Autor Tema: CONSTRUCCIÓN DE UNA PALA GROENLANDESA - método de Holst  (Leído 21716 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Paco García

  • Moderador
  • Marinero
  • *****
  • Mensajes: 669
CONSTRUCCIÓN DE UNA PALA GROENLANDESA - método de Holst
« : 19 abril, 2008, 19:35:30 pm »
CONSTRUCCIÓN DE UNA PALA GROENLANDESA (COSTA OESTE)
Extracto de las instrucciones publicadas por Chuck Holst


Hace unos dias siguiendo un impulso y a raiz de determinas circunstancias publiqué en el foro de la AGKM unas instrucciones sobre como construir una pala groenlandesa. Me siento de algún modo obligado a publicar en este foro el mismo juego de instrucciones. Digo juego porque se trata por un lado de una traducción-resumen del articulo que circula por la red firmado por Chuck Holst y por otro lado de un extracto sobre las explicaciones que da Cunningham en su libro "Building the Greenland Kayak."  El método de Holst es sin duda el más celebre y muy posiblemente el que más seguidores a encontrado. Es un poco más laborioso que el método de Cunningham, sobre todo en cuanto a los procesos de marcado y da como resultado una pala un poco más masiva y por tanto más robusta y en consecuencia más pesada. En mi opinión es un método un poco más complicado de explicar y muy posiblemente de entender, pero creo también que conduce a una mejor comprensión de la evolución de formas de la pala groenlandesa.

En este artículo Chuck Holst describe como tallar una pala característica de la costa oeste de Groenlandia a partir de un listón de madera de 4 x 9 cm. Está basado en el artículo de John Heath, “The Do-It-Yourselfer’s Greenland Paddle,” (“La pala de Groenlandia hecha por uno mismo”), publicado en el número del invierno de 1987 de la revista Sea Kayaker y en su propia experiencia haciendo palas.
En la figura 7 se ilustra el proceso paso a paso. La columna de la derecha de esa figura 7 muestra aproximadamente la sección que resultaría si cortásemos la pala por la mitad al concluir cado paso. En el fondo de la página se muestran diversas secciones de la pala ya acabada.

La madera:
Sin duda la mejor madera es el cedro del Canadá. En cualquier caso se requiere una madera que pese poco y resista mucho. Que cada cual elija en característica prefiere hacer el sacrifio. En este artículo se supone que partimos de un tablón de 38 x 90 mm de sección y longitud suficiente; normalmente entre 215 y 245 cm. Es importante que el tablón sea de corte radial. Para no perdernos en explicaciones esto quiere decir que si miramos la testa del tablón veremos que las fibras de la madera forman un rayado vertical, o mejor dicho las rayas van de una cara ancha a la otra cara ancha y son más o menos paralelas a las caras estrechas. En este tablón el veteado bonito de la madera, el que se suele dejar visto en los muebles, estaría en las caras estrechas. Queremos que el tablón sea de corte radial por una cuestión de estabilidad dimensional de la madera. Si las vetas aparecen en las caras anchas o sin las rayas en las testas discurren en sentido diagonal el tablón no es muy apropiado para una pala. También procuraremos que el tablón no tenga nudos y desde luego cualquier nudo que pueda mermar la resitencia de la pala hace que el tablón sea inservible.


Herramientas:
Un serrucho de mano, un cepillo Stanley nº 4 o similar, un cepillo Stanley nº 9 o similar, un formón de 25 ó 30 mm, un bastrén y algún pliego de lija de grano 120 puede ser suficiente.
También es muy conveniente un calibre de los llamados "pie de rey", un gramil puede ser de gran utilidad, alguna regla para hechar líneas rectas y por supueso un lapicero. También necesitaremos alguna prensilla para sujetar el tablón a lo que utilicemos como banco de trabajo. Esos pequeños bancos portátiles, en inglés les llaman workmate, son muy útiles y a veces se encuentran muy baratos en las grandes superficies dedicadas al bricolaje.

Dar forma a la pala:
Tallar una superficie curva a partir de una pieza rectangular de madera, tal como un listón de 38 x 90, se consigue por aproximaciones sucesivas a la forma final. En el tablón de sección rectangular marcaremos algunas líneas que nos sirvan de guía para un primer desbaste de la madera. Pasaremos de una sección rectangular uniforme a lo largo del tablón a una primera aproximación a los contornos de la pala. El tablón tendrá todavía sección rectangular, pero esta cambiará de forma a lo largo del tablón. Marcamos nuevas líneas en las caras del tablón y hacemos un segundo desbaste de madera para obtener ahora secciones poligonales cambiantes que se van aproximando ya a las distintas secciones elípticas de la pala. Hasta aquí alcanzan las explicaciones de la Fig. 7. A partir de este punto seguiremos tallando de un modo intuitivo para redondear u suavizar las aristas que nos han quedado en la fase anterior. Es muy fácil.
Imaginarnos la pala que subyace en el interior del tablón puede ser de gran ayuda. Tener una pala acabada junto a nosotros durante todo el proceso también. Debemos ser conscientes de lo que pretendemos hacer en cada momento.

