Que no hombre, que no, todo esto es cuestión de darle un poco al coco y trabajar mucho con el ordenador.
Ya está montado el armazón, a falta de algún detalle, pero pronto va a catar el agua. Y como decía, al final no me ha hecho falta viga de armado. Con la adecuada planificación previa, el montaje final se facilita muchísimo.
En cuanto a las barras extensibles, así es como se han fabricado:
Necesitamos los dos diámetros de tubos que ya teníamos más un tercero más grande que deslice sobre el tubo de 19 mm. Éste es el que formará la parte extensible, como se ve en la foto.
Hay cuatro agujeros que permitirán tensar la lona, más otro en medio de la barra, que sirve para la posición de plegado.

Los botones de bloqueo que tengo no sirven para esto, un fallo de planificación, así que los he hecho de varilla de acero inoxidable de la que se usa para soldar. Se tarda poco en doblarlas a martillazos en el tornillo de banco.


En cuanto a las costillas, aunque en teoría ya estaban hechas, he tenido que rehacer las número 1 y 6, es decir las que pegan a proa y popa, porque no enganchaban bien con las bordas y los pantoques.
Esto es así porque el angulo que forman estas con la costilla se desvía de la perpendicular entre 8 y 11 grados, según que caso.

Por tanto hay que hacer los agujeros con ese ángulo.


Y ahora si que encajan perfectamente.

Para conectar las bordas y pantoques con las piezas de polietileno que forman las rodas y codaste, hay que aplastar las puntas del tubo.
Primero con el tornillo de banco y luego a martillazos.

Después se hace un agujero de 6,5 mm de diámetro.

Y ya no tengo más tiempo, en otra ocasión continúo.
Saludos, Ricardo
