Autor Tema: Sea kayak y Kayak Surf Stitch & Glue: Recopilando información...  (Leído 63984 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Xema

  • Marinero
  • **
  • Mensajes: 2217
    • South Shore Kayak
  • Kayak: The Wave Rider One
Re:Sea kayak y Kayak Surf Stitch & Glue: Recopilando información...
« Respuesta #105 : 10 mayo, 2013, 16:40:58 pm »
Efectivamente el fallo estaba en que los cilindros estaba abiertos, ya los he cerrado en forma de huevo y funcionan los calculos.
Ahora falta saber como se interpretan...

Aqui estan.


Desconectado Virtual Sailor

  • Marinero
  • **
  • Mensajes: 151
  • Si ambas luces de un vapor, por la proa .....
  • Kayak: Arcturus
Re:Sea kayak y Kayak Surf Stitch & Glue: Recopilando información...
« Respuesta #106 : 11 mayo, 2013, 10:46:17 am »
Hola Xema,
                  he visto los resultados de las Hidrostáticas de Diseño de tu kayak y observo que aparece el aviso de "Necesita reiniciar el cálculo "Hidrostáticas de Diseño" para equilibrar el desplazamiento del modelo...". Esto significa que el programa hizo el cálculo de la carena con el calado introducido a mano y que tiene que rehacer el cálculo con el nuevo calado calculado. Para rehacerlo, solo tienes que darle otra vez a "Cálculos>Hidrostáticas de Diseño". El resultado ahora será similar al anterior, pero ya corregido, aparte de no salir el dichoso aviso.

Observo además que el Centro de Carena está a 2,495 metros y el Centro de Gravedad a 2,482. Con estos valores puede tener una cierta "Maniobrabilidad inestable" ya que el CdC está delante del CdG.

Por otra parte, creo que has exagerado un poco los pesos del palista y de la carga. Los pesos salen:
Kayak = 17 kg
Palista= 90
Lastres= 20

Paras comprobar que el kayak no va a hundirse, está bien, pero una prueba media para calcular los valores de las Hidrostáticas sería con:
Palista = 80 kgs
Lastres a Pr. = 5 kgs.
Lastres a Pp. = 10 kgs.

Con los nuevos valores obtenidos, "hablaremos del Gobierno", quería decir, hablaremos del "trimado", porque en esa situación de carga, el kayak queda aproado.
« Última Modificación: 13 mayo, 2013, 13:28:35 pm por Virtual Sailor »
.....has avistado, debes caer a estribor, dejando ver tu encarnado.

Desconectado toniña

  • Marinero
  • **
  • Mensajes: 638
  • Kayak: Artesanales
Re:Sea kayak y Kayak Surf Stitch & Glue: Recopilando información...
« Respuesta #107 : 11 mayo, 2013, 16:58:10 pm »
No es por chafar, sino por separar la parte "teórica" de la "práctica".  :evil:

La semana pasada , me fui a darle la resina a la parte interior del casco, (no pude ir antes y habian pasado 2 semanas desde que se la di al exterior),  cuando quite el "strongback", (que siempre hay que dejar puesto) ... el kayak "encogió"  :shock: ,, unos 7 cm en su manga,  con lo cual pasé de tener un kayak que había diseñado para surfear (relativamente ancho 56cm), a uno con poca estabilidad primaria, pero mucha secundaria, es decir, un kayak mucho mas "marinero" de unos 49 cm de manga, (los 550 de eslora no encogieron  :lol:)

Intenté volver a poner las formas del "strongback" en el casco, pero la madera por la parte interior habia "encogido" al haber secado mas que por el lado exterior, con lo cual al querer volver a`poner el "strongback"   oí un ....  "craaack"  :cry:, que me indicó que las nuevas medidas iban a ser de ahí en adelante 49 cm de manga.

Moraleja: Afinad todo lo que podais en el diseño, pero tened cuidado en la ejecución  :pirata:
« Última Modificación: 11 mayo, 2013, 17:04:52 pm por toniña »
Hoy puede ser un gran día, ... mojate ¡¡¡

Desconectado Xema

  • Marinero
  • **
  • Mensajes: 2217
    • South Shore Kayak
  • Kayak: The Wave Rider One
Re:Sea kayak y Kayak Surf Stitch & Glue: Recopilando información...
« Respuesta #108 : 11 mayo, 2013, 22:12:02 pm »
Aqi estan los nuevos calculos conlos valores estandar... eso sin sin mover el centro de gravedad que debes explicarme como afinarlo.

Toniña... yo creia que se enresinaba primero el interior... tiene que explicarme bien eso, que como pierda 7 cm de manga no me cabe el culo ahi... que son 51!

