Seguramente tengas razón, me explico. Aunque yo no me sé las normas de competición, como ya he dicho, sólo puedo ver los datos que habéis aportado aquí.
Pero no te confíes, pues habría que ver la definición del término "línea de vida" en las normativas (que no sé si está clarificado, pero debería, para todos tenerlo claro, que no haya lugar a dudas y por ello posibles malentendidos, dobles interpretaciones, etc... problemas, al fin y al cabo)
A mí, por sentido común, me da que si tú has participado en una competición con una "línea de vida" de mentira ( o sea, imagínate ponerle, ni una cuerda de 3-4 mm. sino un hilo de costura

) y nadie te ha llamado la atención, aún viendo el "apaño" es que han hecho la vista gorda.
Esto es como cuando te sacas el carné de conducir, que todos tenemos muy claro la diferencia entre "estacionar" y "aparcar", sobre todo en el examen teórico. Así leído a la ligera puede parecer lo mismo ¿verdad?

Pero, ciertamente, hay una definición clara y que no da lugar a malentendidos en el libro de consulta de las normas de circulación.
Para mí que entre los varios artículos que haya en las normas de competición debe haber una definición clara de "línea de vida" y si a lo mejor no aclara resistencias concretas puede que lo haga dando resistencias referenciales, quiero decir, por ejemplo:
Línea de vida= Cabo que rodea al kayak y sirve para poder agarrarlo y controlar en caso de ser necesario.
No están especificando claramente la resistencia que debe tener el cabo, 100 Jg, 200Kg. pero cualquiera deduce que al menos tiene que soportar la fuerza para controlar a ese kayak, en todas las condiciones en las que se pueda ver.
Lógicamente, un kayak con línea de vida, aún con un cordino de 6 mm. si va pegada con cinta aislante, como que no cumple ¿cierto?
O contrariamente, un kayak con hilo de costura aunque vaya tal hilo bien remachado al casco, pues tampoco ¿es o no es?

En fin, que por lo que llevo leído aquí recomiendo que las normas se redacten de una manera algo más exhaustiva, que no generen las situaciones que estamos aquí hablando, como veo que sucede.
Claramente si las normas están mal redactadas (incompletas en cuanto a determinar todo lo que puede influir) crean problemas.
A ver si algún arbitro o quien tenga bien clara toda la normativa puede aportar su opinión.