Esto me ha recordado que hace tiempo encontré una estadística sobre el tema, parece ser que casi no se han hecho, pero aún y así, el resultado fue el siguiente:
“Los que corren más peligro son los veleros por culpa de sus mástiles metálicos. El riesgo decae muchísimo en las pequeñas lanchas y se hace casi inexistente en motos de agua.
Posibilidad de recibir un impacto por cada 1.000 rayos.
(Entre paréntesis la gravedad del impacto: 10 es lo peor)
Catamaranes: 9,1 (10)
Veleros: 4,5 (8,0)
Yates deportivos: 0,86 (7)
Troleadores: 0,18 (6)
Lanchas pequeñas: 0,16 (3)
Motos de Agua: 0,003 (1)”Como se puede apreciar los kayaks, canoas o “derivados” ni aparecen, puede ser porque el número de estos sea proporcionalmente muy bajo y no haya datos o porque realmente la probabilidad es muy muy baja, yo me inclino por lo segundo, pues no creo que en números absolutos haya más motos de agua por ahí danzando que kayaks y canoas.
Además el artículo que leí, que era bastante técnico, venía a decir que en el mar el rayo se decanta a caer a no muchos metros de distancia del agua, es decir no elige “presa” hasta que no está ya muy cerca del agua por lo que teniendo en cuenta la superficie del mar y el hecho de que vas en movimiento, sobre todo las embarcaciones más grandes, la probabilidad de que te alcance es mínima incluso en veleros con mástiles de varios metros de longitud, por eso algunos de estos barcos o veleros de cuando se navegaba a vela, y sin pararrayos como los actuales, en tormentas increíbles no eran alcanzados por ninguno, lo que en aquellos tiempos se achacaba a la intervención divina sin duda alguna…(que a lo mejor) siempre es bueno tener a los Dioses de tu parte.
Además en caso de tormentas mar adentro, suelen venir acompañadas de oleaje de varios metros, por lo tanto ese sube y baja del mar hace mucho más difícil para el rayo buscar un objetivo concreto, por mucho mástil que tengas, lo que no acurre en tierra, que puede "apuntar" con comodidad, por así decirlo (es lo que yo entendí de aquella lectura)
Lo que nadie ha explicado (que yo sepa) es porqué salió un riesgo tan alto en los catamaranes, ¿casualidad? Habría que repetirlo varias veces para confirmar ese dato.
También comentaban que está muy claro que el riesgo en tierra es muy superior al riesgo en el mar, a pesar de estar rodeados de agua salada, que efectivamente conduce mejor cuanta más sal hay.
Lo que yo entendí es que en tierra el rayo elige el objetivo desde mayor altura, por lo que si estas en la cresta de una montaña, entonces sí que te tienes que ponerte a rezar…
Por lo tanto yo creo que si te cae un rayo navegando en un kayak, no tengas la más mínima duda de que era tu hora, o eres gafe, gafe, gafe…., o dicho de otra forma al no sobresalir ni un metro de la superficie del mar (pongamos 1,5m como mucho) literalemente no existimos, no estamos, para los rayos somos una realidad "virtual", si cae el rayo justo ahí es por que tenía que caer y nosotros estabamos donde no debíamos

(mala suerte)
Estoy con Javier en que el tema de los materiales de pala o kayak ni considerarlo, y en último caso mejor que el impacto se lo lleve la pala y con suerte te salte de las manos a que te dé en el coco.
Y lo de salir del agua, pues a la vista de las estadísticas, quizás sea el mejor sitio donde estar, salvo que te puedas teletransportar en un plis plas a 10 millas de distancia, otra cosa es que tengas tiempo de llegar a tierra y entrar en un edificio, antes de que estalle la tormenta encima de ti.
Saludos.