Desconectado Virtual Sailor

  • Marinero
  • **
  • Mensajes: 151
  • Si ambas luces de un vapor, por la proa .....
  • Kayak: Arcturus
Re:Sea kayak y Kayak Surf Stitch & Glue: Recopilando información...
« Respuesta #109 : 12 mayo, 2013, 09:34:58 am »
Bueno, no sé donde están los cálculos. Supongo que ha sido el "lapsus findesemana".

La posición del CdG se modifica cuando introduces, quitas o desplazas un peso a bordo. Cuando haces esto, el barco se "asienta" de nuevo, es decir, toma una nueva posición en el agua y adopta una nueva carena y como consecuencia, se modifica la posición del CdC, pero esta modificación es consecuencia del movimiento de pesos.
Con esto quiero decir que la posición del CdG puede modificarse con el barco ya hecho, (moviendo pesos a bordo), pero la posición del CdC solo puede modificarse en la fase de desarrollo. Por eso es importante asegurar en esta fase de que el barco cumplirá con los requerimientos de navegabilidad para al menos, tres condiciones:

- Peso mínimo (Palista menor de 70 Kgs.)
- Peso normal, (palista de 75-80 kgs. y  algo de carga)
- Peso máximo, (palista >80 Kgs. y carga para excursión de varios días).

Estos valores deberia definirlo cada uno, pero en cualquier caso, hay que asegurar que el kayak mantendrá unas condiciones de estabilidad y maniobra agradables para que la navegación no se convierta en un sacrificio.
Creo que en principio, deberias plantearte la condición de carga y las condiciones de estabilidad de maniobra que requieres y tratar de cumplirlas o mejorarlas en las tres condiciones.
Mi opinión es que para un kayak de travesía, el CdG debe ser, en cualquier caso, > 1 cm. que el CdC, o también, el CdG debe estar, como mínimo,  1 cm más a proa del CdC.

Hay otro tema que te apuntaba someramente en mi post anterior: Se trata del ángulo de trimado. Imagino que ya sabes lo que es, pero no sé porqué Freeship lo da en sentido inverso, es decir, lo da de forma que los valores positivos son de “barco aproado” y negativos, barco apopado.
Pues bien, para una buena maniobrabilidad, también el barco debe ir siempre ligeramente apopado. De esta forma, el plano de deriva de la popa es mayor que el plano de deriva de proa, lo que facilita el cambio de rumbo, que dicho sea de paso, no se hace con “servomotores” como en los barcos grandes sino que aquí se usa el denominado “motor a garbanzos”, o sea, a base de “curro”.
Si te hace falta, más adelante te explicaré qué significa el valor que da Freeship, pero por ahora está bien de tanto ladrillo.
« Última Modificación: 13 mayo, 2013, 13:29:51 pm por Virtual Sailor »
.....has avistado, debes caer a estribor, dejando ver tu encarnado.

Desconectado Xema

  • Marinero
  • **
  • Mensajes: 2217
    • South Shore Kayak
  • Kayak: The Wave Rider One
Re:Sea kayak y Kayak Surf Stitch & Glue: Recopilando información...
« Respuesta #110 : 12 mayo, 2013, 11:11:21 am »
Se me peso. Aqui esta.

Desconectado Xema

  • Marinero
  • **
  • Mensajes: 2217
    • South Shore Kayak
  • Kayak: The Wave Rider One
Re:Sea kayak y Kayak Surf Stitch & Glue: Recopilando información...
« Respuesta #111 : 12 mayo, 2013, 12:43:35 pm »

Mi opinión es que para un kayak de travesía, el CdG debe ser, en cualquier caso, > 1 cm. que el CdC, o también, el CdG debe estar, como mínimo,  1 cm más a proa del CdC.


Podrias explicarme como hacer esto? donde se interpretan los datos? que tengo que mover la brazola y el peso? pero hacia proa o hacia popa?

Desconectado Ricardo M, ya no más Richal

  • Marinero
  • **
  • Mensajes: 1152
  • Mobilis in mobile
    • Surkayak
Re:Sea kayak y Kayak Surf Stitch & Glue: Recopilando información...
« Respuesta #112 : 12 mayo, 2013, 19:17:56 pm »
Siento mucho interrumpir....
Pero es que estáis manejando un concepto que me tiene un poco perplejo. El de situar el centro de gravedad por delante del centro de carena.

Que yo sepa, y como consecuencia directan del princípio de Arquímedes, los critérios de estabilidad de un barco son:

1. -Que la masa total del buque es igual a su desplazamiento (el barco y todo lo que lleva dentro pesan lo mismo que el volumen de agua que desaloja el casco).

