Decía Jasper:
Lo que se suele hacer es calcular un coeficiente para averiguar la diferencia entre el punto de medir oficial y el lugar del interés.
-----------------------++-----------------
¿Cómo calculamos ese coeficiente?
Me imagino que habrá que hacer varias medidas en el punto de interés, y compararlas con las tablas del puerto.
Dicho esto, es curioso ver que la aplicación que anotó Perro de agua, Tu marea, da para el puerto de Huelva valores algo o muy diferentes.
18 de abril
Pleamar 5:28 con 337 cm, a las 10:00 anota una altura de 78 cm, y bajamar 11:30 con 34 cm.
Empieza a subir y a las 13:20 está a 92 cm, y la pleamar fue a las 17:48.
Ojo, uso la versión simple o gratuita, que no necesita acceso a Internet, por lo tanto los valores los calcula según cálculos propios de la aplicación (en la sección Ayuda hablan del máximo error que puede generar esto) Dicho esto, la misma APP tiene una opción para solicitar los datos de Aemet, en este caso tirando de datos y, supongo, serán más precisos o realistas.
Pero, sea como sea, hay claras diferencias con respecto a los datos de Tabla de mareas.
Es llamativo lo que ya llamó la atención de zendel respecto a la duración mientras bajaba y mientras subía. Los datos de Tu marea son más parejos.
De 5:28 a 11:30 bajando y de esa hora a 17:48 subiendo. Cambia mucho la cosa respecto a los datos de Tabla de mareas.
Y la amplitud ya no son 220, sino en torno a 300 cm.

En concreto bajando 303, y subiendo 3 metros exactos.
Me da que Tú Marea, al menos ese día, es más realista.
Sea como sea, seguimos igual. En teoría es lo que esperaba zendel. Que a la vuelta estaría más alta que cuando embarcó. A las 10h, 78 cm, y a las 13:20, 92cm.
Algo me dice que el retraso en el punto de embarque es mucho más, quiero decir, que quizá la bajamar en ese punto se acerque más a las 12:00
Bueno, zendel, no sé si te animas a hacer los cálculos según los datos de Tu marea. A esta aplicación le sale más o menos la misma diferencia que yo calculé, en torno a 15 que dije, concretamente sale 14 cm, 92-78.
Pero mis cálculos fueron con los datos de Tabla de mareas, recordemos ese detalle, que son diferentes a la nueva app comentada.
Por cierto, ¿no hay peligro para el material, o nuestro cuerpo, navegando en el Tinto? Lo digo por la acidez que hay aguas arriba, en las famosas minas de ese río.
