poco común, y hay que aprovechar.
Mi mayor duda es que sea esa madera, o al menos que tenga esa densidad.
Mañana sí que le voy a dar algo la vara al tío, que se vaya preparando, a ver si consigo algo para poder pesarlo (una báscula de casa hasta me valdría)

Luego, si las vetas no las tiene como debe ser, le digo que si me rebaja algo

Mientras voy afilando las herramientas. Y el caso es que tengo que acabar de aceitar mi primera pala esquimal.
Rafa, le ando dando vueltas, a eso de experimentar que dices, y repasando el libro de Hutchinson he visto una pala esquimal no groenlandesa, sino que del norte del Labrador (pág. 234 dibujo, y hablan en la anterior), el asunto es que me interesa que tenga algún modo de evacuar el agua, y que así no llegue a mis manos.
Esa del norte del Labrador, parece sencilla de hacer, y no tiene tanta trabajo como por ejemplo la otra, la llamada Aulatseevik, con dos pares de paragotas, flipante.