Trabajar a favor del grano:
La madera se debe trabajar siempre a favor del grano. De otro modo en lugar de cortarla limpiamente lo más probable es que la vauyamnos arrancando como a mordisquitos. Hay muchas recetas para saber cuando trabajamos a favor del granos y cuando en contra. Ninguna que yo sepa es infalible. La más fiable es, desde luego, la experiencia y la observación. Es muy fácil. Visualicemos el grano de la madera como si fuera el pelo de nuestro cabeza. Podemos peinarnos a favor del pelo o a contrapelo. Si trabajamos contra la fibra, a contrapleo, nos costará más mover la herramienta, el sonido será distintinto y el acabado mucho peor porque haremos rasgones más o menos grandes en la madera. Si cambiamos el sentido de movimiento de la herramienta cortante todo será más fácil y el resultado mejorará. Hay zonas, como alrededor de los nudos y otras, que llaman de grano difícil porque no hay manera de trabajarlas bien. En esos caso paciencia y cortar muy poca madera en cada pasada es lo más recomendable.

Paso 1
Las dimensiones de la pala se basan en nuestras propias dimensiones y en las del kayak que usemos. La pala groenlandesa está diseñada para usar en los kayak tradicionales de Groenlandia, aún así Las proporciones tradiciones deberían ser adecuadas kayaks modernos de dimensiones similares a los tradicionales, pero si nuestro kayak es más ancho de 56 cm o con la cubierta delantera o el asiento más altos de lo normal, puede que necesitemos una pala ligeramente más larga. Las instrucciones que siguen se ilustran en la Fig. 7.1.

Longitud total (L). Para calcular la longitud total de una pala estándar añadimos a nuestra envergadura la distancia desde el codo hasta la muñeca. Algunos groenlandeses que preferían una pala ligeramente más larga añadadían un codo a la envergadura. Recordemos que la envergadura es la mayor distancia que abarcamos con los brazos completamente extendidos en cruz y un codo es la distancia desde el codo hasta la punta de los dedos. Un sistema alternativo de calcular la longitud de la pala es hacer esta tan larga como el palista puede alcanzar con los dedos doblados por encima del extremo de la pala (suponemos que la pala está vertical y el palista de pie con el brazo extendido por encima de la cabeza.

Longitud de la pértiga (S). La longitud de la pértiga debe ser aproximadamente igual a la anchura de los hombros. Para determinarla sujetamos la pala, o el tablón con los codos pegados a los costados y los antebrazos rectos hacia delante. Tratamos que los puños estén igual de separados que los codos. Normalmente el pulgar y el índice se cierran sobre el extremo de la pértiga mientras que los otros tres dedos envuelven el comienzo de la hoja, La medida que nos interesa es la distancia que separa el dedo medio de una mano del dedo medio de la otra mientras sujetamos la pala o el tablón como acabamos de decir.

Grosor dela pértiga (T)
. La pértiga es de sección elíptica (si cortamos la pala al medio y miramos la superfice resultante en la pértiga veremos un óvalo.) El eje mayor de esa sección elípticaes perpendicular al plano de las hojas. La longitud de este eje mayor es igual al grosor del listón, unos 38 mm. T es el otro eje del óvalo (el eje corto perpendicular al anterior). Heath recomienda una longitud entre 28 y 32 mm para ese eje menor, aunque 25 x 38 mm parecen ser las dimensiones más comunes entre las palas tradicionales documentadas. En caso de duda conviene hacer la figura más grande ya que siempre será posible reducirla posteriormente. La pértiga resultante debería acomodarse en el óvalo formado al unir la punta del índice con la yema del pulgar.

Anchura de las hojas (W)
. Forma una amplia C con los dedos índice y pulgar. Para utilizar la pala en la posición extendida, la anchura mayor de las hojas no debe ser mayor de lo que podemos abarcar comodamente entre la segunda articulación del índice y la membrana del pulgar. Las hojas se estrechan progresivamente de modo que su anchura en el entronque con la pértiga es igual a su anchura máxima.

