... tampoco lo queremos para hacer travesias de largas sino echar un rato de 3 o 4 horas como máximo.
....
No se trata de cuánto tiempo estéis en él, sino de por donde queréis meteros con el mismo.
Por lo que veo, queréis aprovechar y usarlo tanto en mar como en ríos. Poder se puede, todo depende de qué estado tenga el medio acuático elegido (cada estilo de kayak es específico para según qué medio), pero te diré lo que en su día me dijeron por aquí:
Yo no me compraríaun kayak que te pueda parecer polivalente (para mar/ río) si quieres finalmente dedicarte con cada disciplina a partir de un nivel medio/alto. En mi caso así me pasó, compré algo que me pareció serviría un poco para todo, aunque más orientado hacia el mar (con sus 440 cm de eslora) y al final acabé comprando otro más específico para mar y otro más específico para aguas bravas.
Pero esto es por mis propósitos, claro, tú tienes que tener en cuenta los tuyos.
Pero te sigo diciendo lo mismo, aún para 3 o 4 horas de travesía (el tiempo no influye mucho), lo que más influye es el estado del mar por donde realices tal travesía. Un kayak de esa eslora a poco que haya marejadilla unido a mar de fondo, perderás mucha energía en mantener la dirección que tú desees (el mar te lo vapulea para todos lados, por así decir)
Yo ese kayak lo usaría para navegar en aguas calmas, alguna que otra vez en una playita puedes jugar con las olas, y poco más. No saldría a mar abierto con condiciones que sin ser muy técnicas quieras que no en ese kayak sería muy incómodo ir a donde quieres. (Te es fácil controlarlo, sí, pero bien sé lo que es querer mantener la dirección que uno lleva y estar corrigiendo a cada palada la dirección del kayak)
En mar abierto, el tamaño (eslora) sí importa, para travesías algo moviditas ya.
Todo esto son mis impresiones y dadas mis aspiraciones por así decirlo. Si tú estuvieras como yo seguramente acabes comprando dos kayaks, uno para cada cosa, y tendrás que vender ese primero que compraste, o comértelo con patatas fritas.