2. -Que el centro de carena y el centro de gravedad se encuentran en la misma recta de acción (el centro de gravedad del barco y el del agua deslojada estan en la misma línea vertical).

En el primero de los casos si se varía el peso total del buque, este variará su calado hasta equilibrarse de nuevo.
Y en el segundo caso, que es el que me preocupa, si el centro de gravedad no cae sobre el de carena,  el buque cambiaría su situación de escora o de asiento hasta que de nuevo estén en la misma vertical.

¿Así que como pretendeis poner el CG por delante del de carena sin que se aproe el kayak?
« Última Modificación: 12 mayo, 2013, 19:22:06 pm por Ricardo M, ya no más Richal »

Desconectado Xema

  • Marinero
  • **
  • Mensajes: 2217
    • South Shore Kayak
  • Kayak: The Wave Rider One
Re:Sea kayak y Kayak Surf Stitch & Glue: Recopilando información...
« Respuesta #113 : 12 mayo, 2013, 19:41:13 pm »
Me estais liando bastante...  :shock:

Y yo haciendo purebas de como voy a pintar el kayak... :D

A ver si me explicais como se mira el centro de graveda y el carena y sus familiares... porque yo lo unico que encuentro son las coordenadadas del CdG del area expuesta al viento y la posición lungitudinal del centro de carena.

Por otro lado, veo que estos datos tan sesudos, dependen un poco de donde se coloquen los pesos, y eso creo que a la hora de la verdad es muy relativo, no?


Desconectado Virtual Sailor

  • Marinero
  • **
  • Mensajes: 151
  • Si ambas luces de un vapor, por la proa .....
  • Kayak: Arcturus
Re:Sea kayak y Kayak Surf Stitch & Glue: Recopilando información...
« Respuesta #114 : 12 mayo, 2013, 20:48:33 pm »
Gracias por tus observaciones, “Ricardo y……”, se ve que estás atento e interesado en el tema. Te contesto:
Punto 1: Totalmente de acuerdo, (a ver quien no lo está con el Principio de Arquímedes).
Punto 2: No es cierto que el CdG y el CdC tengan que estar en la misma vertical. De hecho, es muy raro que lo estén y por lo tanto, se forma un par de fuerzas compuesto por el empuje (aplicado en CdC) y el peso, (aplicado en CdG).
Cuando se desplaza un peso, por ejemplo, hacia proa, ésta se hunde una cuña mientras emerge una cuña en la popa. Estas cuñas forman un par de fuerzas,  aproante (o apopante). El empuje de la cuña hundida y el peso de la emergente forman el par de fuerzas “adrizante”. cuyo valor ES EL MISMO que el par creado por el par empuje-peso, (perdón por los “palabros”, pero no hay otra forma). El sistema queda en equilibrio cuando ambos pares son iguaLles.
El Cdg depende de la posición de los pesos y el CdC de la forma que adopta la carena.
De cualquier forma, para cualquier duda mejor es referirnos a:
TEORIA DEL BUQUE de A. Bonilla de la Corte, Capítulo VI, Ap.41 sobre el CdG y Capítulo VII, Ap. 45 sobre el CdC. Es muy técnico, pero aclaratorio.
« Última Modificación: 13 mayo, 2013, 13:31:35 pm por Virtual Sailor »
.....has avistado, debes caer a estribor, dejando ver tu encarnado.

Desconectado Virtual Sailor

  • Marinero
  • **
  • Mensajes: 151
  • Si ambas luces de un vapor, por la proa .....
  • Kayak: Arcturus
Re:Sea kayak y Kayak Surf Stitch & Glue: Recopilando información...
« Respuesta #115 : 12 mayo, 2013, 21:16:02 pm »
Perdón, se me había olvidado incluir la figura.

.....has avistado, debes caer a estribor, dejando ver tu encarnado.

Desconectado Xema

  • Marinero
  • **
  • Mensajes: 2217
    • South Shore Kayak
  • Kayak: The Wave Rider One
Re:Sea kayak y Kayak Surf Stitch & Glue: Recopilando información...
« Respuesta #116 : 12 mayo, 2013, 21:37:27 pm »
Yo solo quiero un kayak bonito para hechar un rato y surfear  :cry: :cry: :cry:

Desconectado Ricardo M, ya no más Richal

  • Marinero
  • **
  • Mensajes: 1152
  • Mobilis in mobile
    • Surkayak
Re:Sea kayak y Kayak Surf Stitch & Glue: Recopilando información...
« Respuesta #117 : 12 mayo, 2013, 22:15:07 pm »
Me estais liando bastante...  :shock:
Perdón Xema  :D, a ver si podemos arrojar un poco de luz sobre el tema...

