Hombre, para mí no es ningún coñazo, me refiero a recoger el hilo, lo hago igual que si fuera colocado en tu trozo de plástico azul (que no me sale cómo se llama, pongamos "recogedor"

), a la misma velocidad ( eso sí, mi bobina es anchota, no es de las estrechitas, ¿me entiendes?, tendrá como 7-8 cm. de ancho, me la dio así mi padre y no me quise complicar más, si fuese una bobina de las finas creo que no sería tan cómodo enrollar el hilo al recoger)
Yo uso cebo que flota (lo tiro al agua y se mantiene como a 20 cm. bajo la superficie, cuando va trabajando y con 15 metros de hilo no sé dónde irá, pero sé que en cuando pare no se me hunde y se me engancha en alguna alga), no me gusta que se hunda, más que nada para que no se enganche en algas y tal.
Anda, anda, no me hables de enganches, que el otro día a poco más me pilla el cebo de pantocazo, me imagino la cara de sorpresa de él cuando le picara un bicho como yo, de 73 Kg.

le parto la caña

Para trabar el hilo, simplemente atrapo la bobina en las gomas delanteras. Le dan la resistencia para que no se mueva la bobina, así como que no gire (soltando más hilo). Pero si pica algo, la bobina se suelta de las gomas (quizá deba ponerte una imagen de cómo la coloco concretamente, no es que haya un método riguroso, pero creo que no vale de cualquier forma).
Sólo en una picada no me saltó la bobina, por lo tanto yo seguí remando, me enteré cuando decidí acabar y recoger el hilo antes de desembarcar, al recoger noté que traía algo, cuando tengo a vista lo que traía veo que era un pez, por lo que lo vine arrastrando quién sabe cuánto