Procedimiento. El primer paso será cortar el tablón a la longitud total (L). Marcamos con un lápiz los ejes longitudinal y transversal de cada cara. Partiendo de la línea central transversal medimos a cada lado la mitad de la longitud de la pértiga y marcamos las líneas que delimitan los extremos de la pértiga (S). Las líneas que marcan los extremos de la pértiga rodean todo el contorno del tablón. También en cada uno de los extremos del tablón marcamos la cruz formada por sus ejes vertical y horizontal. Esta será la referencia más importante durante todo el proceso porque nos ayudará a determinar las líneas centrales, los ejes longitudinales, en cualquier momento. Una vez cortado el tablón a la longitud definitiva, ya no perderemos las marcas que hagamos en los testas. Todas las demás marcas que hagamos en las caras largas del tablón serán borradas, cepilladas, en un momento u otro del proceso.

Para centrarnos en las explicaciones recordemos que el tablón tiene 6 caras, 4 largas, tan largas como el tablón, paralelas dos a dos y dos caras pequeñas perpendiculares a las anteriores a las que llamamos testas. De las caras largas dos son anchas, de 90 mm de anchura y dos son estrechas, de 38 mm de anchura. Cuando hablamos de ejes verticales y horizontales estamos suponiendo que el tablón descansa horizontal sobre una de las caras anchas y largas.

Paso 2
La Fig. 7.2. representa media cara estrecha del tablón. En concreto la mitad izquierda de esa cara larga y estrecha.
En cada testa del tablón marcamos dos líneas, una a cada lado, paralelas al eje horizontal de la pequeña cara de 38 x 90 mm. Cada una de esas líneas estará a 6,5 mm del eje horizontal. Acabamos de dibujar una franja de 13 mm de anchura en cada testa (las testas no se ve en la figura.) Este será el grosor que tenga el extremo de la pala en una primera aproximación.
Recordemos que en toda la longitud de la pértiga el tablón mantiene su grosor de 38 mm.
Vayamos ahora a las caras estrechas. Veamos la figura 7.2. En cada cara estrecha ya hemos marcado el eje longitudinal. En el extremo izquierdo de la cara marcamos dos puntos, uno 6,5 mm por encima del eje longitudinal y el otro 6,5 mm por debajo. No hace falta medir por que estos dos puntos están definidos por las dos líneas paralelas que habíamos marcado en la testa.
En esa cara estrecha tenemos un segmento vertical que marca el extremo izquierdo de la pértiga. Este segmento empieza en la arista superior de la cara estrecha y acaba en la arista inferior. Desde los extremos de este segmento marcamos dos líneas inclinadas que van a encontrarse con los dos puntos que habíamos marcado en el extremo izquierdo de la cara. El modo en que las hojas se van afilando hacia el extremo está indicado por estas dos líneas. Repetimos el proceso para el extremo derecho de la cara y luego para la otra cara. Hecho esto tenemos que retirar toda la madera que hay entre cada línea y la correspondiente cara plana, ancha, del tablón. Podemos usar una sierra siguiendo esas líneas y luego alisar el corte con un cepillo o hacer todo el desbaste con un cepillo.
« Última Modificación: 20 abril, 2008, 01:20:07 am por Paco García »

Desconectado Paco García

  • Moderador
  • Marinero
  • *****
  • Mensajes: 669
Re: CONSTRUCCIÓN DE UNA PALA GROENLANDESA - método de Holst
« Respuesta #1 : 19 abril, 2008, 19:58:28 pm »
LA imagen se puede ver con más claridad pinchando  sobre ella

 
« Última Modificación: 20 abril, 2008, 09:47:09 am por Paco García »

Desconectado Paco García

  • Moderador
  • Marinero
  • *****
  • Mensajes: 669
Re: CONSTRUCCIÓN DE UNA PALA GROENLANDESA - método de Holst
« Respuesta #2 : 19 abril, 2008, 20:23:13 pm »
Paso 3
Figura 7.3. En cada una de las caras anchas volvemos a marcar las dos líneas transversales que determinan la longitud de la pértiga (seguramente las borramos en el paso anterior pero siguen marcadas sobre las caras estrechas). Dibujamos después dos nuevas líneas paralelas al eje longitudinal y separadas de él 1/2 T (Recordemos que T es el eje menor de la sección elíptica de la pértiga.) Estas dos nuevas líneas van desde un extremo de la pértiga al otro.
En cada una de las líneas que delimitan la longitud de la pértiga ponemos una marca a 1/4 W a cada lado del eje central para determinar la anchura del inicio de la hoja.
En las caras anchas ponemos ahora otras marcas separadas del extremo de la cara una distancia igual a W, y a 1/2 W a cada lado del eje central longitudinal. Une esta marcas con líneas rectas para obtener el contorno en planta de la hoja. Recordemos que W es la mayor anchura de la hoja.
Con un compás dibujamos el extremo semicircular de la hoja.
Trazamos las pequeñas líneas sesgadas que marcan el hombro de la hoja. En los dibujos y fotografías de Heath el hombro tiene una longitud de 25 mm.
Colocamos el tablón sobre una de sus caras más anchas y cortamos con una sierra de mano o de cinta a lo largo de las líneas que hemos dibujado. Alisamos posteriormente los cortes con un cepillo para facilitar el trazado de líneas en el paso 4. También podemos hacer todo el trabajo con un cepillo.

