Pero ese agua "que pesa" (al igual que lo hace cualquier material) está rodeada del mismo agua, con las mismas propiedades.
Las moléculas de agua que tienes dentro de tus escarpines, botas, vadeador... no tienen por qué, por el hecho de habérsete metido adentro, pesar más que las que están fuera.(De hecho, si piensas en el aire, el aire caliente sube respecto al frío, pues lo mismo es para el agua, la del vadeador se te calentará, poco, pero lo hará)
Luego teniendo la misma presión hidrostática, en teoría no deberían moverse, estando mezcladas con más particulas del mismo material. Si le afecta alguna fuerza no es la gravedad, serían corrientes o así.
¿te ha caído alguna vez una botella de plástico llena de agua (dulce, se entiende) al mar? ... pues que no te sorprenda que flota.
por la menor densidad, incluso teniendo el peso de la propia botella, fíjate tú.
Ahora bien, esa misma botella, llena del mismo agua salada donde va a tener que flotar o hundirse ... ¿qué le pasará? ... la cabeza nos dice que se hundirá ... y pensamos que es por ese peso del agua en su interio, cuando realmente se hunde por el peso de la propia botella, ya que "misma agua" en "misma agua" debería estarse quieto todo, pero al añadir el plástico, pues lógicamente el equilibrio se pierde.
Créeme, que en nuestro caso, no pasará eso. Sal ahí y haz las pruebas. Yo hablo tras mi experiencia con el vadeador, y viendo el vídeo que acabo de poner más arriba.
Lo que dice Arquímedes más o menos todos lo sabemos, pero a veces hacemos interpretaciones erróneas (vete tú a saber por qué)
Otro asunto es ya fuera del agua, pues las presiones cambian. Pero lo del reembarque con talón juraría que no debe costar tanto, de hecho al simplemente levantarlo estarías vaciando algo de agua de esa parte, pues el aire va hacia arriba.
No he probado eso en concreto, pero en mi último rescate me levanté del agua, para subirme al kayak, sin costarme en ese sentido, empleando el flotador de pala y su técnica característica. No sé si has leído el mensaje, Resaka.
Sobre estanqueidad, lo único que he visto estanco estanco serían los cierres de látex (o eso entiendo que son, lo digo por los vídeos que se ven de gente con traje seco y los inflan, para simular que están cacharrones, si no se va el aire, el agua no entra), todo lo demás, neopreno, bandas de goma, etc... no me fío mucho de su 100% estanco.
Las botas de Trasgu, a menos que apriete la pantorrilla enormemente (puede que se tenga que cortar o mermar la circulación), en cuanto el agua pase su límite superior, apuesto a que le entra agua, quizá si fuera látex bien ajustado sería diferente. El neopreno está pensado para que le pueda entrar agua, de hecho es como nos mantiene calientes.
Resaka, yo en tu caso (querer salir seco en una travesía sin vuelco o caída), pues unos pantalones secos (que te dan hasta el ombligo de límite), o un vadeador/peto.
Yo desde que tengo el vadeador estoy complacido, seco y sin enormes sudadas, y tampoco frío. ¿Qué más queremos?