Virtual Sailor, en el dibujo que incluyes, se marca el centro de carena antes de modificar la carga, pero después de modificarla, ese centro de carena se desplazaría hacia proa.

Y esas cuñas que mencionas son una manera de mostrar el cambio de la distribución del volumen de agua desplazado, y por tanto el cambio de la posición del centro de carena.

De la misma manera que se ve en esta representación más usual de la sección transversal del buque.

C0 y C1 serían las posiciones sucesivas del centro de carena, como ya sabes.


Aunque ya se que no es lo mismo, porque aquí no hay cambio del CG, se representa el par adrizante que aparece por el balanceo del casco.

Desconectado Ricardo M, ya no más Richal

  • Marinero
  • **
  • Mensajes: 1152
  • Mobilis in mobile
    • Surkayak
Re:Sea kayak y Kayak Surf Stitch & Glue: Recopilando información...
« Respuesta #118 : 12 mayo, 2013, 22:31:42 pm »
Acabo de encontrar un articulo que refleja esto mejor que yo:

http://www.enc.es/aulavirtual/0_visita_PY/c1/116/116.htm#movimiento

Y en este dibujo extraido de ese artículo, se ve el cambio de la posición del centro de carena y como permanece alineado con el CG


Desconectado Virtual Sailor

  • Marinero
  • **
  • Mensajes: 151
  • Si ambas luces de un vapor, por la proa .....
  • Kayak: Arcturus
Re:Sea kayak y Kayak Surf Stitch & Glue: Recopilando información...
« Respuesta #119 : 13 mayo, 2013, 09:51:45 am »
Permitidme que conteste primero a Xema.
Xema, estás hablando de una escora producida por una causa exterior, NO por un desplazamiento de carga. (Excluyamos aquí el efecto de las cargas líquidas porque nos meteremos en un “berenjenal”nuevo).

Naturalmente que al producirse una escora, el volumen de la carena se modifica y por ello, cambia la posición del CdC (en el caso que expones, transversal), pero al no haber desplazamiento de pesos, NO CAMBIA la posición del Cdg. Esto es lo que provoca que aparezca el Par Adrizante, ya que el punto de aplicación del empuje se ha desplazado (hay un nuevo CdC) . En este caso, este par llevará el buque a quedar adrizado porque una vez que desaparece el efecto que produce la escora, el par escorante, sencillamente, NO EXISTE .

Pero insisto, en el caso que expones, NO HAY MOVIMIENTO DE PESOS.

Y ahora a ambos:
Si es que hay alguien que sigue este “ladrillo” de post, es mejor que sigamos más por el camino práctico que teórico, por aquello de “no aburrir a las obejas”. Ciertamente, yo hablo de posiciones anteriores y posteriores al traslado de pesos. Me explico:
Cuando hay un movimiento de pesos, es evidente que debe haber una nueva posición del CdG, por aquello de que:

Nueva Distancia al CdG = sumatorio(p1*d1+p2*d2+p3*d3....pn*dn)/Peso total

Es decir, en un sistema de pesos, la distancia al CdG se calcula sumando los momentos de los pesos parciales (peso * distancia) y dividiendo el resultado por el Peso Total.
Antiguamente se hacía así en cualquier buque, sobre todo, “si te la jugabas” en un “super-bulkcarrier” o en un “super-petrolero”, pero aunque actualmente no creo que  ya nadie haga estos cálculos a mano, el procedimiento sigue siendo éste, la forma mas sencilla de hacerlo, aunque no es el mejor sistema si se quieren calcular los esfuerzos estructurales. De cualquier manera, así lo hace Freeship.

Pero volvamos a la vida cotidiana, a “menos teoría” y más práctica. Os propongo un ejercicio aclaratorio:

Si teneis un modelo de kayak (o del barco que sea) en Freeship, imprimir el resultado de “Hidrostásticas de Diseño”. (ya sabeis que algunas veces hay que darle varias veces hasta que no salga eso de “"Necesita reiniciar el cálculo "Hidrostáticas de Diseño" para equilibrar….”).
Ahora mover un peso de 5 kilos hacia proa y volver a imprimir “Hidrostáticas de Diseño”.
Comparar los datos de “CLB; Pos Long. Del Cerntro de Carena” y los valores finales de COG X en la tabla de pesos, que da la posición longitudinal del CdG.

En mi caso, con un kayak tipo groenlandés, el CdC casi no se ha movido, en ambos casos, 2,626 mts. mientras que el CdG se ha desplazado, pasando de 2,61 mts., a 2,715 mts., es decir, el desplazamiento del CdG es de 10,5 centímetros.
« Última Modificación: 13 mayo, 2013, 13:33:10 pm por Virtual Sailor »
.....has avistado, debes caer a estribor, dejando ver tu encarnado.