Paso 4
Marcamos el tablón como se indica en la figura 7.4. En las caras estrechas dibujamos dos líneas que discurren paralelas y separadas 10 mm entre si durante una distancia igual a dos tercios de la longitud de la hoja. Después estas líneas se abren gradualmente hasta separarse 21 mm en la unión de la hoja con la pértiga. En las caras anchas marcamos las líneas guía como se muestra en el dibujo. Dibujamos también las líneas paralelas en las caras de la pértiga.
Para completar este paso biselamos las aristas quitando la madera entre las líneas. La mejor herramienta aquí es el cepillo o el bastrén. Tomarse el tiempo necesario para marcar y cortar estos biseles ayuda a obtener un pala más simétrica.

Paso 5
Tal como se indica en la Fig. 7.5, recortamos las aristas del tablón en sucesivas etapas rebajando cada nueva arista hasta que todos los cantos están redondeados y las formas se suavizan como se muestra en las secciones al pie del dibujo. La superficie delantera y trasera de la pértiga deben estar completamente redondeadas mientras que las caras superior e inferior pueden ser planas o ligeramente curvadas. Los entronques de las hojas deben ser de sección oval, con el óvalo perpendicular al óvalo de la pértiga. Los extremos de las hojas serán convexos. A medio camino entre el extremo y el inicio de cada hoja, la hoja tendrá una sección en forma de diamante. Todas estas secciones deben fundirse con fluidez.

Paso 6
Conviene probar la pala antes de darle el acabado final. Puede que queramos hacer algún ligero retoque. Después del último lijado la mojamos para levantar el grano y lijamos de nuevo con una lija del mismo grado que en el lijado previo.

Paso 7
Aplicar un acabado es opcional. Las palas tradicionales se suavizaban con un cuchillo o un cepillo y se dejaban sin acabar. Si no se le da ningún acabado, la madera al ser mojada tiende a ponerse áspera, lo que puede ser molesto para las manos desnudas, pero conveniente si se usan guantes. Un buen acabado consiste en dar el último lijado con papel de grado 220. Se le aplica aceite de tung y se frota ligeramente con lana de acero de grado 0000 para conseguir un acabado suave. Una ventaja del acabado con aceite puro es que es fácil reparar pequeñas mellas poniendo la pala a remojo en agua. La madera al hincharse tiende a borrar esa pequeñas mellas.
Sugerencia: Si usas aceite de tung puro (o aceite vegetal de china), añádele un poco de secante japonés para disminuir el tiempo de secado.

Construcción de una pala de tormenta
Para hacer una pala de tormenta seguimos exactamente todos los pasos y dimensiones anteriores con la única salvedad de la longitud de la pértiga que se reduce a una longitud igual o menor a dos puños. La longitud total de la pala se reduce por tanto en la misma cuantía en que reducimos la pértiga.

Desconectado monociclista

  • Moderador jefe
  • Marinero
  • *****
  • Mensajes: 7555
  • Kayak: BeBMaKTiTPReASuST
Re: CONSTRUCCIÓN DE UNA PALA GROENLANDESA - método de Holst
« Respuesta #3 : 20 abril, 2008, 11:25:22 am »
Gracias paco por colgar esto aqui.....seguro que mas de uno  agradecera el tener la informacion mas a mano y concentrada y ademas podra elegir entre los dos tipos de construccion....si pudiera conseguir buena madera me meteria en otro pero total si empieza ya uno mal  :? :?
La felicidad esta en el equilibrio.
Si quieres algo en la vida...ve a por ello. (CM)
En la vida,dos palabras te ayudaran a abrir muchas puertas....."tire y empuje "

Desconectado jílar

  • Marinero
  • **
  • Mensajes: 11987
  • Navegando por Ferrol
    • Kayak Cabo Prior ( KCP )
  • Kayak: Goltziana Solaris, Fun Run Rocker
Re:CONSTRUCCIÓN DE UNA PALA GROENLANDESA - método de Holst
« Respuesta #4 : 15 junio, 2010, 08:59:22 am »
Me gustaría aportar mi granito a este estupendo tema (voy a ver si me pongo de nuevo a hacer otra, y andaba repasando temas)

Una imagen para aclarar el tipo de corte del tablón que nos interesa y que explica perfectamente Paco (es un dibujo que ya tenía guardado desde hace tiempo)

Corte radial: